Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
trabajador-megaobra-ppal

La verdad de las Megaobras

Editorial, 1 October, 2011

36.000 recursos de reposición contra resolución de la valorización

Trabajador Megaobra CaliDesde hace tres años y medio ciudadanos de diversas disciplinas profesionales, líderes gremiales y populares de las más diversas tendencias, estudiaron con sentido crítico-constructivo el plan de valorización con el que se financiaría la construcción de las 21 Megaobras en Cali, llegando a la conclusión de que la totalidad del proyecto estaba mal orientado.

Alrededor de este análisis de la situación en nuestra ciudad, logramos concitar opiniones y planteamientos, haciendo uso del conocimiento y las experiencias de dichos ciudadanos, todos ellos expertos en diversas áreas. Así, durante estos años se ha librado una batalla técnica, política, jurídica y administrativa con intervenciones ante el gobierno y el Concejo Municipal.

Más de 36.000 recursos de reposición a la resolución que gravó el cobro de la valorización; quejas ante todos los organismos de control, para que actuaran debidamente ante las situaciones: los hechos administrativos y jurídicos, que se han venido divulgado en el municipio de Cali. Como también ante todas las dependencias del poder judicial, desde jueces y tribunales locales hasta las más altas instancias del Consejo de Estado y la Corte Constitucional.
Son innumerables los memoriales, derechos de petición, tutelas, demandas de nulidad, acciones populares y quejas que se han presentado sobre:

1.    Falta de información de la Alcaldía y la Secretaría de Infraestructura y Valorización a los ciudadanos sobre la valorización y sus obras.

2.    Ilegalidad en la expedición de valorización por beneficio general.

3.    Ausencia diseños y estudios en las obras de valorización como en el hundimiento de la Avenida Colombia, con aprobación irregular en el Concejo Municipal como lo reconoció el Concejal Nelson Garcés y licitación sin los estudios y diseños completos como lo exige la valorización.

4.    Ilegalidad en la financiación de algunas obras que no se pueden financiar por valorización: parques y plazas, colegios y rehabilitación de calles.

5.    Manejo de los dineros del recaudado de valorización en un cuestionado fondo fiduciario "Fidupetroleo" y unas fiduciarias que no entregan los informes solicitados por los representantes de los propietarios.

6.    La falta de un verdadero plan de movilidad de Cali.

7.    La carencia de un adecuado proceso de participación ciudadana para decretar las obras de valorización. 

8.     La manera irregular como se contestaron los recursos que los ciudadanos presentaron ante la resolución del cobro de valorización con la asesoría de la Cámara de Comercio de Cali, etc.

Megaobra inconckusa CaliDurante estos 42 meses, lenta y progresivamente fuimos avanzando en obtener las pruebas que soportaban estas denuncias y que no le sirvieron a las entidades de control. Hablamos de la administración y el Concejo Municipal; la Personería y la Contraloría Municipal; la Procuraduría y la Fiscalía. Y debemos decir que tampoco les han servido a los jueces administrativos y a los jueces civiles, penales y disciplinarios que actuaron como jueces constitucionales. Pero llegó el momento en que la verdad se hizo evidente en las 21 Mega Obras. Hoy cuando el Sr. Alcalde Jorge Iván Ospina acaba de suspender el proceso licitatorio de la segunda fase de las 21 megaobras, por más de $300.000 millones, incluyendo la avenida circunvalación hasta el Callejón de las Chuchas, por primera vez la verdad es llevada a actos administrativos, lo que tendrá consecuencia en los procesos judiciales.

¿Cual verdad?

1.    Se demuestra con la suspensión de obras por más de $300.000 millones por la falta de disponibilidad presupuestal, no había capacidad de pago de los caleños de la valorización por $869.000 millones. Han pagado 154.070 predios de un total de 511.000 predios de Cali (sin contar zonas verdes y vías públicas), por un valor de $260.000 millones que equivale al 30% del total. Quiere decir que el 70% de los Caleños no han podido pagar.

2.    Hace 3 años el Concejo Municipal decreto las 21 megaobras, sin cumplir el estatuto de valorización. No había estudios, diseños y por lo tanto todo se atrasó y no se va a entregar ninguna Megaobra de las 21 (La Ciudadela Educativa Nuevo Latir no es de valorización), 9 de ellas quedan sin contratar y 4 mal contratadas. Es decir se demostró la excesiva improvisación y ausencia de planeación.

3.    No hubo correcta escogencia del plan de obras, la movilidad de ciudad no se mejoró, porque no se hizo lo primero: EL ESTUDIO O PLAN DE MOVILIDAD.

4.    La participación ciudadana fue una gran mentira, los representantes elegidos para las 21 megaobras prácticamente no se reúnen hace 2 años y todo se ha hecho a espaldas de la comunidad, con un remedo de participación en el Concejo de Cali. De esta manera uno de los grandes avances constitucionales de Colombia la participación no fue tenido en cuenta en este proceso de obras por valorización.

5.    Los ciudadanos no tuvieron quien los defendiera, ni el Concejo Municipal ni los organismos de control.

Así demostramos una vez más que a pesar del manejo mediático del Gobierno, la coadyuvancia del Concejo Municipal y algunos organismos de control, la verdad finalmente imperó y se seguirá conociendo en todo el 2012 para bien de la comunidad de Cali.

GANÓ CALI Y SEGUIRÁ GANANDO CALI

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes