1. Semana “ alegre “ de Dilian
El Valle nuevamente figura a nivel nacional como una entidad que garantiza la inversión eficiente de los recursos y presenta proyectos que responden a las necesidades reales de los ciudadanos. Así quedó evidenciado en la Quinta versión del Concurso Mejores Planes de Desarrollo Territorial (2016–2019) que organiza Planeación Nacional , donde el Plan de Desarrollo del dpto quedó entre los tres mejores de Colombia, lo que originó un discurso emotivo de la Gober y la alegría de Roy Barreras (jr).
El Plan de Desarrollo del Valle y sus $6 billones, plasma soluciones, impulsando el cierre de brechas sociales e integrando enfoques participativos y territoriales para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Los departamentos de Nariño y Huila también fueron destacados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
2. Semana alegre de Dilian I
El Plan Departamental de Aguas del Valle, escogido como modelo para el país, por el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico como el modelo a implementarse a nivel nacional, ya que permite garantizar las fuentes de financiación de las obras del Plan Departamental de Aguas (PDA), en gestión del Ing. Carlos Calderón gerente de Vallecaucana de Aguas
También el Ministerio de Educación, con el viceministro a la cabeza, Víctor Saavedra, indicaron que el departamento del Valle es el más articulado con el Ministerio y con mejor desempeño. También el Secretario de Educacion, Mario German Fernandez de Soto, estaba de celebración.
Y como si fuera poco, la acaban de postular como la mejor Gobernadora en defensa de los niños, contenido en el Plan de Gobierno y el Presupuesto 2016 , con énfasis en la niñez, donde le resaltan su frase ”….las niñas y niños de nuestro departamento son líderes del futuro”.
3. Reforma administrativa y cambio de gabinete
Para enfrentar el 2017, es un hecho que antes de que finalice el año, el alcalde Maurice Armitage, estaría reforzando su gabinete, que tiene a un primer escogido a Nicolas Orejuela en la secretaría de Gobierno y se escuchan rumores principalmente en Hacienda y Emcali , más el ascenso de las nuevas Secretarías, que entran con todo vigor juridico el proximo año.
4. Clara Luz Roldan hace noticia permanente
Según los funcionarios de Coldeportes y Comité Olimpico Colombiano, nadie aguanta el ritmo de Clara Luz, es intensa trabajando hasta tarde y se mantiene recorriendo el pais. Pocos se salvan de regaños y hasta de llamadas de atencion fuerte, por lo que todos corren para cumplir las ordenes.
Y de los regional y local, no pierde la vista, es visitada por muchos paisanos que le hablan de tener segura la gobernacion como sucesora de Dilian Francisca Toro y no pocos le endulzan el oido con la alcaldia de Cali. Ella escucha con atencion y su éxito, es atender cuidadosamente al mundo deportivo y politico nacional y vallecaucano.
5. Vienen los desalojos
Más temprano que tarde empezarán los desalojos en el Jarillon del río Cauca ante la imposibilidad de llegar a acuerdos con la totalidad de las familias que habitan en el dique que protege a la ciudad de inundaciones y que podría romperse si no se acometen a tiempo las obras de reforzamiento. En la Alcaldía de Cali tienen claro que las negociaciones tienen un plazo y que si en ese tiempo quedan ocupantes en el Jarillon que se nieguen a aceptar las soluciones habitacionales que se les ofrece, será necesario usar la fuerza, pues está en riesgo la ciudad. No se ha hecho oficial, pero ese plazo vencerá pronto. Son ya más de tres años de negociaciones en los que solo el 30% de las familias invasoras del jarillón han aceptado los apartamentos que entrega la Administración Municipal a cambio del despeje del dique.
6. Los efectos de la marcha
Este viernes, en el cuarto día de la marcha que emprendió desde Cali hasta Bogotá para reclamar un acuerdo de paz ya con las Farc, el ex concejal Jhon Jairo Hoyos, hijo de uno de los diputados secuestrados y asesinados por la guerrilla de las Farc, empezó a sentir los efectos físicos de la caminata. Al llegar al municipio de La Tebaida, en el Quindío, producto del roce de un zapato contra los dedos, se le cayó la uña de un dedo de su pie derecho. A pesar del cansancio, el ánimo del caminante y sus acompañantes, que este sábado llegaron a Armenia, sigue arriba.
En cercanías al municipio de La Tebaida, ya se le vio con una pierna estirada y a uno de sus acompañantes haciéndole curaciones en sus dedos, y además con una cara de agotamiento bastante evidente.
7. La Contraloría Municipal pone el ojo en las 21 megaobras
Se anuncia con bombos y platillos otro Foro Ciudadano sobre el tema de las 21 megaobras, donde habíamos anunciado que el ex alcalde Jorge Ivan Ospina, después de aceptar como panelista, se corrió.
Importante la iniciativa, pero sobre todo que ya va siendo hora que se tomen cartas en el asunto, y de una vez por todas se le diga de frente a la Ciudad que ha pasado con este proyecto de las 21 Megaobras. Las demandas amenazan la estabilidad del marco fiscal de mediano plazo, obras que no se harán en el presente gobierno y en cuanto al detrimento patrimonial de más de $500 mil millones deberá definirse, cuando ya es evidente, con la responsabilidad pecuniaria de los exalcaldes Ospina y Guerrero, por omisión y Concejal que las decretó.
8. Muchos caleños en la marcha de la Plaza de Bolivar/ Bogotá
Lleno total en la plaza de Bolívar y muchas caras conocidas de caleños desfilando e han visto en estas faenas postplebiscito. Uno de los más activos ha sido Sigifredo López, a quien no le ha dado la altura capitalina para ir a agitar con su presencia a los simbólicos compañeros.
También se ha visto a Mapi Velasco, Fabiola Perdomo, Adriana Barragán, actores caleños que viene y van como Vicky Hernandez.Todos apoyando que se llegue a una salida concertada por el bien del País.
9. El meme de la semana la Grisales recibiendo a Cristóbal Colon