Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
santos-si-no

Él No Va Ganando

Carlos José Holguín, 13 August, 2016

Por Carlos Jose Holguin.

He sostenido que la paz, igual que la guerra,  no puede tener color político ni apellidos, que son asuntos que van a determinar la vida de todos los colombianos

He venido sosteniendo que lo más grave de lo que está pasando con el tema de la paz es la polarización, no en función de los pros y contras del proceso en sí, que sería lo lógico,  sino en función de sentimientos  político puramente pasionales en favor de  Uribe o en contra del gobierno Santos. He sostenido que la paz, igual que la guerra,  no puede tener color político ni apellidos, que son asuntos que van a determinar la vida de todos los colombianos y que la decisión en torno de si se vota  SI o NO  debiera de depender exclusivamente de lo que nuestra conciencia nos indique una vez se conozca el texto final de los acuerdos,  y no como está sucediendo en donde ya los ciudadanos manifiestan de manera definitiva su voto sin saber todavía cuál es el acuerdo final.

Pero ciertamente lo que está  pasando en el país es cada día más distante de eso.  La mejor prueba de ello la tuve en carne propia el sábado pasado, en donde en un amplio escenario político conservador convocado por el exgobernador Ubeimar Delgado para ir aderezando su aspiración presidencial, realizó una consulta con tarjetón, urna y comisión escrutadora a los asistentes  de si votarían  SI, NO o se abstendrían. Como  era de esperarse ganó el NO luego de enardecidos discursos a favor del NO, donde los argumentos básicamente fueron: NO porque no hay justicia social en Colombia. NO porque no hay Educación. NO porque este es un pésimo gobierno. NO porque en mi municipio llevamos años sin agua. NO porque es la Paz de Santos ( cuál es la otra alternativa?),  NO por la impunidad absoluta, pues según excepcionales cualidades  clarividentes de algunos de los asistentes, les permitían asegurar que así seria. NO porque conocían profundamente las verdaderas intenciones de la guerrilla, la cual no era otra que cambiarse el brazalete y pasarse para el ELN y seguir delinquiendo, vaya conocimiento profundo de las realidades de ambos grupos.  

En fin, el apasionamiento generado fundamentalmente por un entendible descontento entorno del gobierno Santos, terminó imponiéndose frente a mis moderados argumentos, que aunque tuvieron el valor de abrir el debate y recibieron una que otra ovación, en la medida en que quienes me sucedieron en el uso de la palabra fueron exacerbando el descontento entorno del mal gobierno de Santos, terminaron imponiendo el NO, el cual obtuvo el 63% de los votos contra un modesto 31% del SI. Luego el exgobernador Ubeimar me contó que similares ejercicio había realizado con sus lideres del centro y norte del departamento con iguales resultados.

Que se logren acordar de manera aceptablemente decorosa para los Colombianos, pues lo contrario llevaría a que se perdiera una oportunidad única para la paz de Colombia.

Si  ha esto le sumamos la reciente encuesta de Ipsos Napoleon Franco que muestra que del inicial respaldo al SI, las cosas han ido evolucionando mayoritariamente al NO, creo que podemos ir concluyendo que la aprobación del referendo no va a ser tarea fácil como muchos han creído  y que la posibilidad de dar al traste con el esfuerzo de varios años de negociaciones y perder la posibilidad más cierta y clara de acabar definitivamente con las FARC es un hecho.  Pero lo malo y allí está el peligro, es que esa decisión se tome de manera acalorada como una forma de rechazar el mal gobierno de Santos, que por cierto cada semana que pasa, parece que lo hace peor. Lo bueno, es que hoy más que nunca, es determinante  conocer el acuerdo final. Todo pareciera que finalmente, como siempre lo he deseado, ese documento es el que definitivamente moverá a la opinión,  de allí que es bueno que el gobierno no la tenga fácil y por ende guerrilla y gobierno siendo conscientes de las dificultades, busquen un acuerdo en donde los temas espinosos de justicia, reparación a las víctimas, delito de narcotráfico y participación en política, se logren acordar de manera aceptablemente decorosa para los Colombianos, pues lo contrario llevaría a que se perdiera una oportunidad única para la paz de Colombia.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes