Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
21megaobras

Municipio: quebrado y más quebrado…

Farouk Kattan, 21 April, 2011

Por: Farouk Kattan K. 

A medida que avanza el proceso de elección de alcaldes, muchas personas con visión de largo plazo comienzan a preocuparse por el estado en que el actual alcalde de Cali entregará la ciudad, no solamente en el aspecto físico sino en el plano fiscal y funcional.

Éste es un sentimiento fundamentado en las amargas experiencias que ha tenido Cali en sus cambios de gobierno, pues venimos desde hace veinte años viendo cómo cada alcalde entrega la ciudad en una crisis fiscal y funcional cada vez más profunda. Es difícil recordar en este lapso algún alcalde recién posesionado que no haya dicho que le han entregado la olla raspada, y, en las últimas vigencias, que ni siquiera le hayan entregado la olla. Ya un punto de gravedad en que la anterior expresión deja de ser jocosa para empezar a ser angustiosa y vergonzosa.

Las evaluaciones que rutinariamente se hacen al final de cada administración, ya sea por medio de análisis ponderados ò de encuestas que muchas veces no profundizan sobre algunos aspectos ocultos de cada administración y se remiten, en el caso de los análisis, a cifras disponibles o hechas públicas en las rendiciones de cuentas, (a veces en costosos folletos a todo color, rayanos en culto a la personalidad más que a la información), y en el caso de las encuestas a percepciones superficiales y hasta folklóricas.

Pero crueles realidades como la crisis de Emcali, la de Emsirva, la vía tortuosa y dolorosa del MIO, el colapso funcional-administrativo, la debacle de la movilidad, la expansión urbana sin guía de planificación, el trabalenguas del Plan de Ordenamiento Territorial, todo ello a un alto costo en pérdida de nivel de vida y aumento de la desesperanza ciudadana, que en conjunto ya llegan a calificar a Cali como ciudad fallida, nos obligan a romper el círculo vicioso del folklorismo con resignación y entrar en el círculo virtuoso de la previsión con provisión, es decir: prever y actuar.

Algunos grupos comienzan a actuar sobre el proceso electoral mismo, promoviendo cultura en la escogencia de candidatos, participación en las urnas, y búsqueda de acierto en el voto. Eso está bien, pero se queda corto. Es importante promover la inclusión en el proceso electoral de las cifras reales y los hechos comprobables del balance de la actual administración para evitar el rutinario guayabo post electoral que se nos avecina.

Esta percepción no es un sentimiento pesimista. Corresponde a la realidad sobre la cual el Alcalde Ospina cimentó su gran aventura de las Megaobras, adornada por la falacia de su realización física cobrada por el sistema de una imaginaria valorización por beneficio general.

Partió el Alcalde Ospina de la ilusión de hacer, en un solo período administrativo, un montón de obras porque en veinte años no se había hecho ninguna. Todo este proceso se llevó a cabo sin el beneficio de un debate respecto a las razones por las que ello había ocurrido, omisión que ayudo a que las proporciones titánicas de la intervención urbana descrestaran a calentanos hambrientos de obras en desdén de las realidades humanas citadinas. Los mismos que hoy entran en crisis, sumidos en las pre-ruinas en que va a quedar reducida la ciudad. Se vendió también la ilusión de que tales obras valorizarían la ciudad "ipso facto". Esto también en desdén de la realidad de una ciudad que lo que necesita son ingresos poblacionales para subsistir y no valorizaciones que, finalmente, van a aumentar los costos sociales, como son los impuestos, contribuciones y tarifas. Amén de que los bienes inmuebles de muchos ciudadanos quedaron pignorados al municipio y a los contratistas de obra, por cláusulas que ponen a la ciudadanía en riesgo patrimonial no consentido.

Así las cosas, la perspectiva del post gobierno del Alcalde Ospina debe ser materia de mucho debate, pues lo que se avizora en el horizonte es una Cali, como municipio, otra vez quebrada y más quebrada, redundancia válida dadas las circunstancias. Todo esto pronostica una amarga cuenta que tendrá que pasar al nuevo alcalde. Agregado a ello una ciudad en total disfunción, desmoralizada por la acumulación de problemas, una ciudadanía endeudada sin consentimiento, expuesta a que el mismo desorden en que se ha manejado la cuestión de las Megaobras le caiga a sus bienes cuando el mandato del actual alcalde se cumpla. Cuando él ya no esté para responder, y el nuevo alcalde vuelva al cuento de la olla raspada o de la “no olla”. Paradigmas de nuestra irresponsabilidad colectiva como ciudadanos.

La rendición de cuentas del Alcalde Ospina debe empezar ya y también la exigencia ciudadana, como componente de un responsable proceso electoral.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes