*Redacción
En la madrugada del pasado jueves las cámaras legislativas separadamente, dieron aprobación al Proyecto de Ley de Reforma Tributaria, quedando solamente la conciliación entre los textos de la Cámara de Representantes y el Senado de la República para el próximo martes. Caliescribe prepara en la primera Información sobre lo aprobado, lo positivo y lo negativo del proyecto de Ley que pasa a la Comisión de Conciliación. El voto negativo tuvo en el partido Centro Democratico la férrea oposición y de todos los partidos se deslizaron en contra u omitieron su voto, liberales, conservadores, de la alianza verde, de la Uy del Polo democrático y por fuera del Congreso las criticas múltiples han sido lideradas por los principales gremios y sus presidentes, Andi y Fenalco , representados por Bruce Mac Máster y Guillermo Botero.
Las pocas nueces
No perdió Colombia el grado de inversión, que hubiera sido muy crítico la reacción negativa de las firmas calificadoras de riesgos de las finanzas públicas colombianas al no ser aprobada la Reforma Tributaria y no contar con estos nuevos ingresos que permitan mantener la regla fiscal del país, pues no se disminuyó la inversión pública
Ha quedado un punto del IVA para la salud y para la educación, con un Plan de anti evasión que aumentará las auditorías de la Dian, habrá cruce de información, acuerdos de inter cambió de Información y revelación de beneficiarios de pagos. Así mismo, aunque no lo aprobó si no el Senado de la República, faltaría La conciliación para la penalización del fraude con el IVA y es un aspecto una base en legislación colombiana.
Los dividendos quedaron en una decisión agridulce, pues quedaron grabados los de las personas naturales y no quedaron incluidos las personas jurídicas. Esto hará la consabida salida colombiana de crear la manera de evadir este impuesto, a través de Compañías Simplificadas que se encargue de administrar este tipo de inversiones (Los dividendos).
Lo negativo
Con el IVA creciendo un 3% y llegando a un 19%, tendremos un alza en los bienes y los servicios a partir de enero, la Reforma no es estructural, simplemente sirvió para recoger unos $7 billones nuevos para el año 2017, luego fue una Reforma buscadora de ingresos fiscales y lo estructural se aplazó para el próximo gobierno.
Fue aprobada gracias a la “mermelada” del gobierno al Congreso , principalmente hacia los partidos de la U, Liberal y Conservador, responsables políticos de su aprobación, siendo este el más grande hilo conductor de la corrupción del país, pues con este mal ejemplo, hacen lo mismo, alcaldes, gobernadores, diputados del departamento y concejales municipales.
Un punto desagradable que estaba recomendada por la Comisión de expertos que trabajaron la Reforma Tributaria, fue la falta de liderazgo del gobierno para eliminar las exenciones tributarias y los regímenes como fue el caso de las zonas francas, oportunidad importante de conseguir unos recursos y jugarle al largo plazo de la economía colombiana.
Queda el sin sabor de los expertos en materia tributaria de que nuestro sistema tributario no logra ser más progresivo y equitativa.
El sector empresarial no se sintió beneficiado con esta Reforma Tributaria y es algo que va a afectar nuestra economía y se va a resentir en el 2018.
Andi. Reforma recargó carga impositiva sobre las empresas
Bruce Macmaster Presidente de la ANDI: “Yo lo dije en su momento que esta reforma terminaría no siendo estructural y por eso me criticaron por pesimista y desafortunadamente así sucedió. Yo tenía la esperanza que de fuera una reforma encaminada hacia la competitividad, luego de la reforma que fue aprobada en 2014 y que recargó la carga impositiva para las empresas”, indicó.
Un ejemplo de esta aseveración de Mac Master, es según él que “la reforma tiene una solo impuesto de renta y una sobretasa que ambos suman 40% para el 2017 y bajará al 37% para el 2018, cuando otros países como Perú y México tienen tasas de 25 y 28% en este tributo”.
FENALCO: Reforma fue fiscalista
Guillermo Botero, Presidente de Fenalco: “La Reforma fue Fiscalista y que desincentivará las ventas de comercio en el año 2017, debido al aumento en tres puntos del IVA….la Reforma Tributaria no tiene nada de reestructural, lo único que pretendía era crecer los impuestos indirectos como el IVA, el impoconsumo ahí está el 80 o 90% de la Reforma”
Igualmente, crítico el hecho de que en Colombia en los últimos 6 años han tenido 4 Reformas Tributarias (2010,2012, 2014 y 2016) y seguramente en el 2019 debe haber otra Reforma para solucionar problemas que se presenten en ese año.