Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
petro3

Quiénes son los jurados del Petronio Álvarez

Redaccion Caliescribe, 13 August, 2016

Los cinco jurados que tendrán la difícil tarea de elegir los ganadores en las categorías de Marimba, Chirimía, Violines Caucanos y Versión Libre en la vigésima edición del ‘Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez’, son reconocidos personajes de la música y la cultura nacional y ganadores de varios reconocimientos a nivel internacional.

 

Esta es su hoja de vida:

 

Constantino ‘Tino’ Herrera Lewis: Músico y arreglista chocoano, nacido en Quibdó en 1975. A temprana edad inicia su formación musical  bajo la tutela  del maestro Neyvo J. Moreno quien le impulsa a desarrollar su talento innato y su amor por las músicas tradicionales del Pacífico colombiano. Siendo adolescente inicia su carrera musical como clarinetista de la agrupación Atrato Son “La Bandita”  y posteriormente se integra como saxofonista a la Orquesta Guayacán bajo la dirección del maestro Alexis Lozano.

Fue galardonado  en 2008 como mejor intérprete de clarinete y mejor agrupación de chirimía en el máximo escenario de la música del pacífico el ‘Petronio Álvarez’, del que fuera jurado en el año 2012 y donde su dirección de “La Chiribanda” (2015) le ha merecido también el premio a mejor agrupación en la modalidad de versión libre. Hace 12 años coordina el programa Batuta en Quibdó y desde hace cuatro años dirige la Orquesta Sinfónica Libre de Quibdó.

Iván Augusto Benavides Estevez: Músico, compositor, productor y gestor cultural, oriundo de Bogotá, con amplia experiencia en diseño y dirección de proyectos artísticos y culturales de alto impacto social, simbólico y económico, tanto en el sector privado como en el sector público.

Autor de más de cien temas grabados por artistas de diferentes géneros. Compositor de música para cine, teatro, televisión y  grandes eventos. Productor artístico de decenas de grabaciones, incluyendo proyectos  ganadores de premios Grammy y artistas en Latinoamérica, USA y Europa, en trabajos que van desde la electrónica y el rock  hasta las músicas tradicionales y sinfónicas, proponiendo muchas veces nuevos lenguajes que rompen los límites entre géneros. Curador, asesor y jurado de diferentes festivales, mercados culturales y eventos. Director musical y director artístico de espectáculos de gran formato. Músico de sesión y en vivo  de diferentes proyectos, incluyendo varias giras mundiales. Director creativo en el diseño e implementación de proyectos transmedia.

Carlos Efrén Calvache García: Este licenciado en música  nacido en Miranda –  Cauca es un reconocido Trombonista y ha debutado en agrupaciones como Nelson y sus Estrellas, Orquesta Internacional Los Niches y Bronco de Venezuela.  Entre sus logros más importantes figuran: Miembro del Consejo Nacional de Música; Presidente Consejo Departamental de Música del Cauca; ganador del galardón Flauta de Chancaca 2013 Toda una vida y obra de un artista 2013; miembro de la asociación nacional – Asodibandas y maestro asesor para el Ministerio de Cultura.

Guillermo Carbo Ronderos: Doctor en Musicología de la Universidad La Sorbona de París. Este compositor, director, investigador y profesor nació en Barranquilla y ha recibido varias distinciones a nivel nacional e internacional tales como: Artista y Gestor Cultural Destacado, Secretaría de Cultura y Patrimonio de la Gobernación del Atlántico; Exaltación Trayectoria Artística, Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla; Ganador del Portafolio de Estímulos modalidad Temporadas Concertadas: Atlántico Big Band, Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo y Ganador de la Beca de Circulación Nacional para Solistas y Agrupaciones Musicales con el proyecto Atlántico Big Band, Programa Nacional de Estímulos, Ministerio de Cultura, entro otras.

Jaime Arocha: Bogotano, graduado de la Escuela de Artes y Ciencias en la Universidad de Columbia en Nueva York, es especialista en Comunidades contemporáneas de América Latina, Ecología cultural, Violencia rural, etnicidad y conflicto, Historia y práctica de la antropología en Colombia y Culturas afroamericanas del litoral Pacífico colombiano y de Bogotá.  Ha sido autor de varios libros, artículos científicos y de divulgación, además de realizar destacadas películas y vídeos.

Cada uno de ellos, desde su perspectiva y especialidad, darán su opinión y emitirán un resultado para que este domingo 14 de agosto cuando se den a conocer los ganadores en el máximo escenario de la música del pacífico Petronio Álvarez, la elección sea no solo la de los mejores sino la más transparente.

Margarita Cardona

*Con información de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes