El año 2016 fue el mejor para el deporte Colombiano, en la medida que logramos el mejor resultado olímpico en nuestra historia
El año 2016 fue el mejor para el deporte Colombiano, en la medida que logramos el mejor resultado olímpico en nuestra historia, superando ampliamente las 6 medallas y los 14 diplomas obtenidos en Londres 2012, al obtener en los JJOO Rio 2016, 8 medallas ( 3 oro, 2 plata y 3 bronce) y 21 diplomas (98 puntos).
Colombia terminó un ciclo olímpico de triunfo en los Juegos Bolivarianos en Lima 2013; segundos en los Suramericanos de Santiago 2013; tercer lugar en los Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014; quinto lugar en los Panamericanos de Toronto 2015 y, 23 en los JJOO Rio 2016 con sexta casilla entre los países del área, detrás de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Jamaica y Cuba, y delante de México, Argentina y Venezuela. Por ello, Colombia es noticia deportiva continental, ya nuestros máximos dirigentes, Clara Luz Roldan, directora de Coldeportes y Baltasar Medina, son invitados internacionalmente a explicar el modelo deportivo Colombiano.
Ambos dirigentes, en exclusiva nos dicen las metas y retos en el 2017, que nos permite concluir, que seguiremos mejorando en el deporte Colombiano.
La empatía de la actual dirigencia, los funcionarios y directivos de los líderes del sistema nacional del deporte, han venido mostrando planes y resultados en equipo
Caliescribe destaca el hecho, que se cambió el modelo entre COLDEPORTES y el COC, donde trabajaban juntos, pero no revueltos. Ahora, gracias a la empatía de la actual dirigencia, los funcionarios y directivos de los líderes del sistema nacional del deporte, han venido mostrando planes y resultados en equipo, como lo vemos en las siguientes entrevistas:
Clara Luz Roldan
Los grandes propositos del 2017:
Mejoramiento para deportistas y entrenadores, más apoyo a las ciencias del deporte, mayores recursos según ley tributaria y ha establecido una megameta, en los resultados del ciclo olimpico
Programa Deportista Apoyado
Para este programa que beneficia en la actualidad a 250 atletas aproximadamente, se incluirán categorías de desarrollo y talento deportivo, como también los deportes de conjunto, se realizarán ajustes a los criterios técnicos a las categorías del programa y el aumento de deportistas apoyados para un total de 300.
Entrenadores
Los entrenadores tanto nacionales como internacionales contarán a partir del 2017 con un contrato directo con Coldeportes por un plazo de once (11) meses; para ello se realizará una categorización de acuerdo a los logros deportivos, experiencia, estudio y dedicación. También contarán con capacitaciones y certificación de competencia.
Serán noventa (90) entrenadores en el sector olímpico – convencional y veinte (20) en el sector paralímpico, para un total de ciento diez (110) entrenadores vinculados.
Metas Tokio 2020
Con miras a Tokio 2020, se realizarán concentraciones permanentes en los deportes priorizados (atletismo, ciclismo, levantamiento de pesas, combates: boxeo, lucha y judo. Atletismo, natación y Paracycling en el caso del sector paralímpico), concentraciones internacionales focalizadas, seguimiento y control metodológico y científico y aseguramiento y participación en Copas Mundo.
Apoyo en Ciencias del Deporte
En el campo de las Ciencias del Deporte se acompañará a las delegaciones de los deportes priorizados (atletismo, ciclismo, levantamiento de pesas, combates: boxeo, lucha y judo. Atletismo, natación y Paracycling en el caso del sector paralímpico) con un equipo de ciencias del deporte conformado por Médico del Deporte y/o Fisioterapeuta, (Nutrición y Psicología según el caso). Para ello, el Centro de Ciencias del Deporte incrementará su personal biomédico tanto en el sector olímpico – convencional como en el paralímpico.
También realizará un acercamiento con los centros biomédicos de las regiones del país con el fin de unificar protocolos, procedimientos y evaluaciones, los cuales están incluidos en los Lineamientos de Política Pública en Ciencias del Deporte.
Megameta
Coldeportes, en lo relacionado con el sector olímpico – convencional, espera ratificar el primer lugar de Colombia en los Juegos Deportivos Bolivarianos Santa Marta 2017, conservar el segundo lugar en los próximos Juegos Deportivos Suramericanos Cochabamba 2018 y conservar el tercer lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
En el sector paralímpico se espera mejorar en Sao Paulo el cuarto lugar obtenido en los pasados Juegos Parapanamericanos Juveniles Buenos Aires 2013 y el tercer (3) lugar con respecto a los Juegos Parasuramericanos Santiago 2014.
Baltasar Medina
Proyecta los 5 grandes propósitos del año, para el deporte colombiano en el 2017
1. Terminar el trámite de aprobación de la Ley del entrenador deportivo
2. Concertar un buen texto de reforma de la ley 181 para radicarlo nuevamente.
3. Obtener un buen resultado para nuestro país en los Juegos Mundiales de Polonia.
4. Participar con una delegación de 150 atletas en los Juegos Suramericanos de la Juventud en Chile.
5. Ratificar el primer lugar en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta