Positivo
En tan sólo 7 días, la Gobernadora, Dilian Francisca Toro logró que el Dane, rectificara los resultados del censo en el Departamento. El Director, Daniel Oviedo, reconoció que al menos 500.000 vallecaucanos no quedaron incluidos en el último censo. Acepto la necesidad de aclarar la población del departamento por las implicaciones que generan para la región. Una Comisión técnica del Valle del Cauca acompañará el Dane en la verificación del censo
Concejo empieza a estudiar proyecto de Acuerdo por el cual, la Alcaldía propone exoneraciones tributarias a moradores de predios ubicados en la zona de Ciudad Paraíso. Esta es la apuesta de la Emru buscando transformar los barrios El Calvario, San Pascual y Sucre. Pero, además de los sectores de Ciudad Paraíso, la exención en pagos de impuestos sería para barrios aledaños, como El Hoyo y El Piloto.
El alcalde, Maurice Armitage, llegó a un acuerdo con el gremio de taxistas, quienes levantaron el paro que bloqueo las vías principales de la ciudad este miércoles. El mandatario se comprometió a combatir la piratería, razón por la cual pidió a la Secretaría de Movilidady a su cuerpo de guardas realizar operativos contra este fenómeno. También se optó por realizar una prueba para dejar el pico y placapara este tipo de transporte público en un solo dígito, a partir del 1 de agosto del presente año.
Gobernación del Valle adquirió dos predios en los municipios de Argelia y Riofrío que suman 79 hectáreas, por un valor de $524 millones, con el fin de que hagan parte del proceso de áreas protegidas dentro del programa de recuperación y mantenimiento del ecosistema en la región.
En la Asamblea fue presentado un proyecto ‘Por medio de la cual se establecen los lineamientos para la construcción de la Política Pública de Economía Naranja y se crea el Consejo Departamental de Economía Naranja en el Valle (CODEN). Promover ruedas de negocio, redes empresariales para fortalecer esta economía, ferias anuales de economía naranja, feria subregional de turismo y artesanías, actividades para el fomento e identificación de talentos.
Negativo
Ha causado polémica la decisión de la Alcaldía de Cali,al anunciar que no renovará el decreto que prohibía el parrillero mayor de 14 años en las motocicletas que circulan por la ciudad.El incremento en la inseguridad y la pérdida de pasajeros en el Mío, serían algunas de las consecuencias.
A partir del martes 16 de julio el pasaje del MIO tendrá un ajuste de $100, con lo cual los usuarios del masivo comenzaran a pagar $2.200 por cada viaje. Así́ se determinó́ mediante el decreto expedido y firmado por el alcalde Maurice Armitage y publicado el 8 de julio de 2019 en el Boletín Oficial No.109.
Un informe de Cali Cómo Vamos reveló que los caleños están muriendo de infartos y problemas del corazón. En el primer trimestre de este año se registró un aumento del 5% en las defunciones, pasando de 3.289 en el 2018 a 3.452 en 2019, de acuerdo con Cali Cómo Vamos la principal muerte en la ciudad fue infartos con 493 casos, en segundo lugar homicidios con 264 casos.
Suspendido el servicio en el CAM para pagar el impuesto predial. Según la directora de Hacienda de Cali, la alta demanda de caleños colapsó el sistema disponible para el recaudo del dinero, por lo que se tuvo que suspender la labor mientras se supera el impase. El sistema estaría listo el próximo martes 15 de julio.
Este jueves 11 de julio 2019, fue mal dia para Caterine Ibargüen en la parada de la Liga Diamante en Mónaco, pues ocupó el sexto lugar entre once competidoras. Yulimar Rojas, su rival directa fue quien se quedó con la competencia después de brillar con dos saltos, uno de 14,98 Mts y otro de 14,96 Mts.