Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
apple-vs-google_2

Apple vs Google guerra de titanes en Comunicaciones móviles

Archiva, 1 October, 2011

Por Andrés Mejía

Steve Jobs desde Apple revolucionó la telefonía móvil con su iPhone el celular que cambio el concepto de las comunicaciones móviles. Desde entonces los teléfonos celulares en todos los fabricantes han buscado lograr las mismas prestaciones pero fue solo Google con sus sistema abierto Android quien logra atravesarse en la aceptación del mercado obtenida por Apple.

Con la gran aceptación por la ergonomía e interaccion de los usuarios en el iPhone de Apple, todos los fabricantes le apostaron hacia ese nuevo concepto. Blackberry dejo de ser la estrella en un abrir y cerrar de ojos, El iPhone llego como un Tsunami arrasando el mercado y capturando el mercado de las grandes corporaciones y profesionales en donde Blackberry tenia su principal nicho. Hoy dia Blackberry en los países altamente industrilizados paso a un tercer plano y descendiendo ncada vez mas, se sostiene hoy dia de las economías emergentes como en el caso de Colombia, en donde hoy dia sigue siendo la estrella.

La gran demanda del iPhone globalmente y su alto precio en países como Colombia ha impedido su penetración. Apple aún no ha establecido acciones comerciales agresivas como lo ha hecho en España. Hay dos componentes que han frenado el interés en países como Colombia, uno de ellos es el alto porcentaje del mercado en la modalidad de prepago con lo cual se reducen los clientes potenciales, la modalidad de postpago es un requisito, la mayoría de las ventajas del iPhone esta basada en servicios de Internet y es requisito para la instalación de aplicaciones. El segundo aspecto que ha frenado el interés es el poco uso de tarjetas de crédito, requisito para instalar aplicaciones en el iPhone asi sean gratis.

Google el gran rival de Apple

Apple diseño para su iPhone un sistema operativo especifico y construyó una red de desarrolladores independientes para crear un abanico de aplicaciones limitado por la imaginación, existen hoy dia 425.000 aplicaciones. Ningún Smartphone ofrece esta cantidad de programas ni en calidad ni variedad.  Dos años después de la entrada de Apple con su teléfono Google sale con sus sistema operativo para dispositivos móviles, en principio es libre pero se encuentra bajo el control de Google. Hoy dia existen mas de 50,000 aplicaciones y continua creciendo.

Apple y Google son hoy día los dueños y señores de los sistemas operativos Smartphones. La batalla no se limita únicamente al sistema operativo, Google entra en 2009 con  modelo Nexus, en principio utiliza tecnologías similares al de iPhone. Para el ultimo semestre cada uno lanza sus nuevos modelos, por el lado de Apple el iPhone 5G y por el lado de Google el Nexus Prime.

Ninguno de ellos a reportado información previa de las especificaciones, un total hermetismo se cierne en torno al nuevo producto. Habitualmente los fabricantes realizan anuncios previos de las características, por primera vez las características son secretas. Secreto a voces porque los rumores indican que las nuevas prestaciones son muy similares.

Los susurros a gritos indican que los dos colosos se van con procesador Dual Core y memoria RAM de un Giga, en cuanto a la velocidad seria entre 1 y 1,5 gigahertz. En la pantalla ambos se van con la ya universal de 4 pulgadas., mayor tamaño, se reducen los bordes  hasta casi desaparecer para no incrementar el tamaño del teléfono y van a ser mucho mas delgados que los actuales.

En esta nueva generación de telefonos inteligentes se incluyen dos sensores mas, altímetro y termómetro. En los rumores se dice del iPhone  que surgirán aplicaciones capaces detectar el estado de animo del usuario.  No se ha establecido una fecha de lanzamiento de ninguno de ellos, el mercado de los Smartphones se encuentra en hibernación los seguidores de uno u otro esta a la expectativa de los nuevos modelos.

Este combate por liderar el mercado  de estos dos titanes  esta principalmente es las aplicaciones , cada uno de ellos con el control del sistema operativo están segmentando el mercado en dos vertientes.

En las evaluaciones comparativas no hay un ganador, cada uno tiene sus fortalezas y debilidades y los resultados son mas subjetivos hacia el concepto de uno u otro. Lo que podría ser una fortaleza en uno según la posición, se constituye en una debilidad, Un ejemplo es la red de desarrolladores de aplicaciones, en Android, no hay una red centralizada y cada desarrollador van por su lado o en grupos, En el caso de Apple es un red única y centralizada. De acuero a la posición de uno u otro usuario esta gran diferencia lo qu es una fortaleza para uno es debilidad para otro.

E cualquier caso este par de colosos han cambiado radicalmente el concepto de las comunicaciones móviles y … ¡También sirven para hablar por teléfono!

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes