Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
01-armando-garrido-metrocali

Confidenciales del 24 de diciembre de 2016

Redaccion Caliescribe, 25 December, 2016


1. El sistema no es sostenible en el tiempo y la ciudad se quedaría sin transporte masivo

El Presidente saliente de Metrocali , Armando Garrido , encontró en el MIO un “hueco“ proyectado a la terminación de los contratos de $780 mil millones, valor que sus contratistas dicen que es de $2.3 billones. Es la quiebra técnica, económica y financieramente de un sistema que nació muerto en el 2002, primaron los intereses de los que impusieron en Colombia los ” transmilenios “, se montó un negocio por industriales, con acceso al despacho del Presidente de la República , Andres Pastrana, al director de Planeacion, Jaime Ruiz. Y como si fuera poco, la nación contrató su estructuración con una prefactibilidad, que según expertos, se desconocía la realidad de la infraestructura urbana de la ciudad, empezaron a contratar obras y concesiones, sin los estudios suficientes. El negocio lo coronoraron con la más grande equivocación, el CONPES 3166 del 2002. Hoy, tambien por primera vez, oficialmente se informa la verdad: El MIO no es sostenible y nos podemos quedar sin transporte masivo. Caliescribe, siente la satisfaccion del deber cumplido y mantendrá este faro de ciudad.


2. El sistema no es sostenible en el tiempo y la ciudad se queda sin transporte masivo I

Adicionalmente y en lo local, el problema del MIO  fueron los intereses políticos y corrupción administrativa, gestada desde su creación con Masitrans, quien orquestaba el tren ligero para Cali (1995 ) y luego desde que nació Metrocali en el año 1999. Pero fue  en los gobiernos de los alcaldes Apolinar Salcedo , Jorge Ivan Ospina y Rodrigo Guerrero, quienes manejaron con clientelas propias, de transportadores , concejales, congresistas, las importantes decisiones de Metrocali. Fue la caja menor de los alcaldes para arreglar gobernabilidad, donde hubo una borrachera de nombramientos sin gente suficientemente preparada, muchos trabajaban para responder a intereses particulares, cada contratación de estudios y obras eran negocios de la calle y todo sin el suficiente respaldo técnico, entre 2004 y el 2012, un espacio de  12 años.


3.  El sistema no es sostenible en el tiempo y la ciudad se queda sin transporte masivo II

Pero la mayor dificultad son los intereses económicos, de tantos operadores, concesionarios, contratistas y negociantes, con chequeras multimillonarias, que tienen acceso al gobierno nacional, municipal y a algunos medios de comunicación, que están presionando acciones y  que buscan desestabilizar  a quien no satisfaga sus intereses particulares y hasta del actual Presidente de Metrocali, Armando Garrido, muchos medios radiales han anunciado su retiro, con fuente nacida en y por fuera de los despachos del CAM.


4.  El sistema no es sostenible en el tiempo y la ciudad se queda sin transporte masivo III

Y sobre la quiebra del sistema, nacen muchos debates:

a.      Quienes son los responsables en la quiebra del sistema, como alcaldes, Presidentes de Metrocali, directores del DNP, miembros de la Junta directiva de Metrocali, etc.

b.      Como funcionó la corrupción endémica de los masivo y quienes deben ser judicializados

c.      Porque Cali carga con la quiebra y no llama a su co – financiador y mayor responsable: la Nación.

d.      Porque las utilidades son privadas y las perdidas publicas

e. Que ha pasado con los 3 Contralores y Personeros Municipales , que vieron profundizar la quiebra y no la denunciaron.

f. Que ha pasado con los 3 procuradores y 3 Contralores nacionales , que revisaron la quiebra y no tomaron acciones.

g, Por que no se liquida el MIO, es decir, se le compran los buses a los bancos y la concesion de recaudo, todas obtenidas en licitaciones cuestionadas?


5. Los 12 presidentes de Metrocali, hoy con el MIO inviable, en quiebra y donde Cali, puede quedar sin MIO, Cuales son responsables?

Alcalde Armitage ( Armando Garrido – saliente ); Rodrigo Guerrero (Luis Fernando Sandoval y  María del Pilar Rodriguez ) ; Jorge Ivan Ospina ( Luis Eduardo Barrera y Mauricio Carvajal) ; Ramiro Tafur y Apolinar Salcedo (Miguel  Meléndez, Luis Fernando Lían, y Jaime Córdoba) ;  Jhon Maro Rodriguez ( Hernán Reveiz y Ramiro  Perlaza) ; Ricardo Cobo ( Sonia Villamizar y  María Cecilia Otoya ) 


6. .¿Jorge Iván votó por mermelada?

 Fuertes críticas ha recibido el senador Jorge Iván Ospina por haber apoyado el punto más cuestionado de la reforma política, el alza del IVA al 19%. La primera en reclamarle públicamente a Ospina fue su colega Claudia López, la senadora calificó como “una vergüenza” que el ex alcalde de Cali hubiera respaldado ese aumento y no otras alternativas que la Alianza Verde propuso.

En el Congreso dicen que Ospina votó así porque tiene a su hermano Mauricio Ospina trabajando en el Ministerio de Justicia, o sea que insinúan que lo hizo para protegerle el puesto y evitar que en el Gobierno se molesten y le quiten su mermelada.


7. Chontico, Armitage y revocatoria

 Los mandatarios que se posesionaron el 1 de enero de este año están a punto de cumplir un año, lo que quiere decir que dentro de poco se podrán iniciar proceso de revocatoria del mandato contra ellos. En el caso de Cali hubo un sorpresivo pronunciamiento del excandidato a la Alcaldía Roberto “Chontico” Ortiz, que dijo que lo han buscado para proponerle que inicie un proceso de revocatoria contra el alcalde Maurice Armitage.

Dijo Ortiz que no apoyará la revocatoria, porque si se inicia ese proceso, Armitage se dedicará a defenderse y no gobernará.


8. El “gol “ del deporte y la cultura en la tributaria

Una gran tarea por el deporte colombiano, hizo ante el Ministerio de Hacienda y el Congreso de la República, la directora de Coldeportes , Clara Luz Roldan. Fue lograr una participación estable y creciente de recursos para el deporte, proveniente de una participación de los impuestos que se pagan por los datos.

A través de la Reforma que logró aprobar  el Gobierno ante el Congreso, el Impuesto Nacional al Consumo a la telefonía móvil (INC) amplió  su base gravable a los servicios de datos y navegación móvil, , se va a conciliar el articulado dentro de las propuestas aprobadas en ambas corporaciones.

Con el aumento de la tarifa general de IVA de 16 % a 19 %, sumado al impuesto al consumo de 4 %, pagarán en impuestos una tarifa de 23 % sobre el valor de lo facturado a partir de enero.

En el caso del internet móvil, la Cámara aprobó que se cobrará a quienes tengan planes cuyo precio sea mayor a una Unidad de Valor Tributario (UVT), que para 2017 es de 31.860 pesos. Mientras que el Senado aprobó que sea para planes desde 1,5 UVT, es decir 47.790 pesos.

En el caso que la conciliación opte por lo aprobado en la Cámara, un usuario que consuma 32.000 pesos de internet móvil pagará en impuestos 7.360 pesos, que resulta de sumar 6.080 pesos de IVA y un impuesto al consumo de 1.280 pesos. Con todo, tendrá que pagar 39.360 pesos.


9. El “gol “ del deporte y la cultura en la tributaria I

Hay que tener en cuenta que en Colombia hay 56 millones de celulares activos y de ellos 28 millones tienen un plan de datos. Los recursos que se recauden con este impuesto se destinarán al deporte y la cultura. Los usuarios de telefonía celular aportan 50.000 millones de pesos pero con la reforma los recaudos se duplicarían hasta los 100.000 millones.

Ahora en el lobby de la semana anterior, deporte y cultura , es decir 2 vallecaucanas , Clara Luz y la Ministra Mariana Garcés, arrancaron con una oferta de los ponentes y el Ministro de repartirse el aumento, 50% – 50%. Coldeportes no aceptó, la puja se fue a 60% y 40%, finalmente quedó 70% para el deporte y el 30% para cultura…Sirvió la madrugada, Clara Luz.


10. La gobernadora Dilian solidaria con Monseñor

Muy atenta a la situación de  seguridad del Obispo de Cali, Monseñor Darío de Jesús Monsalve, ha estado al gobernadora, Dilian Francisca Toro. Pidió que le mejoraran su esquema de seguridad.Lo visito en su propia casa al sur de Cali. Lo ha llamado varias veces y su solidaridad ha estado latente.

La gobernadora incluso se puso en contacto con autoridades de la seguridad  nacional, para que avance las investigaciones sobre el panfleto que recibió el jerarca de la iglesia caleña.


 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes