Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ppal_arte_cultura

Calicomix entrevista con Jorge Restrepo

Isabel Saa, 15 July, 2011

Por: Isabel Saa y Jaime Salazar

Calicomix 2ª parte

Jorge RestrepoJorge Restrepo es un artista valluno de 39 años que nació en Sevilla. Tiene un amplio recorrido por los diferentes festivales de caricatura. Restrepo expuso algunas de sus obras en Calicomix y Caliescribe.com habló con él acerca de sus proyectos.Caliescribe.com:¿Cómo te recibió la ciudad en estos días de Calicomix?

Jorge Restrepo:Esta es mi ciudad, porque acá vive mi novia y yo aquí mantengo todo el tiempo y desde hace como cinco años vengo a todos los eventos de, así que casi que soy caleño.

C.E:¿Cómo encontraste el festival este año?

J.R:Como todos los años, está muy bueno, lleno de sorpresas y es un espacio extraordinario donde uno tiene la oportunidad de encontrarse con genios. Yo siempre he hablado con muchos amigos elogiando la labor que hace Jose Campo y Fernando Hincapié, porque gracias a esos espacios que ellos han abierto, tenemos la posbilidad de encontrarnos a algunos como Turcios. Siempre es distinto y siempre llegan artistas nuevos y hay aprendizaje. Además de la oportunidad de poder mostrar lo que uno hace.

Calicomix

C.E:¿Hay muchos o pocos espacios como este en el país?

J.R:Aqui conocidos hay dos festivales importantes, uno es el de Rionegro CartoonRendon y este: Calicomix. Yo pienso que, por ejemplo, en Bogotá podrían hacer un festival como este de Cali, que depronto allá tendría una dimensión mayor, pero por suerte hay personas como Jose (Director de Calicomix) y Pica (Director de CartoonRendon).

Juanes en CalicomixC.E:Este año la alcaldía le quitó un rubro grande al festival, ¿en qué afectó esta situación al festival?

J.R:No se, yo he tenido contacto con Jose Campo, pero no conozco las intimidades de la parte de gestión. Lo que si se, es que todos los años es una labor muy difícil para todos para poder conseguir recursos. Y es por eso que aparecen y se van otros en este proceso. Les toca luchar contra viento y marea para lograr sostener este tipo de eventos.

Gabo en CalicomixC.E:¿Qué obra trajiste este año al festival?

Tengo expuestas unas caricaturas que he hecho de Gandalf (el personaje del Señor de los Anillos), Saramago y muchos otros. Pero ahora estoy ocupado en un trabajo de murales que estoy haciendo con Girardot, es un trabajo que estoy haciendo con Gustavo Bolívar (el autor de “El Capo” y de “Sin Tetas No Hay Paraíso”). Él tiene allá un hotel temático dedicado al cine y a la televisión, así que yo estoy pintando con el género de la caricatura, murales sobre super producciones del cine internacional y nacional.

Asprilla en CalicomixC.E:¿Cómo ha recibido el público este trabajo?

J.R:Este es un proyecto que ha tenido mucha aceptación, e incluso en este momento estoy haciendo un trabajo de caricaturas con la gente del programa de televisión “El Lavadero”, porque ellos estuvieron cubriendo la inauguración del hotel y yo en ese momento ya había pintado algunas cosas. Ahora ellos también quieren hacer un personaje, como un super héroe para el programa que salga como de una historieta, pero en ese género yo no me he metido porque yo estoy enfocado más a la caricatura, la pintura y el retrato.

 

Nadal en CalicomixC.E:¿Cuánto tiempo te puede llevar hacer una caricatura como el gandalf o frodo?

J.R:Si yo me siento a trabajar solamente en una caricatura la puedo sacar en 4 horas. Pero lo que pasa es que yo llevo varias cosas al tiempo porque no puedo empezar una cosa y terminarla de una, sino que empiezo uno y le hago los bocetos y luego cojo otro tema y al rato vuelvo a los primeros bocetos y así. Pero más o menos  4 ó 5 horas me toma hacer una caricatura con esos acabados.

Piedad Cordoba en CalicomixC.E:¿cómo ves la caricatura como arte en Colombia?

J.R:Colombia ha sido potencia en caricatura y tenemos muy buenos representantes en los diferentes géneros; tanto en la caricatura editorial, como en la caricatura fisionómica. Lógicamente que faltan más espacios como este, donde se puedan mostrar las obras, pero en cuanto a representantes estamos muy bien históricamente y en la actualidad. Desafortunamente perdimos a Ismael Roldán hace ya 2 años (un caricaturista caleños que se crió en Bogotá y luego hizo su carrera en Estados Unidos y triunfó allá). Pero en general el panorama en la caricatura, hablando de sus representantes, está muy bien. A veces es muy complicado vivir de la caricatura o que se abran espacios para poder publicar y que a la gente le paguen bien.

Se dice que en Colombia es muy dificil, pero se da cuenta uno que la vaina es así en todas partes gracias a toda la información que se puede recibir por internet y los contactos con otros caricaturistas de afuera. Se da uno cuenta que la cosas es así a nivel mundial. Y además que la historia de los caricaturistas está marcado como la de los pintores, músicos y demás artistas… siempre son reconocidos en un país ageno al suyo, primero es necesario posicionarse afuera y cuando ya uno tiene un nombre, entonces si lo quieren en su país.

Paparazito Calicomix RestrepoC.E:¿Cuál es el efecto de la caricatura en las personas?

JR:hay acepciones inconvenientes de la caricatura que hacen que la gente corra, porque se tiene la idea de que la caricatura es para castigar o burlarse, este arte tiene un tinte punitivo. Pero la caricatura es una herramienta cuyo efecto depende de la intensión del autor. Es que así se exagere en una caricatura, no necesariamente se está hablando de agresión. Hay una idea equivocada que dice que la caricatura es deformar al otro, pero yo soy más amigo de la idea de la búsqueda de los acentos en el desarrollo de este arte.

Jorge Restreo Calicomix

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes