Positivo
Biblio MIO lanza nueva plataforma virtual, con más de 1.600 libros para continuar fomentando el hábito de la lectura en Cali. Este proyecto se suma a las tres biblioestaciones que funcionan en los terminales del MIO en la Unidad Deportiva, Andrés Sanín y Paso del Comercio, en las cuales 4.100 personas han accedido a 21.891 libros.
José Darwin Lenis, Secretario de Cultura de Cali, anunció, que la placa del emblemático Gato de Tejada, ubicada en la Av. del Río al oeste de Cali,fue recuperada. En menos de 24 horas y con la gestión del equipo de la Secretaría de Paz y Cultura de la ciudad, y la colaboración de los caleños, se logró recuperar la placa de bronce que había sido robada.
Desde este jueves fueron reactivadas 56 paradas de 18 rutas del MIO que prestan servicio en diferentes barrios Cali y que temporalmente habían sido suspendidas en abril, por estar ubicadas en sectores identificados con mayor número de contagios de Covid-19.
Hasta el 18 de septiembre fue extendido el plazo de pago del último rango del Impuesto Automotor del Valle, placas 667 al 999. La decisión de la gobernadora Clara Luz Roldán también cubre las motos con cilindraje mayor a 125 cm3. Para los vallecaucanos que no puedan pagar de forma virtual,lo pueden hacer en las ventanillas de la Gobernación del Valle.
Negativo
Según el observatorio Cali Cómo Vamos, la tasa de desempleo en Cali en el trimestre mayo – julio fue la más alta en los últimos 13 años, el cual fue de 28.2%, una cifra 15.8 puntos porcentuales superior a la registrada en el mismo periodo de 2019, cuando el reporte fue de 11.3%. Es decir, un total de 374.708 personas se encontraban desempleadas en este trimestre, 211.778 más que en el mismo periodo del año anterior.
Notificaron 21.626 casos de dengue en el departamento, 47 muertes, siendo Cali el municipio con mayor número de casos. Pese a que la pandemia por coronavirus en todo el mundo ha centrado los esfuerzos de las autoridades de salud para evitar progresión y más víctimas. En el Valle del Caucano se detienen las alertas ante el incremento de casos de dengue grave.
Expertos en hidroclimatología, ante los constantes cambios de clima que se han sentido en la región y Colombia durante los últimos meses, alertaron de que existe una probabilidad del 60% de que se presente el fenómeno de la Niña durante el otoño del 2020.
Este año no podemos tener alumbrado navideño. “Los riesgos serían muy altos y el virus está allí acechando”, dijo el Alcalde Jorge Iván Ospina, al indicar que no habrá alumbrado en sitios como estaciones del pasado para que la población hiciera todo ese trayecto por el río tutelar.
Descontrol de los habitantes, comerciantes, usuarios y conductores en la plaza de mercado Santa Elena y sus alrededores. A través de un video subido a las redes sociales, se observó vehículos atravesados y congestión vehicular, causada también por quienes transportan las carretas de un lado a otro, sin ningún tipo de respeto por el espacio público.