*Redacción
Juan Carlos Orobio, secretario de Movilidad de Cali, dio a conocer los pormenores del Decreto No 411.020.0790 del 2016, a través del cual regirá el Pico y Placa para vehículos automotores en vías públicas, privadas y abiertas al público en Santiago de Cali.
Según manifestó el funcionario, “la modificación del horario del pico y placa a partir de las 6:00 de la mañana se debió al resultado arrojado por los estudios técnicos que se vienen adelantando desde hace dos años, los cuales indican, que la hora pico en la ciudad está comprendida entre las 6:15 y 7:15, a.m., por lo tanto el pico y placa como se venía efectuando a partir de las 07:00 a.m., no estaba cumpliendo con la función de achatar el pico. Para alcanzar los efectos esperados en el flujo de vehículos fue necesario correr el horario a partir de las 6:00 de la mañana.”
En cuanto a la tasa por congestión, el secretario de Movilidad indicó que los propietarios de vehículos particulares que deseen acogerse a esta medida, podrán acercarse con la tarjeta de propiedad de su carro a más tardar el día jueves, a las instalaciones de la Dependencia, donde se les entregará la liquidación de acuerdo al mes o los meses que haya escogido el usuario. Puede ser desde mínimo un mes hasta un máximo de un año. Este pago se podrá efectuar en el banco Davivienda.
El pago deberá hacerse a más tardar el día 20 de cada mes, para poder calibrar las cámaras los últimos diez días y no ser registrados en el sistema de fotodetección.
Cabe anotar que para realizar los controles a esta medida, se utilizarán las mismas herramientas con las que actualmente se controla la medida del pico y placa, tales como cámaras de fotodetección y las comparenderas electrónicas de los Agentes de Tránsito, las cuales tendrán la base de datos de quienes hayan cancelado la tasa.
Es importante resaltar que el dinero recaudado con esta medida, estará destinado inicialmente a financiar el mejoramiento del servicio del transporte masivo MIO, además, de la promoción de sistemas de transporte no motorizados, mejoramiento de infraestructura vial y promover la mitigación del impacto ambiental generado por los automotores.
*Fuente:Alcaldía de Cali – Beatriz Barona