Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
rio-cauca

“Agua viene… Agua va”

Ana Victoria Cucalon, 21 April, 2011

Por: Hugo Salazar J.

Con todas las situaciones que estamos viviendo en nuestra Sultana del Valle, en el “Cielo” para algunos, nos recae una más: Cali sin agua potable.

Viene al recuerdo de lecturas idas, de las costumbres aparentemente pasadas, que hace muchos años, tal vez siglos, el título de este artículo era el anuncio de que algo venía y que una “porquería” llegaría, para que la gente se apartara.

Hoy, por muchos factores, viene mucha agua. Cambio Climático, dicen unos, período de transformación de la tierra, gritan otros. Lo cierto es que lo único que se deteriora, es la “calidad de vida de los ciudadanos, pero también de la fauna, de la flora, del territorio y de todo lo que lo rodea”.  

Busquemos más realidades, más cercanía a tener los pies en la tierra.

¿Quiénes deben observar, prever, crear, innovar, accionar, proceder, controlar?

Pues los que se dedican a dirigir a la comunidad, a determinar las políticas, a quienes les nace verdaderamente ese espíritu de hacer el nexo entre ciudadanos y el estado y a los administradores del mismo. Esa sería la forma más pura de hacer una conducción política… Seguimos soñando.

Pero veamos qué nos pasa: En el momento que más agua tenemos, claro por lluvias o por más invierno, el agua potable se nos va.  Se congestiona la ciudad, se trastoca el territorio, vienen avalanchas, deslizamientos, inundaciones, damnificados, casi siempre los mismos o por las mismas razones y tal vez en los mismos sitios. También hay desaparecidos y muertes.

Al hacer un simple análisis, se observa que quienes debieron actuar o cumplir con su deber, no lo hicieron.  Se dedicaron a otros menesteres, obedeciendo más a sus intereses particulares o el de otros al mando,  todo ello, sin haber analizado lo fundamental, su vulnerabilidad, los riesgos, y sin darle un orden estableciendo prioridades, definiendo acciones y procediendo, siempre con respeto a las normas, la legalidad y la constitución nacional.

Dentro de las ciudades, las invasiones perennes, por los mismos, en negocio particular, permitida por la politiquería, por la falta de planificación, a veces patrocinadas por los mismos dueños de las tierras. No importa, recursos desperdiciados, son ayudas… canalizadas.

En la planificación municipal se les olvidó que: el manejo de la escorrentía, del control de inundaciones y del agua lluvia en general, no es un servicio público domiciliario, sino que corresponde a la responsabilidad de las administraciones municipales y que el lavado por lluvia de las calles, de los canales y de las redes de agua pluvial, deben de controlarse y en lo posible tratarse, antes de que lleguen a los ríos.  Aquí ha habido una confusión y un aprovechamiento de la, supuesta, responsabilidad asignada a las empresas de servicios públicos domiciliarios, que no les corresponde. Esto ocasiona sobrecostos en las tarifas de los servicios públicos, que a la larga serán impagables por los usuarios. Si les ESP quieren hacerlo, que le cobre el servicio al municipio.

En fin, y en resumen de todo lo anterior, rebulle entonces la corrupción, la que permite demorar a propósito o presentar excesiva rapidez, para que aparezcan las contrataciones de obras y trabajos con estudios incipientes o incompletos, que a la larga sobrevaloran la acción o la dejan incompleta, pero los dineros… se evaporan.

Y ahora preguntemos: ¿Cuántos compromisos sobre la recuperación del Río Cauca se han firmado? ¿Cuántos buenos propósitos duermen el sueño de los justos?

Cali y los Departamentos de Valle y Cauca, dependen del Río Cauca. Agua potable, agricultura, energía, embalses, riegos, control de inundaciones, transporte, pesca (ya casi desaparecida), paisajes, clima, aves, fauna en general, etc.

¿Qué le hemos hecho a ese ser vivo que se rebela contra nosotros, al no cuidarle su propia cuenca, y las cuencas de sus afluentes?  –  Todo.

Permitimos que se deforestaran todas esas cuencas, que se autorizara cultivarlas irregularmente, que no se adelantara un plan de educación cultivadora, ajustada a las características del suelos, a sus circunstancias hidrogeográficas y geológicas.  Admitimos la explotación minera rudimentaria e inexperta, pero también la inversionista e inadecuada. Dejamos que se cultivara  hasta sus orillas, haciéndolas  deleznables con cualquier aguacero; pero aún más, no nos pronunciamos ante la violación de las normas y la Ley, dando paso a la desaparición de las franjas protectoras y la invasión de las reservas forestales… También se fue laxo con el Narco-tráfico.

Finalmente se obtuvo la perdida en la calidad del agua cruda que, en gran cantidad, llega y transporta un gran río como el Cauca, que se ha convertido en un gran conductor de sedimentos turbios y contaminantes, que se vuelven prácticamente intratables o utilizables aguas abajo… Y la ciudad o las ciudades, con sed. ¿Cambio Climático? ¿Transformación de la tierra?…  ¡No. corrupción, desidia y no participación!

Ahora repetimos: AGUA VIENE…AGUA VA…Y en muy mal estado…Y por porquerías.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes