Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Inundacion-barrio-caney-ppal

El agua y ‘la Niña’

Redaccion Caliescribe, 12 November, 2011

Aunque parece un recurso inagotable debido a que cubre el 80% de nuestro planeta está comprobado que debido a diversos factores podría acabarse.

Aguacero Barrio el Caney CaliSí, es cierto que la ‘‘Niña’’ nos está afectando, como también lo es, que nuestra ciudad no tiene una infraestructura adecuada para recibirla, que su paso ha cobrado vidas y ha dejado cientos de damnificados, que las pérdidas económicas han sido muy elevadas, que nuestros gobernantes y (volvemos a lo mismo) se preocupan en proyectar una ciudad bella envolviéndola en toneladas de cemento en las calles, cuando por dentro están prácticamente obsoletas, satisfaciendo sus propios intereses o de un grupo muy pequeño, omitiendo lo importante para el desarrollo de la ciudad, dejando a un lado el estado de las viviendas de los más vulnerables, las invasiones, que son el reflejo de la carencia de programas de vivienda por parte del municipio y corren tanto peligro en las laderas de los ríos, la deficiencia de cobertura de servicios públicos, lo cual es una violación a la misma constitución que tiene como derecho una vivienda digna, y por último, la exclusión de estos sectores más afectados por el invierno.

Pero también es de recalcar que el taponamiento por cuenta de la contaminación en los ríos, caños y desagües hace que esta falta de planificación y desorganización de infraestructura de acueducto se haga más catastrófica. Por ende como ciudadanos debemos concientizarnos al respecto y poner de nuestra parte, la ignorancia cívica es una alergia que se nos está contagiando, contra la cual debemos vacunarnos. A costa de esto estamos pagando un costo muy alto

¿Cómo es posible que mientras cae agua del cielo más de la mitad de la ciudad de Cali se quede sin agua?

Ahora disponemos de toda el agua que nuestros hijos podrán tener, nunca dispondrán de más agua que nosotros, al contrario si seguimos así, cada vez tendrán menos y la que tengan tendrán que repartirla entre muchísimas más personas.

Este siglo será crítico para el futuro de la humanidad, en cuanto al agua se refiere. De hecho y con el tipo de sociedad de que disponemos, no hemos sido capaces, tecnológica y socialmente hablando, de facilitar el acceso a la misma a más de 1.200 millones de personas, las cuales no tienen acceso a una fuente de agua potable, saludable y segura.

El agua cubre casi un 80% de la superficie de la Tierra. Aunque pareciera que es un muy abundante, es importante destacar que mucho menos del 1% de ésta es agua dulce, es decir, apta para usos domésticos, industriales o comerciales y turísticos. Por otra parte, el agua salada sustenta importantes cadenas alimenticias claves para la alimentación mundial, además, vive en ella una vegetación muy pequeña que es la que aporta más de un 60% del oxígeno de la Tierra.

Ahora, gracias a la tecnología y sus avances encontramos varias herramientas complementarias para el ahorro del agua, como lo son el uso de válvulas de descargas de pasos intermedio (toilet-waterstop) que reduce el consumo de agua de lavado del inodoro hasta un 50% a través de la regulación manual, en dependencia de los desechos a eliminar. Los tanques modernos brindan la posibilidad regular individualmente el flujo de descarga, según la circunstancia, mediante un botón de regulación de caudal, y así también se pueden implementar otros instrumentos que combinan el aire y el agua  en losgrifos de lavamanos, lavaplatos etc.

Además no sólo se preserva el equilibrio del medio ambiente, si no que se hace un ahorro económico, porque entre mayor es el consumo de agua pues más elevado es su valor.

Así que las campañas que se adelantan para el ahorro del agua hay que prestarles atención. No son clichés. Debemos tener en cuenta que cualquier cambio que queramos lo empezamos nosotros mismos mientras nadie nos ve, desde el momento en que empieza la rutina diaria de nuestras vidas como al tomar la ducha, cepillar los dientes, regar las plantas, lavarnos las manos, etc. La reutilización del agua es vital por ejemplo cuando se lava el auto, las calles, etc. Hacerlo nosotros implica que los demás al vernos lo harán así sea por imitarnos, por pena o simplemente porque han caído en cuenta de que sólo de esta forma construiremos un mejor planeta.

 

Sección de Política

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 


También te pueden interesar:


Especial: radio comunitaria en Cali, las formas del silencio


Tras inundaciones, Alcaldia y Emcali a proyectar el futuro


¡Qué vivan los estudiantes. Balance de las marchas!


10 errores de Leonel Álvarez y la Selección Colombia

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes