Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ascum

Los rectores se pronuncian sobre la ley 30

Andrés Belalcázar, 13 October, 2011

Las posiciones entre estudiantes y directivas universitarias varian. Aquí encontrara el estado del asunto según el punto de vista de la ASCUN, asociación colombiana de universidades.

COMUNICADO DE LOS RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ASOCIADAS A ASCUN

El Gobierno Nacional radicó el pasado lunes el proyecto de reforma de Ley de Educación Superior. Los objetivos de ampliación de cobertura, mejora de la calidad, aumento de la transparencia e impulso en la internacionalización son compartidos por la comunidad académica; pero se presentan divergencias frente a los medios para lograrlos.

En los últimos meses el Ministerio de Educación acogió algunos de los planteamientos hechos por los Rectores de las universidades, y de esta forma el proyecto presentado refleja un avance sobre la propuesta inicial.

La eliminación del punto concerniente a la creación de Instituciones de Educación Superior con ánimo de lucro, el hecho de mantener la acreditación de alta calidad como un mecanismo voluntario, dar reconocimiento a las normas constitucionales de la doble instancia, conservar la presunción de inocencia en los procesos sancionatorios, son aspectos que deben destacarse.

Factores como crear mecanismos financieros para que el ICETEX otorgue créditos subsidiados a los estudiantes de menores recursos, y asumir el compromiso del gobierno nacional de aumentar sus aportes presupuestales para no descapitalizar al ICETEX, apuntan en la dirección correcta de utilizar los tributos para reducir las desigualdades.

El Sistema de Universidades Estatales –SUE- considera que, si bien los nuevos aportes presupuestales están lejos de permitir el cumplimiento de las metas de cobertura y calidad, el incremento presupuestal propuesto por el Gobierno es una mejora a la situación actual. Dada la urgencia de obtener los recursos adicionales, proponen que el debate sobre financiación debe continuar durante la discusión al proyecto de ley.

Con respecto a la autonomía universitaria, ASCUN mantiene su posición sobre este derecho milenario inherente al concepto de universidad, reconocido por la Constitución, el cual debe ser desarrollado por una ley estatutaria, cuyo objetivo principal es regular el derecho a la autonomía de las universidades y complementar la propuesta gubernamental que normatiza el servicio de educación superior.

Quedan temas pendientes que se discutirán en el proceso de debate en el legislativo, entre ellos:

  • Las diferentes tipologías de educación superior.
  • La concentración de funciones, de promoción, de sanciones, de intervención, de inspección en el Ministerio de Educación.
  • La conjunción de facultades administrativas y jurisdiccionales le puede hacer perder al Ministerio su verdadero propósito, el compromiso de una educación incluyente y con calidad.
  • Es necesario hacer explícito que los aportes presupuestales previstos para las universidades estatales son un mínimo y no un máximo, y que deben ser coherentes con las metas enunciadas de cobertura y calidad.

ASCUN invita a la comunidad universitaria a seguir contribuyendo al debate, a través de la reflexión, la argumentación y la crítica. Las movilizaciones son una forma de expresión democrática y deben estar alejadas de acciones violentas. El ruido de la violencia y las armas impide escuchar los argumentos de las partes y es totalmente alejado de nuestra naturaleza académica.
Bogotá, octubre 10 de 2011. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes