Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
DSC09734

El empobrecimiento de Cali y el nuevo alcalde

Editorial, 16 September, 2011

Ha tomado relevancia en esta campaña electoral que escogerá un nuevo Alcalde y el Concejo Municipal, el estudio CALI EN CIFRAS 2010 que publica el Departamento Administrativo de Planeación Municipal, pues allí se resume la realidad territorial, económica, social y poblacional de la ciudad, información valiosa para los candidatos, sus programas, ante todo para proyectar y reflexionar.

El principal aspecto es la estratificación socioeconómica, en donde se demuestra la situación de empobrecimiento de la ciudad, hecho que lenta y progresivamente ha venido creciendo en la ciudad. En 1950 la pobreza de Cali no llegaba al 50%, vino la migración del campo a la ciudad con la violencia de las décadas del 50 y 60, el excluyente Frente Nacional en las décadas 60 y 70,  la violencia del narcotráfico de las décadas 80 y 90 y la paramilitar de los 90 hasta la fecha, lo que nos deja un 84% de pobres en Cali , con el campeonato nacional de desempleo del 15.4% y una tasa de informalidad preocupante que ronda el 40%. Veamos la composición socioeconómica:

Estrato 1      bajo bajo          21.6%

Estrato 2      bajo                  31.7%

Estrato 3      medio bajo       30.6%

Estrato 4     medio                 7.1%

Estrato 5     medio alto          7.1%

Estrato 6     alto                     1.9%  

Como se observa los estratos 1,2 y 3 representan el 84% de la población caleña, comunidades que son las de mayor pobreza y tienen la responsabilidad de escoger libre y democráticamente el alcalde, en razón a ser los mayores accionistas de la ciudad. Este hecho debería llamar la atención a nuestros gobernantes, empresarios y gremios, que se preguntan por la escogencia del alcalde.

Sí, el nuevo alcalde será escogido por las mayorías silenciosas de la ciudad, quizás en voto protesta por esa mala educación que reciben, esa deficiente prestación de la salud, la ausencia de programas de vivienda para los pobres, la corrupción de nuestros administradores públicos y ante todo por el desempleo y falta de oportunidades.

Acaso en nuestras empresas no se analiza en la hoja de vida sí el postulante a un cargo es del distrito de Aguablanca o de la ladera, acaso no sienten los pobres exclusión cultural, social y económica. Acaso no hay excesiva falta de oportunidades. Allí están las respuestas el porqué se escoge un nuevo alcalde.

Recordemos que las megaobras se hicieron irregularmente; el MIO quebrado técnica y económicamente, la vivienda pública es un negociado de nuestros alcaldes que recae en los precios que pagan los pobres; la salud pública es inviable; la Autopista Bicentenario enfrenta a los pobres con la ciudad; la inversión de $84 mil millones en el estadio es humillante; la ausencia de concursos públicos para contratos y el despilfarro en los guardas cívicos de más de $50 mil millones es el más alto nivel de corrupción, sin seguridad urbana . En todo esto los empresarios y los Concejales estuvieron con oídos sordos y salvo algunos gremios, la mayoría desconocieron estas deprimentes actuaciones.

No alimentamos desde estas páginas la lucha de clases, pero lo que se describe es una realidad que campea en Santiago de Cali, luego es nuestro deber como analistas de la realidad de nuestra capital, llamar la atención y al pan pan y al vino vino. Así, con la verdad en el futuro podemos construir una mejor ciudadanía. Ojala los prohombres de la ciudad, salvo contadas excepciones, entiendan que la lucha contra la pobreza es de todos los días, que la meta de la equidad social es cierta y no un enunciado y que la tarea de ciudad con transparencia es de todos los días y de largo plazo y no de conveniencia empresarial o personal.

Es claro que en los últimos 8 años la desigualdad social creció y que en Cali aun no hemos podido lograr cultura política para mejorar nuestra representación política en los cargos de elección popular. Luego el resultado está cantado y lo darán los pobres como mayores accionistas de la ciudad.

 


También te interesa:

Deporcali en Crisis, técnico Cruz pre-avisado, se va Mª Clara Naranjo

 ¿Qué harían con las Megaobras los candidatos a la alcaldía De Cali, de ser elegidos?

http://bit.ly/pCXFDu

  El Nuevo América, fuera de juego

El empobrecimiento de Cali y el nuevo alcalde

Lo bueno, lo malo y lo feo del foro de Camacol

Univalle celebró contratos con el Municipio por $28 mil millones a dedo

Entrevista con Sigifredo López, candidato a la alcaldía de Cali Se acabó la plata del recaudo de Megaobras ¿y ahora?

De paso por el Petronio ¿Emcali se interesaría por el negocio de la recarga a los carros eléctricos?

Guardas Cívicos ahora pegando stickers en las calles


Sección de Política

Sección Estudios Urbanos

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 

 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes