Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
HotelAlferez y Jorge Isaacs

Cualquier tiempo pasado fue mejor

Emilio Escobar, 19 April, 2011

Por: Emilio Escobar

“Recuerde el alma dormida avive el seso e despierte contemplando cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer cómo, después de acordado, da dolor; cómo, a nuestro parecer , cualquier tiempo pasado fue mejor".

Jorge Manrique

La conocida frase que titula este escrito, extraída del verso del poeta castellano  Jorge Manrique contenido en las Coplas a la muerte de su padre, ha sido utilizada en los últimos siglos, unas veces con aceptación  por quienes defienden las bondades del modo de vida de sus antecesores o de su edad temprana, al compararlo con el del momento en que se encuentran, y otras con absoluto rechazo, generalmente por gente joven de épocas, como la actual, en que ven el raudo avance de la tecnología produciendo elementos que les facilitan tareas  cotidianas y les brindan entretenimiento y diversión, haciendo siempre misterioso y apetecible el futuro.

Pero, cuando se trata de la convivencia, de las buenas costumbres y del respeto por los congéneres, definitivamente debemos plegarnos a la apreciación del poeta, porque el día a día de nuestros países, regiones y ciudades cada vez más se ve amenazado por la corrupción y deshonestidad de quienes nos gobiernan, por la violencia y la intolerancia de seres que se han levantado sin educación ni cultura ciudadana, pertenecientes a clases sociales sin posibilidades de progreso porque los dineros públicos, en un altísimo porcentaje, van a parar a las bolsas de políticos y funcionarios que consideran que han sido elegidos para vivir su cuarto de hora y enriquecerse mientras desempeñan sus cargos en el Estado.

Definitivamente, fue mejor el tiempo en el cual los gobernantes eran seleccionados y nombrados, salvo unas cuantas excepciones, por entes superiores que analizaban su trayectoria, probidad, honorabilidad y capacidad resultando, en la mayoría de las veces, agentes de progreso y desarrollo de nuestras urbes, movidos más por su entrega y deseos de servicio, que por la búsqueda de su beneficio personal.  Así crecieron nuestras ciudades, se organizaron y fortalecieron nuestros departamentos y el país inició su escalada en el concierto universal como emergente del sub-desarrollo.

Infortunadamente, llegó lo que llamo “exceso de democracia”, una suma de procesos plagados de fórmulas amañadas  mediante las cuales  grupos económicos y politiqueros configuraron sus maquinarias para traficar con votos a través de “campañas” alimentadas, en muchos casos, con cargas de dineros “non sanctos”, para situar a sus validos en posiciones de mando desde las cuales favorecerán sus apetitos grupales de poder y riqueza. Y lo peor del caso, es que sus tentáculos maléficos alcanzan los llamados “entes de control”, de manera que quienes deben establecer barreras al mal gobierno y hacer respetar leyes y principios a los titulares de la administración pública, terminan siendo sus cómplices en el saqueo del erario.

A veces, en arrebatos de imaginación, sueño con un sistema electoral de fases múltiples  en el cual el pueblo, con sus votos, selecciona su candidato para que vaya a un segundo nivel en el cual deba enfrentar a otro que llega a la contienda por méritos propios, surgido por su trayectoria en el servicio público o privado, destacado en el mundo empresarial o en la academia, calificado por un Corte de Notables en primera instancia, tras analizar sus ejecutorias, aciertos y honestidad. Así, la representatividad de los elegibles cubrirá el universo de electores, las clases menos favorecidas pero que, por lo general, son presa fácil de los manipuladores y comercializadores de votos, y los niveles pensantes, capacitados para expresar con su concepto, las bondades y conveniencias de quienes han de regir los destinos de la comunidad. La selección final estaría en manos de una Corte Superior Electoral, compuesta igualmente por  representantes destacados y probados de todos los niveles sociales de la población, con la correspondiente veeduría ciudadana.

En fin… Soñar no cuesta nada, pero nos permite ilusionarnos con cambios radicales a un sistema actual plagado de ilegalidades y atropellos, al tiempo que sentimos que…. ¡cualquier tiempo pasado fue mejor!

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes