Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
yisus

Jesucristo, Rey del Universo

Héctor de los Ríos, 19 November, 2016

Vida Nueva

Por P. Héctor De los Rios L.

34 domingo del tiempo ordinario

2Samuel 5,1-3: «Ungieron a David como rey de Israel ».

Salmo 122(121): «Qué alegría cuando me dijeron: "Vamos a la casa del Señor"»

Colosenses 1,12-20. «Nos ha trasladado al reino de su Hijo querido»

San Lucas 23,35-43. «Señor, acuérdate de mí, cuando llegues a tu reino»

Este es el último domingo del año litúrgico. Es también la fiesta de Jesucristo Rey.

En la primera lectura recordamos el acontecimiento de David ungido rey de Israel. Pero esta realeza es especial: de acuerdo a la palabra del Señor, David es sobre todo «pastor», jefe espiritual de Israel. Esto nos da una primera señal sobre la naturaleza dé la futura realeza de Cristo.

San Pablo agradece a Dios por pertenecer al reino de Cristo, plenamente presente en la Iglesia. Pertenecer a la Iglesia es tener a Cristo como rey. Así, hemos sido trasladados del pecado a la gracia, de la oscuridad a la luz, de la enemistad a la reconciliación. El reino de Cristo es peculiar; no es como los reinos del mundo. El primado de Cristo en las imágenes de primogénito, cabeza y plenitud, en la mentalidad paulina, significan que la naturaleza humana de Cristo está al frente y en el origen de la humanidad regenerada y de la creación. El texto es más una profesión de fe que un enunciado doctrinal. Lo esencial en el mismo es el primado de Cristo contrapuesto a las discusiones gnósticas de las que Pablo toma el vocabulario.

La investidura real de Jesús se realiza en la Cruz, que viene a ser su trono, la inscripción hace de fórmula y los testigos serían los dos ladrones. El ejercicio de la realeza es ofrecimiento de perdón, incluidos los enemigos. La mayoría de los contemporáneos de Jesús no entendieron el Reino de Cristo. Se aferraron a las ideas sobre un rey temporal, que recrearía la grandeza de Israel. En cuanto a los romanos, despreciaron a Jesús como rey, como leemos en el Evangelio de hoy. Incluso pusieron una inscripción real en la cruz. Para los romanos, Cristo como rey había sido un fracaso.

Pero sorprendentemente -fuera de María y varios otros discípulos- fue un ladrón, crucificado lado a lado con Jesús, el que recibe la gracia de entender qué era Reino de Jesús. Un Reino, no sobre la organización y la administración de este mundo, sino sobre los valores definitivos del ser humano. Un Reino que no iba a liberar al pueblo políticamente, sino del pecado, la muerte y toda forma de deshumanización.

Al final, el «buen ladrón» pide ser recordado en el Reino de la gloria de Jesús. Y Jesús le concede mucho más: invita al hombre, sin tardanza («Hoy estarás conmigo…»), a compartir su Reino. El último robo del buen ladrón fue «robarse el Reino».

Algunas preguntas para pensar durante la semana

1. ¿Te sientes ya parte del Reino de Cristo? ¿Por qué?

2. ¿Qué aporta la Iglesia que ninguna otra institución haga?

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes