Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
futuristic-city

El sector empresarial necesita mejorar su plataforma digital en Cali

Redaccion Caliescribe, 6 November, 2011

Motorola Solutions Inc, proveedor líder global de soluciones de misión crítica para gobiernos y empresas, anunció el resultado de un estudio, llevado a cabo por Convergencia Research, que tiene por objetivo medir los niveles de digitalización en 15 países latinoamericanos.

Evaluación de ciudades digitales

El estudio tomó en cuenta datos provistos por los gobiernos municipales acerca de las distintas iniciativas de adopción de tecnologías de la información y comunicación aplicadas al área de administración pública, así como también otras áreas clave de gobierno. El grupo de los 25 líderes fue seleccionado entre 150 municipios registrados en el Ranking Motorola de Ciudades Digitales, se clasificaron en líderes, avanzadas, intermedias e iniciales. En Colombia participaron 28 ciudades para ser evaluadas en la primera etapa, tan sólo clasificaron dos ciudades entre las primeras 25: Bogotá y Medellín, Cali quedó por fuera.

ciudad digital¿Cómo se define la ciudad digital?

La ciudad digital es la integración de tres actores, administración pública, empresas y ciudadanos. El grado de relacionamiento establece los tipos de correlación entre los actores mediante el uso de las Tecnologías de la información y las comunicaciones.

Una ciudad digital es más que conectividad e infraestructura; es una administración pública moderna que hace uso inteligente de la tecnología y de las aplicaciones para ofrecer a sus habitantes nuevos servicios, más seguridad y una nueva perspectiva de ciudadanía.

Para el estudio en Latinoamérica se analizaron estos tres segmentos mediante procedimientos estructurales susceptibles de medirse mediante parámetros. En cada uno de ellos se evalúan cuatro componentes: Infraestructura, Servicios, e-Vinculación y Compromiso/Brecha. 

ciudad digitalEn los criterios de las administraciones públicas se evaluaron aspectos como el gobierno en línea, información y gestión ciudadana a través de Internet. Emcali la institución que le corresponde liderar el  sector  no ha avanzado lo suficiente, por la ausencia de visión estratégica de la Superintendencia de Servicios públicos, que ha intervenido la entidad por más de 11 años. La página web del municipio de Cali está muy lejos de ofrecer servicios a los ciudadanos, es tan solo un organismo de comunicación y propaganda del Municipio.  Aspectos fundamentales como transparencia, usabilidad e interacción de los ciudadanos en la administración como un facilitador para las gestiones ante el Municipio, como el caso de impuestos y gestiones administrativas municipales, no ofrecen con amplitud.

En la ciudad digital la participación ciudadana vía internet es fundamental. Se requiere de sistemas de información en línea para la salud, seguridad y educación. Estos aspectos en el municipio son inexistentes o muy básicos como el del caso del MIO.

La administración pública es el motor de una ciudad digital, sin un apropiado modelo que permita la vinculación de las empresas y los ciudadanos, no se puede considerar un municipio como digital. Aislando este actor nos encontramos que una infinidad de barreras que hacen que una ciudad como Cali con más de dos millones trescientos mil habitantes se encuentre en la era pre-digital, 10 años de retraso respecto a los países industrializados.

Además del déficit de gobierno digital nos entramos con otros aspectos por los cuales Cali está muy lejos de ser una ciudad digital. La cobertura de internet de banda ancha tiene un pequeño grado de penetración de ahí se derivan aspectos como el comercio electrónico, inexistente en Cali localmente. El teletrabajo y oportunidades vía internet son bien escasas y principalmente una actitud generalizada tanto de las empresas como en los ciudadanos de reacción al cambio tecnológico. ¿Cuántas personas conocen que realicen compras por Internet? ¿Dónde existe en Cali redes inalámbricas abiertas para acceso a Internet? Parece una tontería pero estos son algunos síntomas del retraso digital de ciudad.

La ciudad digital no es únicamente un compromiso de la administración municipal es también una actitud ciudadana y una iniciativa empresarial. Cali presenta una apatía tecnológica inusitada, nos quedamos atrás. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son motor de desarrollo y un requerimiento para sobrevivir en esta era digital.

ciudad digital tele-educacionBogotá y Medellín están liderando en Colombia las ciudades digitales, la primera en el puesto número 8 y la segunda en el puesto 14 del área latinoamericana. En el ranking de ciudadanos para estas ciudades nos encontramos que obtienen los puestos 23 y 24. Es necesario mejorar la e-vinculación económica para que la tecnología utilizada por los ciudadanos tenga un impacto sobre la productividad de las economías regionales.

En la administración pública las aplicaciones de e-gobierno para informatizar los procesos de gestión interna están ampliamente difundidas, fundamentalmente las relacionadas con la gestión administrativa-contable y los procesos de gestión de trámites municipales. Bogotá va al puesto 7 y Medellín al decimo lugar.

El panorama digital para Cali es bastante desalentador, la empresa que elaboró el estudio, no ha publicado el resultado para nuestra ciudad, de haberlo hecho los resultados serían muy desalentadores. Sin llegar a un nivel de detalle nos encontramos con varios componentes en la ciudad digital como lo son la comercialización de productos por internet; divulgación de las empresas con dominios de Internet; zonas de Internet inalámbrico y portales de información municipales con participación ciudadana y empresarial. Esto es tan solo un parte de lo que le faltaría a Cali como ciudad digital.

Ojalá la nueva administración Municipal y del mismo  EMCALI en cabeza de Rodrigo Guerrero y Ramiro Tafur, tengan la visión de hacerle un plan de desarrollo de inversiones públicas  a éste sector tecnológico, para que  Cali pueda avanzar como Ciudad digital.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes