“A la Feria se le inyectaron 15 mil millones de pesos con eventos incluyentes, con los mejores bailarines y artistas del mundo, lo que se traduce en más empleo y más ingresos para mucha gente”, explicó Luz Adriana Latorre, Gerente de Corfecali.
Así lo confirma Luis Miguel Nazarith, artista de la escuela de Baile A Golpe de Salsa A Gozá. Dice que para su gremio diciembre es la mejor época del año, que trabajan sin descanso pero todo el esfuerzo es bien recompensado, “nos contratan mucho, fiestas de empresas, eventos en la ciudad, ingresos que nos sirven para sostener a la familia, todo lo que implica la ropa de los muchachos y regalos”.
Las bailarinas del grupo de salsa Swing Latino dicen que se preparan durante todo el año para las presentaciones de diciembre, Natalia Hernández asegura que como se dice popularmente, “el agosto” los artistas se lo hacen en diciembre, “aprovechamos económicamente desde los show más grandes como el Salsódromo, hasta los más pequeños, todos son buenísimos para nosotros”.
Justin Bayona es una de las chicas de protocolo que ofrece degustación de cocteles y gaseosas, asegura que el trasnocho de diciembre hasta lo disfruta, este mes para ella significa trabajar mucho pero así mismo duplica sus ingresos, “un solo evento mínimo me puede significar $120 mil, trabajamos todos los días, para nosotros es buenísimo”.
Los empleos formales e informales que genera la Feria de Cali cada año desborda las expectativas, para conocer una cifra aproximada de todo el impacto positivo que tiene este evento en la economía de la ciudad, Corfecali contrató este año un estudio con la Universidad Javeriana, que se dará a conocer en el 2017.
Elizabeth Vernaza Martinez