Por Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.
Desde hace muchas décadas las autoridades municipales conocen los peligros que entrañan los deslizamientos que se producen en la ladera de Siloé, ocupada de tiempo atrás por miles de familias pobres que sistemáticamente se han asentado en dicho sector de la ciudad a pesar de los riesgos que corren agravados en este caso por la precariedad de sus edificaciones y condiciones habitacionales y la inexistencia adecuada y técnica de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado, construidos de manera artesanal y sin ninguna planificación, circunstancia esta que ha sido reconocida recientemente por el alcalde de turno que conjuntamente con las entidades de socorro, bomberos y de rescate, atendieron la emergencia presentada con saldo de varias personas fallecidas, que no solo conmueven al resto de los caleños sino que debe poner en alerta a las autoridades para ver si por fin se resuelve uno de los más graves problemas que afronta la ciudad y se construye una red de acueducto y alcantarillado confiable y segura que supla el actual sistema existente en el lugar.
La solución de este problema implica la necesidad de no seguir aplazando indefinidamente las obras respectivas, mientras se construyen otras similares en aquellos sectores en donde viven o vivirán las clases y grupos sociales mas pudientes, al tiempo que se mantiene el statu quo respecto de los barrios en donde viven los sectores mas pobres de la ciudad. Resulta lamentable que la suma del billón de pesos que adeuda EMCALI a la Nación por concepto de la PTAR y que posteriormente es devuelta a la empresa de servicios públicos, tenga que aplicarse necesariamente a la reposición y construcción de redes de acueducto y alcantarillado en el sur y en la zona turística de la ciudad y no se hubiera destinado parte de dichos recursos a atender prioritariamente la ladera y otros sectores de desarrollo incompleto de la municipalidad, no obstante que sus habitantes siempre han pagado sus impuestos, contribuciones y facturas de los servicios públicos domiciliarios.
La posibilidad de construir una verdadera red de alcantarillado en Siloé demanda de la administración municipal y de EMCALI, el compromiso ineludible de incluir en el presupuesto los recursos necesarios e indispensables para tal efecto, al igual que el traslado de varias familias que habitan el lugar hasta otros sitios diferentes que les ofrezcan mayor seguridad, observación esta que exigimos se tenga en cuenta desde la Veeduría que representamos, como una obligación constitucional y legal a cargo de la administración ante una tragedia que no puede repetirse ni ocultarse a propósito de la celebración de las fiestas navideñas ni pintarse de blanco tal como sucedió con las casitas de sus habitantes para disimular la pobreza y embriagarse de una falsa solidaridad disfrazada de subsidios que apenas sí alcanzan para atender las primeras necesidades y urgencias del momento.
Señor Alcalde Armitage: Esperamos que después de tantos años de padecimientos, inundaciones, deslizamientos y muertes de muchos caleños, los habitantes de Siloé puedan tener por fin una segunda oportunidad de sobrevivir en medio de tan penosa situación social e individual.
Veeduría Ciudadana por la Democracia y la Convivencia Social
El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social