Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
silvio-lopez

1.500 empleados tendría Secretaria de deportes

Redaccion Caliescribe, 15 October, 2016


Por Ramiro Varela Marmolejo 
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


Loable es que se evalué por parte del Municipio de Cali, la organización y funcionamiento de esta propiedad pública

Ha  anunciado el Secretario de Deportes de Cali, Silvio López, que va haber un cambio total en el modelo de administración de los escenarios deportivos para la ciudad y que esto permitirá tener en dicha dependencia más de 1.500 empleados, por una mala contratación con Juntas de Acción Comunal, Administradoras Locales, Fundaciones Sociales y hasta la misma bolsa entraron las Ligas Deportivas departamentales. Lo primero indicar que lo loable es que se evalué por parte del Municipio de Cali, la organización y funcionamiento de esta propiedad pública y lo segundo en primer lugar, señalar que es una estatización de los escenarios deportivos, de pronto más grave de lo que quiere mejorar el funcionario municipal, veamos:

¿1.500 empleados?

Regresar al modelo del estado frondoso en burocracia, cuyos contratistas por honorarios empiezan a ganar demandas, para favorecerse con la protección social y sumar el pasivo pensional, carga impositiva al municipio de Cali de no pocas consecuencias. Y que decir que de estos empleados, ante una lógica presión de los Concejales de la ciudad, terminen como es obvio 750 como mínimo, la mitad con los intereses políticos de los cabildantes de turno. Esto igualmente es peor que la enfermedad.

El manejo organizacional y administrativo de 1.500 personas, que no las controla nadie y que están en un nivel de beneficencia, como paso con los 1.300 “guardas cívicos” que monto la alcaldía de Jorge Iván Ospina y donde se botaron más de $45 mil millones, que generó no pocas distracciones políticas y económicas al municipio de Cali.

Los contratos de coadministración de los escenarios.

Actualmente en lo que respecta a la mayoría de los escenarios deportivos, ninguno está por fuera de la órbita del municipio y cuando se quiere realizar alguna actividad pública o privada, el  escenario deportivo pasa a órdenes del servicio público, según el funcionario de turno. Si algunos escenarios están mal administrados inexorablemente debe el señor Secretario terminar esa contratación y entregársela a una Institución que responda, llámese Liga Deportiva Departamental, Junta de Administradora Local, Junta de Acción Comunal o de Fundaciones Sociales.

Si en el ejercicio de algún contrato el municipio está en detrimento de su patrimonio público, el Secretario igualmente debe ordenar la modificación o liquidación de ese contrato y reorientarlo. Estas decisiones deben ser tomadas, pero a la luz del desarrollo económico y social propio de organizaciones modernas y no de la burocratización del municipio de Cali.                       

El sistema nacional del deporte y de administración de comunidades

Los Secretarios no le generen cargas burocráticas de este tamaño, tan perniciosas para el futuro del Municipio de Cali.

En la práctica debería de obligarse a que las ligas deportivas departamentales que se nutran con recursos privados en escenarios públicos, puedan atender comunidades, como en el caso de piscinas públicas, pistas de patinaje, etc. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.

Las Juntas de Acción Comunal y las Juntas de Administradoras locales igualmente deben mostrar eficiencia y pulcritud en la administración de los escenarios públicos, pero no debe ser despojada a priori de la atención a la comunidad y por el contrario debe buscarse punto de equilibro, de tal manera que el municipio de Cali gane y las comunidades también.

Conclusión: Obligar a ser eficientes, en el manejo de escenarios

Que el Municipio de Cali revise y mejore la contratación y no regrese al modelo burocrático que murió mundialmente en la caída del muro de Berlín y en Colombia en la apertura económica de la década del 90. Generar unas unidades deportivas como Instituciones eficientes, administradas por las ligas deportivas o por las comunidades, se les debe enseñar a generar más recursos, se les obligue a ser más eficientes y a prestar servicios sociales como es de interés para la comunidad. La medida que va en contravía de los tiempos modernos, entidades públicas delgadas,  “tanto estado como sea necesario, tanto mercado como sea posible”, y que los Secretarios no le generen cargas burocráticas de este tamaño, tan perniciosas para el futuro del Municipio de Cali.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes