Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
concejo-cali

El Concejo de Cali: partidos, concejales y votos.

Andrés Belalcázar, 5 November, 2011

En Cali había 4.211 mesas para votar y un potencial de 1.474.525 votantes de los cuales apenas 605.635 llegaron a las urnas. Esto quiere decir que el Concejo de la ciudad se eligió con apenas el 41% de participación de los ciudadanos.

Aún más; 70.904 personas votaron en blanco. Sumando estos últimos a los votos sin marcar y nulos, alcanzamos los 127.864 ciudadanos que no se sienten representados o no entienden muy bien cómo hace valer su derecho al voto.

Es teniendo en mente ese panorama que se deben examinar los datos que arrojaron las elecciones al Concejo. Ganadores y perdedores lucharon en una contienda que dejó indiferentes al 59% de los ciudadanos habilitados para votar. Pero que definen el futuro de todos.

Todo parece indicar que el Concejo entrante será altamente favorable para Guerrero, basta revisar las listas del Concejo. Se advierte que son al menos doce los Concejales de movimientos que apoyaron la candidatura de Guerrero a la alcaldía. Hablamos de los representantes del Partido Conservador, La U, Cambio Radical, el Partido Liberal, Verde y la ASI.

De los 6 restantes apenas se vislumbran nombres que llegarían en su momento a hacer oposición. Serían los Concejales del MIO, el POLO, el PIN y el movimiento MIRA. 

Todo parece indicar que este sería un Concejo en coalición de Gobierno , es decir alineado con los planes de la Alcaldía, más el llamamiento que el alcalde electo le ha hecho a todos los Concejales en una UNION SOCIAL POR CALI.
Este primer gráfico muestra las diferencias entre candidatos y partidos. Lo más claro es la superioridad numérica del Partido Conservador que junto al partido de La U y Cambio Radical son mayoría. También queda claro el fracaso del Polo.

Es un hecho el carácter tradicional del 41% de votantes que ha definido el destino de la ciudad. 

 *%Mesas informadas 95.91%

El siguiente cuadro da muestra de la influencia y el poder político que ostentan los Concejales electos.
El capital electoral de los dos políticos que encabezan la lista, ambos de partidos tradicionales pero con trayectorias muy distintas nos hablan un poco de el momento político de la ciudad.
Fernando A. Tamayo es un político de carrera , comunicador social, con más de una década de experiencia hoy PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE PLAN Y TIERRAS , dicen que es el responsable del ascenso de Juan Carlos Abadía en la Gobernación y Roy A. Barreras es un joven de 25 años que saltó a la política de la mano de su padre el Senador dell mismo nombre.
Tiene una formación como politólogo de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con énfasis en Comunicación y Participación Política. Es un Concejal nobel que llega a torear en la arena de Cali con casi ninguna experiencia y muy pocos temas de ciudad. A su trabajo mediático por la seguridad , al Presidente Uribe y a la maquinaria política de su padre ,debe su elección.


Las 36 primeras votaciones al Concejo de Cali

A continuación presentamos la relación del Concejal electo más votado Fernando Tamayo con 14 mil quinientos votos del partido Conservador y el Concejal electo menos votado Juan Carlos Olaya del Movimiento MIRA. Dentro de ellos aparecen 15 candidatos que no han sido electos Concejales, pero cuyas votaciones indican que movieron el electorado, de tal manera que superan a muchos Concejales electos. De esta manera se destaca entre los candidatos no electos o quemados a Luis Alfredo Valenzuela con 8.253 votos por el partido ASI y quien es representante político del Alcalde Ospina en la elección del Concejo.

*La relación corresponde al 95.91 de las mesas informadas.
*Los candidatos marcados con (*) no fueron electos.
 

CANDIDATO

VOTACION

PARTIDO

1.    Fernando Alberto Tamayo

14.500    

Conservador

2.    Roy Alejandro Barreras

13.700      

de la U

3.    John Jairo Hoyos

10.552     

Conservador

4.    Norma Hurtado Sánchez

10.359       

de la U

5.    Oswaldo Arcos Benavides

10.140   

ASI

6.    Amparo Gutiérrez Vargas

9.444    

Conservador

7.    Fabio Fernando Arroyave

8.719   

Cambio Radical

8.    Albeiro Echeverry Bustamante

8.488   

Conservador

9.    *Luis Alfredo Valenzuela

8.253

ASI

10.María Clementina Vélez

8.063    

Liberal

11.Audry María Toro

8.008     

de la U

12.John Michel Maya

7.876   

Verde

13.Carlos Hernando Pinilla

7.841   

Liberal

14.Noralba García Moreno

7.555   

Cambio Radical

15.José Fernando Gil:

7.362

de la U

16.*Orlando Chicango

6.882

Liberal

17.*Julie del Pilar Reina

6.820

La U

18.Luis Enrique Gómez

6.675

Cambio Radical

19.Harvy Mosquera

5.958

Conservador

20.José Uriel Rojas

5.671

PIN

21.*Juan Carlos Garcés

5.662

La U

22.*Carlos Andrés Arias

5.648

La U

23.Hernán Rodríguez

5.577

MIO

24.*Jaime Gasca

5.251

PIN

25.*Freddy Alexander Arango

5.220

Liberal

26.*Álvaro Henry Monedero

5.071

PIN

27.*María Isabel Larrarte

5.018

CRl

28.Danis Antonio Rentería

4.585

MIO

29.*Andrés Felipe Murgueitio

4.457

CR

30.*Jose Arlen Carvajal

4.410

Liberal

31.*Flower Enrique Rojas

4.297

CR

32.*Manuel Felipe Barragán

4.231

CR

33.Patricia Molina Beltrán

4.094

Polo

34.*Giovanni Ramírez

3.891

Conservador

35.*Néstor Raúl Soto

3.833

Conservador

36.Juan Carlos Olaya

3.513

MIRA

     

 

Los perdedores sorpresa de las elecciones al Concejo

Algo tiene que estar pasando, porque muchos de los que quedaron por fuera eran considerados candidatos fuertes al concejo.
El ex-concejal Orlando Chicango que quedo por fuera después de 14 años. Aunque para su alegría logró meter a su hijo Andrés Mauricio en la Asamblea departamental.
También se quemaron Julie del Pilar Reina, Jaime Gasca (actual Presidente del Concejo) y Álvaro Henry Monedero, los dos del mentado PIN.
Otro que se chamuscó fue el ex representante a la Cámara Tyrone Carvajal, que no logró una curul en el Partido de la U. La misma suerte corrió el ex Concejal Didier Ospina.
Habían, cómo no, candidatos que habían hecho carrera como veedores: Armando Palau y Alicia Osorio, liberales los dos, se hicieron humo; y el futbolista Félix Cetré, se fue con su balón a otro lado.
 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes