Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Caleños con María Isabel Urrutia Ocoró Alcaldesa de Cali

Claudio Borrero Quijano, 8 October, 2011

Por Ing, Claudio Borrero

Estamos a solamente 25 días de elegir el noveno Alcalde Popular de Santiago de Cali, los Caleños aquí reunidos proclamamos nuestra solidaridad a la mujer del Pueblo, al  esfuerzo convertido en realidad, a la dignísima mujer de raza negra, quien después de 160 años de liberación del esclavismo en Colombia, proclamamos como nuestra acreditada candidata a la Alcaldía de Santiago de Cali para el período 2.012 a 2.016, claro y auténtico reconocimiento a la superlativa superación desde la extrema pobreza de nuestra única Campeona Olímpica en la historia de Colombia, MARÍA ISABEL URRUTIA OCORÓ, orgullo de la etnia con cuna del puente p´allá Juanchito, Candelaria con extención a Pradera, área de influencia de la Ciudad Regional

MARÍA ISABEL, el Puente nos une, nunca nos separa, ójala se pudiesen conjugar esfuerzos locativos por encima de los partidos, entre Ustedes los dos únicos representantes auténticos del Pueblo a la Alcaldía de Santiago de Cali. 

El fin de semana anterior por tercera ocasión llegaron pacíficamente hasta las puertas de la ciudad veinte mil nativos aborígenes reclamando sus “tierras”.

Hoy miercoles nos reunimos Caleños fututos, raizales, o recien llegados como en mi caso desde 264 años atrás, época en que se expulsaba por orden del Alferez Real al recién llegado, en término ignominioso de ocho (8) días, vivencias del pretérito durante la vigencia de la ley del zurriago en esta capital Ejidal de Suramérica.

Aquí desde esta antigua sede del AMPARO en Cali Viejo, nos reunimos caleños desprovistos de tintes políticos para ante la faz de nuestra “Casa para Todos”, que del dialecto Karib significa Cali, manifestamos monolíticamente nuestro apoyo cívico a la mujer adiestrada y triunfadora en la autodisciplina deportiva, a la vez experimentada en las lides políticas, orgullosa flor de ébano de nuestra heterogeneidad racial, razón por la cual desde aquí convocamos democráticamente a nuestros caterráneos a romper la “exclusión social enraizada”, hermanando la caleñidad, para dentro de un marco legal ejemplar en Colombia, sin salirnos un ápice de la ley, logremos solidariamente la restitución de la materia prima, la tierra EJIDAL, y así poder facilitar el compartir nuestros  patio urbano con las 120.000 familias destechadas, oriundas del  terruño o comarcanos de nuestro lindo país vallecaucano. 

El futuro es hoy en Santiago de Cali, contando con la sensibilidad social de MARÍA ISABEL URRUTIA OCORÓ, ALCALDESA DE SANTIAGO de CALI, podremos acariciar el verdadero inicio de un cierto Desarrollo con Justicia Social, confío firmemente en su liderazjo que facilitará la democratización de la propiedad privada del hábitad, en concordancia al mandato constitucional de permitir a los marginados el acceso a la vivienda digna.

Usted, nuestra Campeona Olímpica y primera Alcaldesa Popular, será prenda de garantía para la convivencia dentro del orden, en clara  apertura a la inclusión social, su acción redundará en nuevos aires de  Paz de la Ciudad Regional. 

No podemos desaprovechar la actual política del Gobierno Nacional que puso a caminar la descarrilada locomotora de la vivienda social, obviamente si todos ponen, Santiago de Cali aportará la materia prima como subsidio en especie, la tierra EJIDAL. El Gobierno Nacional los subsidios a la vivenda popular. Los escondrijos de las caletas aliviarán costos de infraestructura de servicios públicos. Por supuesto EMCALI, entidad que recibirá a los miles de nuevos suscriptores deberá cofinanciar la infraestructura sanitaria, pluvial, agua potable, energía y telefonía. 

La primera gran invasión de tierras en Santiago de Cali se produjo en 1.706, cuando los sumisos indios Yanaconas tribus errantes sin territorio permanecian hacinados en el Campamento del Vallano (San Nicolás – Hospital San Juan de Dios), quienes vencidos y diezmados por la viruela decidieron después de 180 años invadir los solares de la casta blanca en el Cuartel de la Merced, la avaricia insaciable de los usrpadores de ejidos nunca les permitía gozar de las tierras comunales (ejidos), no obstante el mandato de la Cédula Real ordenaba el derecho al goce del común de gentes del ejido priorizando a los naturales en cabeza de los Caciques Lizupeta (Calis) y La Chumba (Ambichintes).

En 1.771 se convoca a Cabildo Abierto el Mulato PABLO, exige el derecho de la heterogeneidad racial a utilizar los EJIDOS, en la cruenta reclamación desapareció por siempre el rebelde PABLO.

En 1.771 se suma a su rebelión el Ecribano del Cabildo, Don Luis de Maceda acusando ante la Majestad Real la usurpación por parte de 18 familias de la casta blanca de la totalidad de las tierras ejidales de Santiago de CALI. Igualmente el Párroco de la Catedral, Pedro de Albo Palacios desde el púlpito denunció la extracciión del libro negro del Cabildo de la Cédual Real Originaria, por parte de la distinguida matrona Jerónima Rosa de  la Llera.

Delegó el Rey la investigación en los Virreyes Mezía de la Serda y Manuel Flórez, éste último sentenció en 1.779 ordenando a los patricios reintegrar las terceras partes de sus haciendas ejidales a la Municipalidad, en sus testamentos así lo cumplieron los terratenientes, pero, los descendientes no accedieron a las devoluciones durante 69 años, exigiendo compensaciones con los baldíos de los Farallones de Cali.

En la revolución cruenta de 1.848 liderada por el mestizo Fermint Pretelt, el Ministro caleño Manuel María Mallarino ordenó denunciar los hechos al Personero JOSÉ LLOREDA, mandato cumplido el 31 de mayo de 1.848,   lográndose sentencia favorable en favor del pueblo firmada por el  Juez Letrado de la época JUAN NEPOMUCENO NUÑEZ CONTO, iniciáronse los juicios divisorios que reintegraron las terceras partes EJIDALES al Municipio de Cali. 

En 1.793  el primer censo de población arrojó el 88% de la población Caleña de raza negra, el 3% de los diezmados indios y el 9% de la casta blanca.

 
Ahora están de regreso los palenques del pacífico y los nativos del sur a la ciudad cruce de caminos de las tribus que habrían de transitar por el Pacífico, es el momento MARÍA ISABEL URRUTIA OCORÓ, próxima ALCALDESA POPULAR DE SANTIAGO DE CALI le tocará vivir, estoy seguro su sensibilidad y preparación le harán vivir este momento histórico con estoicismo a pesar de las imcomprensiones que no faltarán. 
 
¡ DIOS ILUMINE SU CAMINO                                                                                  PARA AFRONTAR TAN DELICADO LIDERAZJO !
 
ANOTACIÓN : 
Hago entrega a MARÍA ISABEL URRUTIA OCORÓ, de copia auteticada de la Cédula Real fechada el 10 de Noviembre de 1.771, contiene firma y sello de la Majestad del Rey y el denuncio de Luis de Maceda, Escribano del Cabildo. La decisión fue tomada por sentencia de Noviembre de 1.779 con la firma del Virrey MANUEL FLÓREZ.
Este documento fue expedido por el Archivo Real del Palacio de San Lorenzo del Escorial, debidamente autenticado por el Archivo Nacional de Colombia.   
 
                                                                      Ing. Civil Claudio Borrero Quijano
Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes