Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
inquilinatoeltelegrafocom

La violencia en los sectores populares

Ana Victoria Cucalon, 21 April, 2011

Por: Jesús Magín

Lider comunitario del suroriente de Cali

 

Como Juez de conocimiento de paz de la comuna 16 de Cali, durante 10 años, he podido conocer los motivos, causas y razones de la inseguridad que vive a diario la comunidad, de forma especial en las comunas que han crecido informalmente y que representan un 60% de la ciudad, lo que significa que más de 150 barrios de Cali, son informales o lo han sido.

Estos barrios  nacieron  mediante el sistema de loteo sin servicios públicos ni vías y sus fundadores, provenientes de distintos lugares del país con diferentes culturas producto del negocio de tierra bruta, desarrollaron unos polvorines urbanos.

Los lotes adjudicados medianeros son pequeños  y  los esquineros  más amplios. Estas edificaciones, hoy elevadas a 2 pisos y hasta en un  5 nivel, permiten una disponibilidad del 48% para inquilinato a cada propietario que puede rentar piezas, apartamentos y casas. Desde el principio, se arrancó con una  baja calidad arquitectónica y eso hizo que el canon de arrendamiento fuera barato.  Este factor, fue sumamente  atractivo para muchas personas que trabajan en el rebusque o en los negocios ilícitos, como las dedicadas al expendio y tráfico de estupefacientes. Por supuesto la aglutinación de tanta gente, con patrones familiares olvidados, las malas costumbres y las actividades delincuenciales, genera violencia.

Indudablemente el alquiler de casas, apartamentos y piezas, sin previa  selección del inquilino, la violencia intrafamiliar, la debilidad del gobierno comunitario o comunal para enfrentar la violencia barrial, el fácil  tráfico de objetos y sustancias  ilícitas y la creciente  adicción a sustancias  alucinógenas, de muy  fácil adquisición, constituyen el escenario adecuado para el desarrollo de amplios espacios de conflicto ciudadano, que disparan los índices de homicidios y delitos.

En la base de la estructura de la sociedad, la familia, la usencia de sanas  costumbres, hábitos y valores, el aumento de su disfuncionalidad, y el acceso de los niños y jóvenes a educación pública de baja calidad, pobre en disciplina, carente de formación en convivencia social y  con un  promedio de  3 horas en aula al día,  le permite al joven disponer de  un 87% de tiempo libre para el ocio,  que ante la falta de programas de educación, formación, capacitación, recreación y promoción del arte y la cultura, como mecanismos para hacer frente a la crisis, terminan convirtiéndose en el espacio propicio para  la integración de  pandillas y organización de jóvenes, que vienen a convertirse en factores que inciden determinantemente en la problemática social expuesta.

Tenemos una justicia escasa, ineficaz y hasta débil en herramientas, con la indolencia  y  la  falta de una cultura propia de comunidad, se ha llegado hasta a agredir a la Policía por ejercer su labor de capturar delincuentes, aspecto que no permite lograr mayor efectividad en la lucha contra los problemas de inseguridad. Sumado a esto, y no se puede pasar por alto, tener vías rápidas en  las comunas más violentas como la 13, 14 ,15 y 16,  que tienen a su alrededor  autopistas, facilita  el ingreso o  escape de los delincuentes.

Tristemente, no se observa un Alcalde dispuesto a cambiar la tendencia de la violencia en una ciudad como Cali, con un plan de largo plazo, como existió con DESEPAZ hace ya 15 años y con tantos problemas, pero ante todo como epicentro de narcotráfico que genera tanta muerte.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes