*Redacción
El atletismo Colombiano está de fiesta, al obtener los mejores resultados de su historia deportiva, en las 2 más importantes competiciones del año: Los Juegos Olímpicos de RIO 2016 y en el CAMPEONATO MUNDIAL DE ATLETISMO SUB 20 EN BYDGOSZCZ – POLONIA.
Logrando el mejor puesto en la historia, el puesto No 15, entre 210 países, empatando con Brasil y superando a Francia, Cuba, Japón, Ucrania, Australia, Serbia y Trinidad y Tobago
Fue el deporte que más atletas tuvo con marca mínima a Rio 2016 (38) y llevó 34 deportistas a los Juegos Olímpicos, logrando el mejor puesto en la historia, el puesto No 15, entre 210 países, empatando con Brasil y superando a Francia, Cuba, Japón, Ucrania, Australia, Serbia y Trinidad y Tobago, quienes han sido muy fuertes en el contexto del atletismo mundial.
Y en el atletismo juvenil, logra igualmente resultado histórico en el Campeonato Mundial Sub20 que se realizó en Bydgoszcz Polonia. Una medalla de plata, 5 finalistas, 18 puntos para Colombia en la clasificación general, posición número 27, siendo el primer país suramericano, lo que indudablemente proyecta el crecimiento del atletismo colombiano.
Caterine Ibarguen candidata de nuevo a la mejor atleta de Latinoamérica, fue escogida por la Federación Colombiana de atletismo, como la mejor ATLETA DE COLOMBIA. Logró por primera vez para su deporte, la medalla de Oro en los Juegos olímpicos Rio 2016 y por cuarta vez es la líder mundial del salto triple, al ser campeona de la Liga Diamante.
Un año con un calendario muy amplio en eventos, colmado de triunfos, marcas, satisfacciones con un crecimiento cuantitativo y cualitativo, gigante el 2016
Juegos Olimpicos Rio 2016
Caterine Ibarguen gracias a su ORO OLIMPICO y su desempeño durante el año, fue nominada para hacerse con el premio de atleta del año por la Federación Internacional (IAAF) y obtuvo la mejor marca del año, con 15,17 metros.
John Freddy Murillo fue la revelación del 2016, pues terminó con diploma , gracias a su 5º lugar en salto triple, con un registro de 17,09 metros, logrando adicionalmente el record nacional.
Flor Denis Ruiz, novena en lanzamiento de jabalina, con 25 años es candidata a una mejor actuación en Tokyo 2020.
Manuel Esteban Soto con 22 años fue la revelación en marcha olímpica 20 kms, logró la novena casilla y rompió su récord personal. Eider Arévalo campeón mundial juvenil en Barcelona 2012, logra el puesto 15 y Luis Fernando López, campeón mundial en marcha atlética 20 kms en Dague 2011, logra el puesto 29.
Mundial de Atletismo Bydgoszcz Polonia Balance 2016
Colombia logró ser el primer país suramericano en el Mundial Sub20, si no que mostró un equipo de atletas que se proyectan con futuro hacia los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Los mejores resultados en la historia del atletismo juvenil, los tuvo en el 2016 Colombia al participar en el Campeonato Mundial Sub20 que se realizó en Bydgoszcz Polonia. Una medalla de plata, 5 finalistas, 18 puntos para Colombia 18 puntos en la clasificación general, posición número 27 entre 210 países, lo que indudablemente proyecta el crecimiento del atletismo colombiano.
De esta manera Colombia logró ser el primer país suramericano en el Mundial Sub20, si no que mostró un equipo de atletas que se proyectan con futuro hacia los Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Evelyn Rivera hace historia con registro en los 200 metros planos de 23.21 segundos, coronándose subcampeona del mundial Sub20 y mejorando el récord nacional de esta categoría en 5 centésimas. Pero igualmente ella ya fue 5ª en los 100 metros planos con un tiempo de 11.59 seg
El atletismo Colombiano, está de fiesta, creció en todas las categorías y ganó resultados de nivel olímpico y mundial en el 2016, nunca antes logrados.
El quinto lugar de Mayra Gaviria al obtener 62.18 metros en lanzamiento de martillo colocándose quinta en el mundo y haciendo récord nacional en la categoría Sub23. Anthony Zambrano al colocarse en la sexta posición en los 400 metros planos con un tiempo de 45.81 logrado en la semifinal, indudablemente es uno de las futuras cartas del atletismo colombiano, más aun cuando estuvo en la cuarteta Olímpica 4×400 en Rio2016 con tan solo 19 años. Fue séptimo en el Mundial de atletismo de menores Cali 2015.
María Fernanda Murillo se coloca de finalista en salto alto igualando marca nacional con 1.83 mts en salto alto. Joshuan Berrio con 13.74 logrado en la semifinal es el número 13 en el mundo y tendrá mucho futuro en esta prueba. Johana Arrieta quedó 15 con 2.07.18 en 800 metros planos.
Los marchistas varones seguirán teniendo mucho futuro en la medida en que Cristián Marchan finalizó en la décima cuarta posición con registro de 42:10.20, mientras que su compañero César Herrera término en la décima octava posición con una marca de 42:28.99.
De esta manera, el atletismo Colombiano, está de fiesta, creció en todas las categorías y ganó resultados de nivel olímpico y mundial en el 2016, nunca antes logrados.
Se anexa, el cuadro de honor de LOS MEJORES DEL ATLETISMO COLOMBIANO, 2016.
(Click en la imagen para ver la tabla completa en PDF)