Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ppal_nota_emp_creditos

La ciudad de Cali debería avanzar en la expropiación de tierras

Redaccion Caliescribe, 18 July, 2011

Caliescribe se permite presentar la entrevista hecha a la Ministra de Vivienda y Desarrollo Territorial Doctora Beatriz Uribe Botero en el programa Ciudad al Aire, que se trasmite en la Voz del Valle de Todelar, y en la cual, nuestro Director Ramiro Varela acompañado del Arquitecto Benjamín Barney, y  del comunicador Jaime Salazar, reflexionaron sobre la ley y  temas de ciudad.

Ministra de Vivienda y Desarrollo Territorial Doctora Beatriz Uribe BoteroC.E.: Cuál es el alcance de la ley de Suelo urbanizable?

B.U.:  La ley recientemente sancionada por el Presidente de la República, corrige  un error  de la ley 1151 de 2007, cuyo artículo 79  fue  declarado inexequible por parte de la Corte Constitucional, en donde se permitía el desarrollo de macro-proyectos de vivienda para habilitar suelos en los municipios colombianos.    Al corregir ese error se le dio participación a los municipios, que en compañía del Ministerio de Vivienda desarrollen los macro-proyectos, es decir, recuperó el municipio el derecho que constitucionalmente le confirió la  carta política, de otorgar  el uso del suelo y definir el perímetro urbano de los municipios.

C.E.:  La solución al problema de los municipios colombianos se fundamenta en la necesidad de construir ciudad, amplios andenes, zonas verdes, movilidad y un desarrollo urbano integral, es decir, planificar más el entorno urbano que hacer vivienda…?

B.U.: Yo  prefiero  hacer mil viviendas que,  proyectar procesos de construcción integral de ciudades.

C.E.: La ley  estableció por primera vez la posibilidad de otorgar subsidios de vivienda para los lotes con servicios, que es la solución para los estratos socioeconómicos 1 y 2?

Construccion en CaliB.U.: Sí,  ese es uno de los alcances sociales de la nueva ley,  en donde se definen varias actividades dentro del proceso de planificación de la  vivienda.   Entre todas ellas, la locomotora de la vivienda permitirá construir más de un millón de viviendas  a través de los macro-proyectos.   Nosotros esperamos que podamos  dar inicio a las obras en los 4 años porque estos proyectos tienen unos largos procesos de maduración, que logramos iniciar en por lo menos 650 mil ó  700 mil soluciones de vivienda para familias pobres.  A la meta del millón se llega a través de logros parciales, que no todos tienen el mismo número de viviendas, es decir, a esta meta del millón no se llega de 250 en 250, sino que vamos incrementando el ritmo es decir tiene un crecimiento exponencial comenzando por 156 mil en el primer año, 195 mil el otro año y así sucesivamente, de manera que el crecimiento es exponencial hasta llegar a lo que hemos llamado la estación final de esta locomotora que se llama un millón de viviendas.

C.E.:  La ciudad de Cali tiene un patrimonio muy importante en tierras,   indudablemente iniciar su restitución para la ciudad no ha sido fácil.  El ministerio a su cargo, qué podría desarrollar complementariamente a esa iniciativa del Presidente de la República y el Ministro de Agricultura?

B.U.:El  tema de restitución de tierras, es un tema del Ministerio de Agricultura, yo le quiero hablar sobre los suelos de Cali.  Desafortunadamente a lo largo de los años se ha venido cercando la ciudad, y al interior de ella hay unos predios muy valiosos que deberían utilizarse para construcción de vivienda, lo que se ha venido haciendo allí básicamente, es reteniendo ó no desarrollando esos predios; ni siquiera generando espacio público, se ha elevado de una manera extraordinaria el valor de esos predios, lo que creo es que la ciudad de Cali  ó el Gobierno Nacional  deberían avanzar en la expropiación, creo que la tierra no es para especular con ella cuando la gente la necesita, y creo que toda esa tierra debería definitivamente ponerse al servicio de la ciudad para el desarrollo de parques para ciclo-rutas, vías, vivienda en altura con buena calidad para nuevos desarrollos institucionales para la ciudad como centros educativos y estoy segura que Cali necesitaría cualquier destino de edificación. 

C.E.: A propósito del tema al que usted se refiere, en Cali tenemos un problema muy grave y es que no tenemos suelo para vivienda de interés social, entonces como va a hacer efectivo el Ministerio obligar a los constructores a que en esos suelos que están altamente cotizados se construya vivienda de interés social?

B.U.:Los constructores lo único que están buscando es suelo, el problema no es de ellos, el problema es de la normatividad que ha impedido habilitar suelos al interior de la ciudad; de manera que yo creo que Cali tiene potencial lo que necesitamos es voluntad política local pública.

C.E.: Cómo no va a haber sitios para hacer viviendas de interés social,  si el Centro de Cali está desocupado, el problema otra vez es que hay que poner todo eso en el marco de que lo importante es hacer ciudad, a mi me parece muy preocupante cuando dice que está de acuerdo en que lo importante es la ciudad, y ni siquiera se cambia la forma de denominar las cosas, si no podemos nombrar las cosas con las palabras adecuadas pues estamos mal, entonces seguimos en lo mismo.  Cuántos Macro-proyectos están en este momento aprobados para Cali?

Ministra de Vivienda y Desarrollo Territorial Doctora Beatriz Uribe BoteroB.U.:Tenemos un proyecto grande, claro que todavía tiene algún potencial Altos de Santa Helena, Entonces, en el tema de los suelos decir que Cali realmente es un ejemplo de lo que no se debe hacer en el sentido de capturar  ó acaparar tierras para subirles el valor a lo largo de los años, no permitiendo a través de las normas locales su desarrollo, pero creo que el Gobierno Nacional la ciudad no tiene instrumentos para entrar a expropiar y eso es lo que se debería hacer, con respecto a lo que nos habíamos propuesto hacer que era la Eco-ciudad Navarro, ahí hay unas objeciones de la Contraloría, de la Corporación Autónoma Regional, y no hemos podido hacer uso de esa tierra y yo no quisiera por encima de los conceptos ambientales tratar de presionar su utilización, si la autoridad ambiental no nos da un aval para continuar con ese proceso definitivamente no debemos hacerlo.  Debemos continuar buscando alternativas no solamente en Cali, sino en municipios aledaños que tienen un potencial enorme, y que tienen unas posibilidades de desarrollo extraordinariamente buenas, como por ejemplo la ciudad de Jamundí ó Candelaria para nombrar solamente 2.

C.E.: Insisto en lo mismo, el problema es la ciudad, entonces cuando se dice eso se vuelve pura demagogia porque la realidad es que seguimos en las mismas…

B.U.: Yo quisiera invitarlo a que nos veamos en Cali y empecemos en nuestras reuniones con la Sociedad de Arquitectos del Valle, con los constructores, invitarlo por supuesto a ver los proyectos que están generando el Gobierno Nacional la importancia; a Soacha por ejemplo en Cundinamarca, frente a 42 mil soluciones de vivienda que tiene parques  equivalentes a la mitad del Parque Simón Bolívar, kilómetros de ciclovía,  de ciclorutas, servicios públicos, mega-colegios, mega-centros de salud de manera que quisiera que nos acercáramos; que no nos alejáramos de ninguna manera, porque ese tema lo he venido trabajando de la mano de sus colegas arquitectos, y quisiera ofrecerle toda la disposición para conversar con usted el tema cuando tenga interés en hacerlo.

C.E.: Es importante que podamos analizar para Cali los temas de construcción de ciudad y de los terrenos ejidales…

B.U.:Con todo el gusto del mundo, a mi me gustaría hacerlo con la institucionalidad del asunto, una que es La Sociedad de Arquitectos y con la sociedad de la construcción que es CAMACOL, con todo el gusto institucionalmente lo hacemos y miramos absolutamente todos los temas, y el tema de Cali, como usted dice yo llevo 8 años discutiendo y tratando de buscar suelo en Cali para las familias pobres, y no se les da una respuesta en términos de ciudad y en términos de vivienda, así que en lo que nos puedan ayudar a encontrar soluciones, yo sería la más feliz de todos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes