Planeación Nacional es el primer actor equivocado en diseñarnos el MIO entre el 2000 y el 2002, contrato con banca de inversión
El Municipio de Cali y Metrocali frente a la quiebra técnica del MIO, deben tomar decisiones, aunque tardías, aún están siendo oportunas. La crisis actual del sistema no la generaron actuaciones de la administración del Alcalde Maurice Armitage, ni el Presidente de Metrocali Armando Garrido, se desarrollaron en hechos desde el año 2002 que crearon el MIO como sistema de buses articulados, con errores protuberantes hasta el 2015, donde lenta y progresivamente fueron clavando la tumba del principal proyecto de esta generación, el Sistema de Transporte Masivo de Cali.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.
Planeación Nacional es el primer actor equivocado en diseñarnos el MIO entre el 2000 y el 2002, contrato con banca de inversión ( hoy Corfigrancolombiana) , que no consultó la realidad geográfica, poblacional y el eje de Cali ( linea ferrea), ni su infraestructura urbana (redes de Ac y alcantarillado ) , no exigieron la existencia de un plan vial y su producto lo llamaron factibilidad, cuando era una fase de prefactibilidad del proyecto MIO y desde allí, arranca un derrumbe técnico y económico del sistema, donde solo hemos tenido una CADENA DE ERRORES EN UN MAR DE CORRUPCION QUE HA EJECUTADO INVERSION DE DINEROS PUBLICOS DE MÁS DE $1.3 BILLONES, donde los concesionarios y contratistas, con el sector bancario, han invertido una suma que todavía la desconoce ciertamente el Municipio de Cali / Metrocali.
La ejecución se ha desarrollado mediante un plan general que se traza desde documentos CONPES, bajo el esquema del error y ensayo pero ignorando sus equivocaciones , donde la nación invierte el 70% del proyecto y el Municipio el 30% de conformidad a la ley de Metros No 310 de 1996.
Se empezó por el CONPES No 3166 del 2002, que permitió un convenio de cofinanciación entre LA NACION Y EL Municipio y desde allí otros documentos CONPES………. que han tejido a “retazos” la construcción del masivo de Cali, con la aprobación mediante Acuerdos Municipales , de las partidas correspondientes de la ciudad ( sobre tasa a la gasolina).
En el Conpes 3507 de 2007 para la financiación de la construcción del SITM en Cali, se estableció que el MIO se dividiría en dos grandes áreas: Infraestructura y Operación. Entonces, a la Nación y al Municipio se les responsabilizó del desarrollo de las obras de infraestructura, bajo un presupuesto de $1.37 billones, destinado a la construcción de corredores troncales, corredores pretroncales, estaciones de parada y terminales intermedias y de cabecera. A su vez, al sector privado (particulares) se le entregó la operación de patios – taller, flota y sistema de recaudo.
Todas estas cifras han pasado institucionalmente más de 18 veces por el cabildo de Cali, y el sistema no ha sido rectificado cabalmente
La solución final del MIO, supera en el calculo del mismo Metrocali la cifra de $1.3 billón adicional, más los $370 mil millones faltantes de ejecucion, para terminar la construcción de la infraestructura pactada y la que hace falta para viabilizar el sistema, como es con la construcción de la troncal oriental y plataforma necesaria, que le permita mejorar la demanda de pasajeros. En otras palabras la nación debe colocar más de $1 billon que no los tiene y el Municipio de Cali, más de $300 mil millones, tampoco los tiene.
Todas estas cifras han pasado institucionalmente más de 18 veces por el cabildo de Cali (cada año desde el 2003 en la aprobacion del Presupuesto Municipal ) , en el estudio de los proyectos que dan recursos del Municipio al sistema y no se ha rectificado de fondo, a pesar de las advertencias publicas de los ciudadanos.
Por qué el Concejo Municipal de Cali, co-responsable de la crisis del Mio, debe correr
Hace 10 años para el estudio del proyecto del Acuerdo 192 de 2006, nos presentamos a la participación ciudadana y comprobamos la quiebra técnica del Sistema de Transporte Masivo MIO, que hoy aun se amntiene y logramos que el ponente, las comisiones respectivas y la plenaria del Concejo de Cali involucraran un artículo, el número 4º que ordenaba:
Realizar el cierre presupuestal, económico y financiero del Mio mediante Acuerdo Municipal iniciativa que deberá ser presentada por el Alcalde antes del 2007, decisión del cabildo sancionada por el Alcalde Apolinar Salcedo que no se cumplió, a pesar de que ya existía el documento CONPES número 3369 de 2005, que recortó los presupuestos de las principales obras del sistema, no restructuró los contratos de los concesionarios y en consecuencia generó una quiebra técnica del sistema.
Ordenó realizar el cierre presupuestal, económico y financiero del Mio mediante Acuerdo Municipal antes de noviembre de 2008 y nada se cumplió
Allí agenciamos nosotros la expresión QUIEBRA TECNICA DEL MIO y nunca Metrocali en 10 años nos solicitó personal o legalmente la modificación de una afirmación que se la trasladamos a los Alcaldes de Cali, a las Juntas Directivas de Metrocali, al Gobierno Nacional, Ministros de Transporte y de Hacienda, a los directores de Planeación Nacional ( entre ellos el vallecaucano Esteban Piedrahita ), Contralores de la Republica y por supuesto a los Presidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. No fuimos escuchados….
En el 2007 el Concejo Municipal mediante Acuerdo Municipal modificó el Acuerdo 192 de 2006 y ordenó realizar el cierre presupuestal, económico y financiero del Mio mediante Acuerdo Municipal antes de noviembre de 2008 y nada se cumplió ; el cierre debería contemplar la adopción del diseño definitivo, la evaluación de los costos definitivos. Allí quedó otra petición de los ciudadanos, para modificar constructivamente un proyecto y el Alcalde Jorge Ivan Ospina no le paró bolas en sus 4 años a esta solicitud.
El Concejo Municipal de Cali no hizo el control político, en privado muchos Concejales nos decían “Ustedes tienen la razón…….pero los Alcaldes no quieren…….”, la verdadera lectura de esta afirmación es que los Concejales no les interesa tomar decisiones diferentes a las planteadas por los gobiernos municipales.
Los Alcaldes y Presidentes de Metrocali no han querido dar la pelea con el Gobierno Nacional, impusieron la politiquería y la corrupcion en el masivo, las juntas directivas no han estado a la altura para reorientar el proyecto no han tenido unos asesores calificados para reorientar el proyecto, solo se han dedicado al lobby de negocios. Solamente se vieron las escaramuzas públicas de Alberto Hadad en la Junta Directiva de Metrocali, hablando sobre los problemas del sistema y hasta retirandose de la misma , hasta algun pronunciamiento de los organismos de control. Todo ha llegado al Concejo Municipal , se ha conocido y demostrado, pero la mayoría decisoria entre el 2004 y el 2015, se dedicaron a ordeñar la vaca….con la contratación y los puestos burocráticos, es decir fueron participes de la “feria de contratos” que se dio entre el 2004 y 2015.
Las amenazas sobre el sistema siguen creciendo, ya hemos tenido todas las demostraciones de la quiebra tecnica del sistema, buses incendiados, muertos, paralisis del sistema, reconocimiento de la nacion y el municipio de su quiebra, etc, luego debe correr con soluciones, como las planteadas en el….
Proyecto de Acuerdo “ El Subsidio de más de $25 mil millones” : Un voto de confianza / Concejo – Alcalde y Metrocali
El Municipio de Cali al presentar en el Concejo Municipal el Proyecto de Acuerdo al cual establece un subsidio a la tarifa del pasaje del Mio, de $340 por cada viaje realizado en el sistema de Transporte Masivo, por 6 meses destinado a la operación, buscando mejorar el servicio, ratifica la quiebra técnica del sistema. Los recursos saldrán del Presupuesto del Municipio de Cali los cuales serán transferidos a Metrocali, quien hará la administración de dichos dineros. El valor presupuestado de los $340 del subsidio por usuario pueden ascender a $25 mil millones que pagaría el Municipio de Cali y que se aplicaran una vez se apruebe por parte del Concejo de Cali. Este es el voto de confianza que pide el Alcalde de Cali al Concejo de Cali, sin tener la solución estructural al sistema.
Tardíamente el Municipio de Cali y Metrocali se han comprometido en tener la propuesta integral de salvación del Mio en el mes de noviembre del 2016.
Jurídicamente el Alcalde Mauricio Armitage ha pedido facultades para modificar el presupuesto aprobado en diciembre pasado, Acuerdo 390 de 2015, que estableció el Presupuesto de Cali para la vigencia fiscal del año 2016. Estos dineros cubrirán los mayores costos que representan mejorar la oferta de servicios con más kilometraje recorrido por los buses, de conformidad a la Ley del Plan Nacional de Desarrollo, que creó el subsidio a la demanda, para mejorar la calidad del servicio y la satisfacción del usuario. Pero la nación erróneamente no ha creado la ley, para dar solución a la quiebra estructural de los masivos en Colombia.
Tardíamente el Municipio de Cali y Metrocali se han comprometido en tener la propuesta integral de salvación del Mio en el mes de noviembre del 2016. Pero es el primer gobierno y la 1ª administración de Metrocali, que busca la solución integral. Ni la alcaldía de Rodrigo Guerrero, con la ciudad encendida, muertos y buses quemados, fue capaz de proyectar una solución definitiva, lo hizo pero silenciosamente con el gobierno nacional y la bancada de congresistas vallecaucanos.
Recomendaciones
En un término improrrogable de un año, hacer la restructuración técnica, económica y presupuestal del MIO
Al Concejo de Cali rápidamente y por última vez entregarle a la Administración Municipal el voto de confianza de aprobar unos dineros para el Sistema de Transporte Masivo, sin tener la solución definitiva al sistema, que demuestre la viabilidad técnica y económica.
Dar facultades para comprometer un Plan de choque al Gobierno Nacional, para que sea adoptado para el presupuesto del año 2017, teniendo en cuenta que para el año 2018 se entra en campaña política del Presidente de la Republica y del Congreso de la Republica y allí será más difícil buscar recursos para ayudarle al sistema.
Definir plan maestro de solución integral y definitiva al sistema. No más retazos y como en el 2006, el Concejo debe ordenar que Metrocali, a más tardar en un año, sin prorroga:
Realizar el cierre técnico, económico, financiero y presupuestal del Mio mediante Acuerdo Municipal, es decir en un término improrrogable de un año, habrá la restructuración técnica, económica y presupuestal del MIO (diseño del sistema, localización de troncales, pre troncales, estaciones y terminales y nacerá a nivel de factibilidad, la solución por la línea férrea y su conexión con los municipios del área de influencia de Cali, con sus costos) . Y todo esto, acorde con el Plan de Movilidad del Municipio, que se debe adoptar por el Concejo Municipal, a más tardar en un año, contado a partir de la sanción del presente Acuerdo Municipal, que crea el subsidio de $340/ pasajero.