Positivo
El PIB de Colombia creció 3% en el segundo trimestre de este año, respecto del mismo período del año anterior y 1,4 % comparado con los tres primeros meses de 2019, dijo el Dane. El comportamiento del PIB se explica principalmente por la expansión de sectores como la reparación de vehículos automotores y motocicletas, transporte, alojamiento y servicios de comida 4,8%, administración pública y defensa 3,1% y actividades profesionales, científicas y técnicas 3,6%.
Según el decreto 0540 de 2109, en Santiago de Cali se prohíbe el consumo de bebidas embriagantes y sustancias alucinógenas en ciertas zonas del casco urbano y área rural. El veto al consumo de este tipo de sustancias será en un radio de 200 Mts a la redonda de los 437 parques que tiene la ciudad y alrededor de las instituciones educativas públicas, privadas, escenarios deportivos y culturales.
Se dio inicio al XXIII Festival de música del Pacifico Petronio Álvarez, en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, con puesta audiovisual, conversatorios, muestra de expresiones tradicionales del Pacífico, construcción de instrumentos en vivo, estaciones lúdicas pedagógicas, exposición pictórica y fotográfica, concurso musical en la ciudadela, además de Modo Petronio en restaurantes, hoteles y centros comerciales de Cali.
Cali logró 70 horas consecutivas sin homicidios. El secretario de Seguridad del Municipio, Andrés Villamizar, aspira a que no haya ni uno solo.
La Alcaldía de Cali, a través de la Secretaría de Educación Municipal y la Secretaría de Salud, empezaron la primera jornada de socialización del “Día de la Tienda Escolar”, en la Institución Educativa Oficial Liceo Departamental.
Negativo
los transportadores de servicio especial, iniciaron el plan tortuga “Pacífico” desde la Portada al Mar hasta el km 18, el lunes 12 de agosto se realizó bloqueos en esta vía en modo de protesta contra el transporte ilegal en la zona, sin embargo, esta vez la intervención se realiza en rechazo a las difamaciones que se hacen en contra de los conductores donde se les compara con los de transporte informal y expresando que trabajan con bandas criminales.
El general Alfonso Lozano, director de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, salió al paso de señalamientos luego de que la semana pasada congresistas de la región se reunieron y señalaron su preocupación por el desarrollo de Cali, al tiempo que plantearon que la Base no debería estar donde se encuentra en este momento, entre el centro y el nororiente de la ciudad. Aunque la Cámara de la Construcción, la Alcaldía de Cali, la Gobernación del Valle y la Cámara de Comercio de la ciudad plantearon inquietudes por proyectos en los alrededores de la Base,el alto oficial manifestó que una de las principales misiones de la Base es proteger a casi 8 millones de habitantes de Valle, Cauca y Nariño y que lo viene haciendo desde hace 86 años. Considera que esta misión está por encima de intereses particulares.
Gobierno nacional anuncio que no habrá incremento del pie de fuerza de la policía en el país, el alcalde de Cali, Maurice Armitage, le pidió al Ministerio de Defensa que cumpla su promesa de enviar más policías a Cali. Armitage agregó que “yo tengo la tranquilidad que le he dado toda la capacidad económica para mejorar la operación de la Policía, cerca de $260 mil millones en cuatro años, pero también estoy preocupado con el cumplimiento de la promesa que nos hicieron hace un año cuando nos dijeron que iban a llegar 1000 policías más al pie de fuerza. Entiendo el déficit que hay en Colombia y el esfuerzo social lo estamos haciendo también, pero le pido al Ministro Guillermo Botero, que reconsidere su decisión”.
Deportistas y personas que habitan en cercanías a las Tres Cruces hicieron un llamado a las autoridades para redoblar el pie de fuerza en ciertos sectores de este cerro tutelar de Cali. El requerimiento en mención se realizó tras el abuso sexual a dos mujeres mientras hacían deporte en esta zona rural.
Alarma por un incendio que cumplió 24 horas en zona entre Yumbo y Cali, Al menos 100 miembros de organismos de socorrotrabajan para controlar un voraz incendio forestalque se presentó desde la mañana del pasado jueves, 15 de agosto, en el sector de las Guabinas ubicado en la antigua vía Cali – Yumbo, causando grandes afectaciones en la fauna y flora del lugar.