La seguridad y la convivencia han sido y son un dolor de cabeza para el futbol, esta iniciativa del municipio involucrando todos los actores de este espectáculo busca dar un ejemplo y hacer del futbol una verdadera fiesta deportiva.
Santiago de Cali se convertirá en modelo nacional en la resolución de conflictos asociados a los partidos de fútbol. Así lo anunció el secretario de Gobierno Municipal, Carlos José Holguín Molina, durante la firma del acuerdo por la seguridad, la comodidad y la convivencia en el fútbol, realizado el lunes 12 de marzo.
El pacto, en el cual participan las secretarías de Gobierno y Deporte, además de la Policía Nacional, la Arquidiócesis de Cali, Metrocali, los directivos de los equipos de fútbol de la ciudad y las barras deportivas, es el resultado de la voluntad y consenso de un esfuerzo colectivo por construir un espacio de recreación y sano esparcimiento en torno al deporte, que facilite la expresión de diferentes posiciones para la resolución de conflictos.
El Secretario de Gobierno indicó que “en momentos en que se presenten desórdenes, los primeros afectados son los equipos de fútbol. En segundo lugar, la ciudad y por último, el estadio por verse amenazado con sanciones de fechas”.
Para evitar esta situación, Holguín Molina, dijo que “con la firma del acuerdo que será modelo a nivel nacional, vamos a mostrar durante el clásico de este miércoles, y en los próximos partidos, una Cali modelo en comportamiento y organización, donde tanto aficionados como el más apasionado hincha pueda disfrutar de esta fiesta deportiva que tantas alegrías y satisfacciones nos ha dado”.
Por su parte, el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general Fabio Castañeda, anunció que cada una de las partes involucradas se comprometerá con acciones y estímulos que quedarán plasmados en un documento para su cumplimiento.
“Lo importante es la voluntad que vamos a reflejar en este acuerdo; el querer colectivo, de los clubes, de la Policía, de los hinchas, de las barras es que este sea un espectáculo agradable y seguro”, puntualizó el general Castañeda.
¿Qué cumple cada uno de los firmantes?
Arquidiócesis: Realizar un acompañamiento social y espiritual en la procesos de trabajo que se ejecuten dentro de estos acuerdos por la convivencia.
Alcaldía de Santiago de Cali: Direccionar programas sociales para la generación de oportunidades de desarrollo y bienestar de la ciudadanía en general y los grupos de barristas en particular.
Policía Nacional: Dinamizar las actividades que se desarrollen, con el fin de garantizar su sostenibilidad e impacto en actividades encaminadas a la seguridad, la comodidad y la convivencia en el fútbol.
Metrocali: Fomentar la responsabilidad de los colectivos barristas para cuidar el patrimonio público de la ciudad por medio de grupos de convivencia conformado por los mismos jóvenes de las barras del fútbol.
Equipos de fútbol: Promover las iniciativas de las barras del fútbol, para que realicen campañas y acciones cívicas que motiven la convivencia y el disfrute del espectáculo deportivo.
Barristas: Conformar grupos para la promoción de la convivencia en el fútbol y adelantar procesos de educación ciudadana adentro de las barras para impulsar el civismo y el bienestar de sus miembros.