Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
deporcali-ortega

Los costosos errores de la Junta del Cali

Redaccion Caliescribe, 3 August, 2011

Análisis deportivo

Sñrs. de la junta, no vendan al Deporcali!

En el primer partido de la tricolor en el Mundial Sub20, Colombia venció 4-1 a su similar de Francia. Ese día las figuras fueron dos jóvenes conocidos de la afición caleña: Michael Ortega y Luis Fernando Muriel, una sociedad que nació y creció en las inferiores del deportivo Cali, y que ahora hace trizas las zagas en el mundial Sub 20.

Según estadísticas de la FIFA, Ortega es quien más asistencias (pase-gol) ha realizado en lo que va corrido del torneo, un verdadero diamante que ya se perfila como una de las figuras del Mundial, léase bien UN MUNDIAL de futbol de la categoría.

Por eso, con una mezcla de alegría y amargura, la hinchada caleña recibían las imágenes de buen futbol y los goles de sus ex juveniles; aunque emocionaba ver triunfando a estos ‘muchachitos’ que crecieron en Pance, era triste recordar lo poco que duraron vistiendo la verdiblanca.

Con las pésimas administraciones de Rodrigo Otoya y Celín Navas, el cuadro azucarero se volvió una equipo ‘chico’, en el peor de los sentidos. Se dedicó a vivir de sus ahorros y sus glorias pasadas, a endeudarse a costo de malos negocios, ‘paquetes’ extranjeros y ‘cometas’ foráneas, que le quitaron espacio a los juveniles, mientras se engordaba el déficit de funcionamiento.

Tantas cuentas en rojo que el año anterior tocaron los $10 mil millones sólo podían ser saneadas vía venta temprana y mal habida de su bien más preciado: sus jugadores de cantera.

Michael Ortega, volante creativo de la provincia de Palmar de Varela, Atlántico, descubierto por Agustín Garizábalo, desde chico se mostró como un jugador alegre y especial de buen trato con el balón, calidoso y obstinado en la cancha; sus coterráneos le llamaban ‘maradonita’ y cuentan que a los nueve ya pintaba para muchos que lo conocieron. Tuvo un paso exitoso y fugaz por onceno caleño antes de ser vendido en Julio de 2010 al Atlas mexicano.

Muriel, la prematura venta del baluarte juvenil

A su lado brilló con luz propia su compañero de infancia, Luis Fernando Muriel, (Santo Tomás, Atlántico) miembro de esa estirpe tan rara en el futbol, el goleador nato; ambos emigraron del Cali de 19 años, ambos promesas que se estaban consolidando en el equipo pero que no alcanzaron a aportar su cuota títulos, sólo su cuota de dinero: Udinese de Italia pagó US$1,9 millones por el 70% del pase de Muriel, la cifra de Ortega es penosamente menor.

Algunos todavía recuerdan los primeros partidos de este mulato flacucho y correlón que saltó a la cancha a principios de 2010. En marzo, cuando el Cali necesitó refuerzos arriba, echó mano de sus promesas y ya de titular descolló marcándole una tripleta al encopetado Once Caldas en la profesional; después, anotaría un tanto de oro al América que significó el empate contra el archirrival rival de patio.

Deportivo Cali Cantera Deporcali

Al completar tan sólo cuatro partidos, el joven Muriel había llegado a la increíble cifra de 6 goles, un guarismo que inmediato giró todas las miradas hacía el deportivo Cali.

Ahora, tan sólo un año después, ambos hicieron magia contra Francia, Ortega metió un pase gol de taquito, floritura propia de un Crack para definición implacable vía enganche de Muriel. Jugadores como estos no crecen en los árboles, su aparición es más bien una singularidad del destino que no se repite muy a menudo y debe aprovecharse con beneficio de escases.

Si bien Cali es famoso por la calidad de su cantera, por sus constantes formaciones con bajísimos promedios de edad, haber feriado estos jugadores sin duda le traerá muchos dolores de cabeza a futuro. Tal como salió de Montero, como salió de

Rodallega en su momento, para después, tener que traer delanteros que aguaron la fiesta. Porque conseguir, y sobre todo consolidar un delantero es fruto de una inversión copiosa y procesos que duran varios años. Se requiere una constante y coherente política de canteras, con veedores que fatiguen las esquinas de la geografía, lugares donde a veces, surgen los diamantes, recorrer pueblos apartados y canchas polvorientas en busca de esa extraña perla, apoyándose muchas veces en la suerte.

Como esa pepita de oro que los mineros artesanales buscan por años en su platón, los equipos “chicos”, que no pueden darse el lujo de compras astronómicas, están a la espera de su nueva estrella, ese jovencito tipo Messi o Neymar que los saque, como si de un sueño se tratara, del sótano de la tabla.

Tras una política institucional que sirva de ecosistema para el descubrimiento y traslado de estos jóvenes, el equipo debe pagarles la estadía en la ciudad, el estudio, sueldos dignos que alcancen para sus gastos, el traslado a sus lugares de origen para ver la familia, tratamientos médicos y a veces físicos, alimentación, y todo esto durante largos años para llegar a cincelar al menos un crack.

Refuerzos del Deportivo Cali

lastimosamente este proceso lo echan al traste oscuros directivos sin visión de futuro, desconociendo la historia y el proceso, quienes llegan a matar la gallina de los huevos de oro al vender estos ‘delfines’ al mejor postor.

Casos como estos entristecen a la afición, algunos les alcanza para imaginar a su equipo con una formación de ensueño de figuras ‘feriadas’ los últimos años. Muriel y Ortega, son apenas la cabeza de iceberg de una larga lista de jugadores subastados a la carrera, ‘madurados viches’, y que en muchos casos, se echaron a perder.

De hecho, recientemente sonó en la prensa deportiva el caso del propio Muriel, quien enviado a préstamo al Granada de España, y en un ambiente algo hostil, protagonizó un escándalo con un lujoso vehículo que afortunadamente no pasó a mayores.

Otros con menos suerte, como el caso de Castillo, deben recalar en equipos americanos o europeos de segunda división, o incluso en equipos grandes, pero que, haciendo un negocio de oportunidad, los compran y los mandan a jugar a equipos de otras ligas, a ver si revientan, a ver si maduran, o si por el contrario, su carrera se va irremediablemente al limbo; casos hay muchos.

Caso contrario y paradigmático es el de Neymar en el Santos de Brasil; el gallardo Luis Álvaro Ribeiro, presidente del Santos de Brasil, a pesar de ofertas meteóricas u hostiles de equipos como el Real Madrid, ofreciéndose a pagar hasta los 45 millones de Euros de la cláusula del talentoso jugado, decidió irse en contravía del dios dinero y poner la dignidad y el equipo por delante: “«Nos ofrecieron dos hipótesis, llevarse al jugador ahora o más adelante… pero no queremos venderlo; Santos no es cualquier club sino que va a disputar el Mundial».

Así piensa un club grande, a sabiendas que a futuro esto puede significar réditos mucho más jugosos. Retener a la súper estrella juvenil en su equipo implica la posibilidad de conseguir más títulos, como el mundial de clubes de Japón en diciembre, como la liga local y otras suramericanas, ingresos por taquilla, publicidad, camisetas, pero sobretodo, dándole valor agregado a su público y su hinchada.

Pero así no piensan los directivos caleños, con políticas inmediatistas y cortoplacistas, cuando alguno se destaca buscan los empresarios con la excusa de “que hay que dejar que el muchacho triunfe”.

Ahora, cuando juegan en la vitrina del mundial y sus carreras se abren al mundo, los hinchas se lamentan de la mala dirigencia del club que prefirió venderlos tempranamente, para superar afujías económicas, para hacer pagos transitorios, cubrir malos negocios del pasado, en vez de no dejar que estos futbolistas se consolidaran aquí, en su casa, y de paso, pagar con un poco de gloria y títulos al equipo que los ayudó a triunfar.


También te pueden interesar…

 

 

favicon Partidos del América en la promoción cambiarían de fecha
favicon El día sin MIO
favicon Motos, medios de transporte o armas mortales
favicon ¿Qué tan rápido debo correr para ganar una maratón?
favicon La guerra fría de las barras caleñas en las redes sociales
favicon La secundaria también encontró el primer paso a la libertad
favicon Reportaje: La silenciosa procesión de los días
favicon Inteligencia artificial está tocando a nuestra puerta
favicon Mejores alcaldías con menos dependencias
favicon Gastronomía valluna el Champús y la Lulada
favicon Colombia: Relatos de la trascendencia de la diaspora africana
favicon Precio de la gasolina debería bajar al menos 2 mil pesos
favicon Los nuevos lios del Estadio Pascual Guerrero

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes