Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

No de papaya… Y ¡Denuncie!

Ana Victoria Cucalon, 19 April, 2011

Me causa cierta intranquilidad y temor, aparte de muchísima preocupación, la situación actual de seguridad que está atravesando nuestra ciudad  y pues para nadie es un secreto, que la inseguridad ha llegado hasta los paraderos de buses de las universidades, por prestigiosas que sean, y por estratégicamente ubicadas que estén, y cuando digo esto,  me refiero a sectores de estratos 5 y 6, que no se salvan de recibir a diario cantidades impresionantes de quejas por robos y por la falta de seguridad en los espacios públicos que rodean estos recintos.

Ahora bien la inseguridad en todas su formas, es algo a lo que tristemente ya estamos “acostumbrados” pero, que roben a los estudiantes dentro de las instalaciones suceda tan repetitivamente es una situación que deja mucho que desear y abre la reflexión sobre la importancia que tienen los estudiantes para sus Almas Mater. Muchas universidades optan por recurrir a la seguridad privada, a mecanismos tecnológicos para controlar la entrada y salida de visitantes, y objetos que ingresan a las instalaciones, entre otros, pero aun así, cada día aumentan este tipo de casos, y peor aún, se dan en conjunto con un acto de violencia e intimidación a los estudiantes. 

Ese fue el caso de Carmen Quiñonez, estudiante de una de estas prestigiosas Universidades de la ciudad, quien fue sorprendida por un hombre, en un baño de uno de los edificios de la instalación, intimidada con un cuchillo, y amenazada de muerte y violación, para así robarle sus pertenencias; afortunadamente salió ilesa físicamente de esta situación, pero psicológicamente fue afectada.  La compañía actual de seguridad, aseguró que responderá por los daños materiales causados y se reivindicaran indemnizándola. Pero este no es el punto, tristemente en esto quedan estos casos, y cada día se siguen presentando más y de mayor gravedad.

Lo cierto es que es necesario que los estudiantes presionemos de forma organizada y respetuosa a nuestras Universidades, para que nos brinden espacios más seguros que nos permitan disfrutar del tiempo que estamos ahí para aprender.

Pero no sólo se trata de escribir para criticar, si no para construir soluciones. Y por mi parte, después de escuchar, sí es triste vivir en un país donde el imaginario colectivo de las personas ante todo y cualquier situación es “no dar papaya”.  Entonces, no hay que ser blanco fácil de este tipo de delincuentes y para esto, aquí les dejo mi top 5 de cosas que más atraen a los amigos de lo ajeno, para que por favor  se cuiden, los cuiden y “no den papaya”.

1.    BlackBerry: No contesten en los paraderos, no lo usen de reproductor de música para acompañar sus viajes a casa o a la universidad, pues es un dispositivo llamativo por su tamaño y sobre todo su valor económico.

2.    IPod: Si está decidido a usarlo, porque el trayecto en transporte público lo aburre, pues camúflelo de una forma inteligente, use los audífonos por debajo de la camisa, y deje el aparato guardado en el bolsillo, y aténgase a su lista de música en modo aleatorio, y si alguna no es de su gusto, recuerde que las canciones duran máximo 5 minutos, ¡No la cambie!

3.    Computadores portátiles: Si es necesario llevarlo a la universidad, muy necesario, lleve un buen maletín, pero por favor use los de las salas de sistemas o ¡Hágalo en casa!

4.    Memorias USB: Ponga atención cuando las use, no olvide desconectarlas de los puertos USB, porque si se acuerda cuando ya no esté en la sala, lo más probable es que ¡Ya no esté cuando regrese!

5.    Dinero en efectivo: Trate de estar con lo justo, como lo de los pasajes, las copias, y algo por si va a comer.

Si mi artículo le gustó, le pareció positivo, tiene algo que proponer, o quiere contarnos su historia relacionada con este tema ¡hágalo!… Como bien dicen mis compañeros del programa radial Ciudad al Aire-Unidos, por Cali: “No te calles, infórmate, propone y consulta…”

Aquí está mi cuenta de twitter @DraHouse1 o escríbame a drahouse.cali@gmail.com. ¡Estoy para leerlo y responderle!

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes