Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
beatriz_eugenia_orozco_DAGMA-p

“Se ha perdido la autoridad sobre los terrenos municipales”

Jaime Salazar, 11 February, 2012

Entrevista Dra. Beatriz Eugenia Orozco

Beatriz Eugenia Orozco Directora del DAGMA

Uno de los funcionarios que mejor recepción ha tenido dentro de la nueva Administracion Municipal es beatriz Eugenia Orozco, actual Directora del Dagma, una dependencia que en el pasado ha brillado, no por su eficiencia y control del medio ambuiente, sino por los escándalos en asignacion de licencias ambientales al interior de la ciudad y la tierra de tierras inoficiosas y costosas.

A diferencia de la pasada alcaldía de Ospina, donde estaba la orden explícita de no dar declaraciones a medios de comunicación independientes, la actual administración tiene línea abierta con la comunidad y por ello, Ciudad al Aire, medio asociado a Caliescribe, pudo dialogar con la Directora del Dagma en ejercicio. 

A principios de febrero, el asesor de la Alcaldía para el ‘Plan de Desarrollo’ Esteban Piedrahita, lanzó una idea que sacudió los anaqueles de sueños de la ciudad de Cali: crear un parque público en la Base aérea, al oriente de Cali.

“Cada día crecen los asentamientos subnormales, especialmente en la cuenca del río Cali, este fenómeno crece desde hace 10 años, es muy importante que coordinemos una acción conjunta”

El asesor propuso convertir esta inmensa zona en un gran pulmón verde para los caleños, y para ello propuso una serie de ideas y salidas que replantean el viejo proyecto. Sin embargo, mover la base militar entraña dificultades que la administración de Rodrigo Guerrero está dispuesta a afrontar.

Precisamente sobre este proyecto el noticiero ‘Ciudad al Aire’ de Todelar (780AM) habó con la Secretaria del Dagma, Beatriz Eugenia Orozco una de las grandes interesadas en desarrollar este parque, y le preguntó qué tanto ha avanzado la administración en este sentido:

“Ésta es la gran oportunidad de tener un Eco-parque de gran impacto que tanto necesita Cali. Comparado con la población de la ciudad, tenemos un déficit de Espacios Públicos naturales, por ello, se tiene conocimiento del inventario potencial de la zona, de su riqueza, del espacio y el componente arbóreo con el que cuenta la Base, así como la posible conectividad que hay en esta zona de la ciudad norte con los diferentes corredores".

Para la funcionaria, con la construcción de este parque, se beneficiaría gente de diferentes comunas, por lo que no sería sólo un eco-parque de comuna sino de connotación regional: “El Dr. Piedrahita ha gestionado con importantes organismos de cooperación internacional, tuvimos una tele- conferencia con una de ellas que tiene una sede en Latinoamérica en Cartagena, donde han estado muy comprometidos en participar en la elaboración estructural del proyecto como tal por ser estas áreas de interés para la ciudadanía” comentó Orozco al programa matutino.

El tema pasa por concertar con el Gobierno Nacional, en últimas propietario de la Base Aérea, y mirar cómo se puede reubicar exitosamente, desde el punto de vista natural,  biodiversidad, de espacio público:

Ante este punto el Dagma tiene una visión muy clara: “Éste sería un gran proyecto de ciudad que beneficiaría a todo el sur-occidente colombiano, tener un eco-parque que nos permita disfrutar de espacios para la recreación”. Concluyó Orozco.

Tierras: patrimonio municipal…

Igualmente, en el programa radial, el líder cívico Claudio Borrero Quijano indagó a la directora del Dagma sobre el penoso desorden en que se mantienen los 238 millones de M2 del área rural de Cali; los antiguos “baldíos de la nación” cedidos al Municipio de Cali y que en la actualidad se encuentran al arbitrio de invasores, ladrones de tierras y particulares usurpadores.

Aunque la Secretaría de Vivienda es la administradora de este inmenso patrimonio en tierras, la dependencia ignora lo qué está pasando, según Borrero: “Ésta es una labor que más le competería al Dagma y administrativamente podría tener el control de las tierras rurales, ojalá el alcalde Guerrero asumiera dicha iniciativa, y con la concertación de los dos despachos recuperar este patrimonio municipal” declaró Borrero en el programa Radial.

Beatriz Orozco: “Somos consientes de que se ha perdido autoridad y gobernabilidad sobre los terrenos municipales. Cada día están creciendo los asentamientos subnormales y muy especialmente en la cuenca del río Cali. Es un fenómeno que ha venido en creciente desde hace unos 10 años, pero es muy importante que coordinemos una acción conjunta”.

“Tenemos que sumarnos todos a esa preocupación y no dejarla a nivel de preocupación. Ir desde lo legal hasta los planes de manejo para esos territorios públicos” concluyó Orozco.

El parque Farallones de Cali

Sobre el delicado tema del Parque Nacional “Farallones de Cali”, denunciado por Caliescribe la semana anterior, la funcionaria advirtió que si bien el parque es administrado por la Nación, el Dagma ha tenido acercamientos con el Ministerio, responsable de su manejo:

“Con la Nación hemos dialogado para cooperar en el control de tráfico de fauna, la problemática de la minería ilegal, donde tenemos que encontrarnos con gobierno, y las fuerzas militares para contrarrestar todas estas afectaciones”.

“Sobre los asentamientos, las colonizaciones, las invasiones están al orden del día en el parque, todos los días se vienen presentado un crecimiento de nuevas invasiones, y posesiones ilegales.

“Es muy irresponsable decir que el Dagma puede liderar este tema porque para nadie es un secreto la debilidad organizacional que tiene el Dagma en este momento y carece de planta de cargos, cuento con una sola abogada en planta; por eso, primero debemos organizar el Dagma para que sea fuerte institucionalmente, que tenga profesionales calificados y puedan responder a esta demanda de obligaciones y funciones” precisó la funcionaria.

La Tala ilegal de ‘Jaramillo Mora’

El pasado 28 de diciembre, un ciudadano denunció una tala indiscriminada al frente del Zoológico Municipal, cercano a la quebrada San Cristóbal antigua quebrada de Bellavista. La denuncia fue retomada por la revista Caliescribe, que publicó fotos, a la par de la tala en la pasoancho en días de la feria de Cali.

El director del programa radial, Ramiro Varela, recordó que el permiso dado por el Dagma a la constructora fue rebasado, y adicionalmente no se respetó la franja de 30 metros de la quebrada que determina el POT. En medio de la entrevista, la funcionaria no sólo reconoció la irregularidad, sino que además aceptó acompañar a un grupo cívico de ciudadanos a visitar la zona.

“soy consciente del imperativo de preservar los pocos bosques que quedan en Cali, de su conservación depende el aire que respiramos, la subsistencia de nacimientos de agua, de los riachuelos, todo está relacionado en términos de ecosistemas”.

Orozco mencionó además, 580 procesos sancionatorios abiertos además de este, algunos con proceso de fallo unos apenas en proceso de levantamiento de pruebas. Efectivamente, y como lo reseña la revista Caliescribe, la visita se dio por parte de la funcionaria y se reconocieron las irregularidades.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes