Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
roy-barreras-caliescribe

Partidas para impulsar la agenda de competitividad y la agenda de equidad social

Redaccion Caliescribe, 30 July, 2011

Caliescribe.com, por ser de interés público presenta la entrevista que le hiciera al senador Roy Barreras para el programa de opinión CIUDAD AL AIRE, que se trasmite en la Voz del Valle de Todelar. El congresista Barreras es el legislador vallecaucano de mayor protagonismo en el país y de conformidad al registro en medios periodísticos es un líder indiscutible de orden nacional, fue entrevistado por nuestro director Ramiro Varela y por el periodista Jaime Salazar sobre temas nacionales y regionales.

Caliescribe.com, por ser de interés público presenta la entrevista que le hiciera al senador Roy Barreras para el programa de opinión CIUDAD AL AIRE, que se trasmite en la Voz del Valle de Todelar. El congresista Barreras es el legislador vallecaucano de mayor protagonismo en el país y de conformidad al registro en medios periodísticos es un líder indiscutible de orden nacional, fue entrevistado por nuestro director Ramiro Varela y por el periodista Jaime Salazar sobre temas nacionales y regionales.

Roy Barreras en Caliescribe

C.E: Senador como le pareció el fallo de la Corte Constitucional donde le pasa la batuta al Congreso de la Republica sobre el matrimonio de los gays?

R.B.: Me parece que la Corte hizo lo que debería hacer, definir para la familia Colombiana que es un matrimonio, definir la suerte de 4 millones de colombianos que son homosexuales ó tienen parejas del mismo sexo. Todo esto amerita un debate muy abierto, democrático, por eso la Corte Constitucional ha dicho que es el Congreso el que tiene que resolver ese asunto y el que tiene que definir de una vez por todas, sí Colombia asume legislaciones como las que tienen apenas 10 países en el mundo, donde a las parejas del mismo sexo se les permite casarse y adoptar niños o por el contrario Colombia se mantiene en la tesis de que la familia es papá, mamá e hijos y que las parejas del mismo sexo tienen derechos civiles. Ese será un debate largo, lo vamos adelantar en el Congreso y seguramente antes de 2 años la sociedad Colombiana tendrá claro cuál es la definición de familia.  

C.E.: Podríamos nosotros concluir que la mayoría de Congresistas están en contra, en su mayoría del matrimonio gay, cual es el concepto de Roy Barreras?

R.B.: En general la gente ha venido entendiendo, que los Colombianos que tienen parejas del mismo sexo, tienen derecho a la igualdad y tienen derechos civiles, tienen derecho a garantías pensionales, derecho a visitar a su pareja cuando está preso o enfermo, tienen derecho a heredar, no los podemos discriminar solo por su preferencia sexual y por supuesto tienen toda la libertad para vivir como quieran en pareja. Pero también creo que la mayoría de los Colombianos piensan que así como los homosexuales tienen ese derecho, los niños, los bebes también tienen derecho a tener una familia con papá y mamá, y por esa razón la mayoría de los Colombianos no somos partidarios de la adopción de bebes por parte de parejas del mismo sexo, porque allí ya estamos tocando los derechos del niño que prevalecen en la Constitución sobre cualquier otro derecho, así que supongo que avanzara el tema de los derechos civiles pero no la adopción.

C.E.: En virtud de que están comenzando ustedes el segundo año de legislatura en el Congreso y aquí en el Valle del Cauca hemos hecho un balance de los congresistas Vallecaucanos, como observa esta opinión del balance legislativo?

R.B.: Si algo me tiene no satisfecho pero si orgulloso del este trabajo este año es haberle garantizado al Valle del Cauca, ingresos por más de $ 500 mil millones anuales a partir del año próximo gracias a las modificación que hicimos de regalías, y no ha habido recientemente una gestión parlamentaria que le traiga al Valle más recursos que la que nosotros hemos hecho. Además hemos hecho una gestión importante, trajimos recursos para  la terminación del Palacio de Justicia, garantizamos que no se fuera el Batallón de Policía Militar del distrito de Aguablanca, conseguimos los recursos para desembotellar una vía muy importante del sur que es la vía Jamundi-Rio, Claro-Timba que va a generar un polo de desarrollo turístico en el Municipio de Jamundi muy importante. Hemos hecho tareas para el Municipio de Sevilla, le vamos a conseguir los recursos para que pueda reparar esa vía que ha estado tan deteriorada por años y vamos a seguir trabajando pero siempre será insuficiente, hay muchísimo por hacer sobre todo en materia de seguridad, los caleños estamos muy angustiados por el tema de seguridad en las calles y me parece que hay que seguir trabajando en ese tema.

C.E.: En esta legislatura el Senador Alexander López Maya queda como Vice-presidente del Senado y en ese sentido veremos en esta legislatura una bancada del Valle del Cauca, trabajando unida por los temas de Cali y el Valle del Cauca y si así lo es que propuestas piensa impulsar el Partido de la U, Roy Barreras en esta legislatura; macro proyectos para el Valle?

R.B.: Así es, nosotros escogimos a Alexander López como Vice-presidente del Congreso por ser Vallecaucano, además porque el Valle no podía quedarse por fuera de las mesas directivas durante un año, eso también hará que Alexander presida durante este año el Bloque Parlamentario Vallecaucano, coordine las tareas y lo interesante del Bloque Parlamentario es que independientemente de las diferencias políticas, incluso de que él sea un Senador de la oposición, del Polo, es un Senador Vallecaucano, y los Vallecaucanos tenemos que apoyarnos y estamos superando sin duda la etapa de ese viejo canibalismo donde no dejaban salir adelante unos dirigentes a otros aquí tendrá una gran oportunidad Alexander con el apoyo de todos nosotros de hacer una buena tarea por la región. En este semestre es indispensable, imperioso garantizar 2 cosas es la aprobación para el año 2012 tenga las partidas necesarias para impulsar la agenda de competitividad y la agenda de equidad social en la que hemos venido trabajando durante meses en el Bloque Parlamentario y por otro lado que queden definidos los macro proyectos, los que van a presentarse a los comités técnicos de regalías para empezar a hacer las grandes obras de infraestructura, el Valle del Cauca tiene una oportunidad hermosa de convertirse en una región competitiva, si rompe la cordillera y logra a través no solamente de carreteables sino de línea férrea conectarse con Brasil y con Venezuela a través de Puerto Carreño. Y si logra además garantizar que su comunicación con el área pacifico se consolide resolviendo los temas del dragado del puerto de Buenaventura y de todo ese complejo portuario, hay además la idea y la necesidad de garantizar un flujo comercial muy importante con Ecuador, nosotros deberíamos tener una doble calzada Cali-Quito y esas grandes expectativas podrán hacerse en los próximos años si logramos aprovechar la oportunidad de las regalías.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes