Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Consejo-seguridad-P7025

Cali sigue siendo la más violenta

Juanita Cataño, 7 April, 2012

Especial 100 días de gobierno Guerrero

Por Juanita Cataño

Con 419 homicidios cierra Guerrero el primer trimestre

A pesar de los esfuerzos del Gobierno Municipal y el apoyo decidido del Presidente Santos, la seguridad de Cali es un tema que sigue dando de qué hablar.

La tarea del alcalde Rodrigo Guerrero y su Secretario de Gobierno Municipal Dr. Carlos José Holguín ha sido de los 90 días de gobierno y sus 24 horas. Reuniones, viajes a Bogotá, Consejos de Seguridad Nacional y dedicación exclusiva para el tema de la violencia son la constante de los funcionarios caleños. Por eso  este año pasamos de $15 mil millones (presupuesto de Ospina para el 2011), a un compromiso que ronda los $500 mil millones para sus 4 años de gobierno, según lo confirmó el Consejero Presidencial para la Seguridad Francisco José Lloreda, hecho jurídico que se elevará a Acuerdo Municipal en el Plan de Desarrollo.

En sus primeros días de mandato el alcalde de Cali cierra al mes de Marzo con 419 homicidios (cifra suministrada por el Observatorio Social de la Alcaldía), una tasa de 18 habitantes por cada 100 mil en el trimestre, muy alta. Hay una disminución del 12% frente al año anterior.

Las gestiones que ha hecho el Gobierno Municipal con el Gobierno Nacional han sido importantes, al punto de hacer que el Presidente Juan Manuel Santos le echara un vistazo a Cali y viniera con a firmar el documento sobre el ‘‘Plan de Seguridad’’ para la ciudad después de 4 años de olvido. Pero lo cierto es que la ciudadanía tiene mucha preocupación por la violencia e inseguridad de la ciudad, que sigue siendo el mayor problema ciudadano, pues seguimos en la constante de más de 400 homicidios en el primer trimestre.

Tasa comparativa Enero – Marzo, Ospina – Guerrero

2008 = 333 homicidios Gobierno Ospina
2009 = 421 homicidios Gobierno Ospina
2010 = 431 homicidios Gobierno Ospina
2011 = 478 homicidios Gobierno Ospina
2012 = 419 homicidios Gobierno Guerrero

La seguridad de Cali: el descuido de Ospina

Tras los 4 años del gobierno de Ospina, Cali cerró el 2011 con 1845 homicidios y  81 por cada 100 mil habitantes en el año. Lo que indica un crecimiento en el índice de homicidios a partir de su gobierno, comparado con su antecesor Apolinar Salcedo que tuvo un resultado menor al promedio de la tasa de anual actual. Ese es el reflejo de la mínima atención y a la baja inversión de recursos en la seguridad de Cali del ex alcalde, pues prefirió apostarle a programas ineficientes para el mejoramiento continuo de la ciudad como lo fueron los ‘Guardas Cívicos’ y desestimó la seguridad.

Enhorabuena que de lo que va corrido del 1° de enero a la fecha, el nuevo gobierno realiza los Consejos de Seguridad semanalmente los jueves para evaluar, estudiar, hacer ajustes y buscar soluciones a los diferentes casos, posteriormente convocan a rueda de prensa para darle la información oficial a los medios sobre los índices y las decisiones que toman durante el encuentro, desafortunadamente los resultados no se dan, pues la cultura de la violencia está enraizada a la ciudad, no es culpa de los gobernantes y seguramente en el mediano plazo veremos resultados.

Otro punto que se anota el Alcalde y su Secretario de Gobierno son las medidas preventivas que han adoptado en la administración como son los toques de queda, desarmes y los operativos que avanzan. De esa forma vamos saliendo de esa cultura que nos caracteriza de buscarle solución a los problemas cuando ya están y no anticiparnos a ellos porque se corre el riesgo de ser tildado de pesimista.

 

Cali en cifras frente a las principales ciudades

Es preocupante que una ciudad como Bogotá que nos sobrepasa en extensión y población tenga un índice de homicidios menor que Cali, la ‘sucursal del cielo’ encabeza la lista de homicidios en lo que va corrido del presente año con 419, le sigue Bogotá con 304, Medellín 245 y Barranquilla 60.

Una vez conocidas estas alarmantes cifras el equipo de periodistas de Ciudad al Aire y Caliescribe, se puso en contacto con el Secretario de Gobierno Dr. Carlos José Holguín: ‘‘nosotros comparamos a Cali respecto al mismo periodo al año anterior, Cali y no es de ahora si no de hace muchos años que tiene una tasa por encima de la de Bogotá, la de Cali es de 81 por 100 mil habitantes, mientas que la de Bogotá fue de 34 por 100 mil habitantes eso no es comparable, porque la forma como ellos hacen la medición de homicidios es totalmente diferente a la de nosotros, nosotros tenemos un comité todos los martes donde se reúnen todos los organismos que tiene que ver con esta temática y hacen una evaluación de los decesos, los decesos no son tenidos en cuenta en las otras ciudades y lo hemos dicho repetidamente por eso no es comparable la situación de Cali a la de Bogotá y Medellín, ellos si una persona es lesionada hoy como consecuencia de un atentado  y se muere a los 5 o 4 días, no es considerado un homicidio de hoy, para nosotros sin es considerado, nosotros sumamos los homicidios así las personas se mueran 3, 5 o 15 días después por eso es mucho más alta la tasa nuestra, por eso nosotros no aceptamos comparaciones ni con Bogotá, ni con Medellín aceptamos evaluaciones dentro de la misma ciudad, correspondiente  a los periodos y si usted hace la comparación frente el año anterior hay una reducción del 12% de más de 50 homicidios menos comparando con el mismo periodo del año pasado. Yo pido que no caigamos en alarmismos que no hagamos comparaciones imposibles.

Diana Marcela León hace parte del equipo del Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC) de Bogotá, le presentamos la inquietud que nos dejó el Dr. Carlos José Holguín sobre cómo hacían en la capital la medición de los homicidios y su respuesta fue contundente: ‘‘la medición y el conteo se hace con base a la fecha en que se comete el acto violento aunque fallezca días después’’.

El Gobierno Nacional comprometido con Cali

Es un tema muy preocupante y enciende las alarmas de la ciudad. Es cierto que los índices de hurto y otros delitos han bajado, pero los homicidios por intolerancia, ajustes de cuentas y riñas entre otros no cesan.

El alcalde con su formación médica, su experiencia política y la sabiduría que solo concede la edad, se ha dado cuenta que este tema no solo se maneja con policías en las calles, armas, toques de queda o una redada, esto de la seguridad es mucho más complejo.

Así fue como lo manifestó el Alto consejero Francisco José Lloreda, quien estuvo de paso por la ciudad hablando de la seguridad, también recordó que Cali sigue estando muy afectada por la violencia causada por el narcotráfico. Hablo sobre el gran compromiso presupuestal de este año que será de $130 mil millones de los cuales $100 mil millones serán destinados a proyectos sociales.

Alcalde, ¡ya sabe cuál es el problema, dele cura! 

Cali está llevando la delantera en desempleo e inseguridad, bien lo dice el ex presidente de la Cámara de Comercio de Cali, el Economista Fabio Rodríguez, cuando como tesis plantea que este tema de la inseguridad es el reflejo de vivir en un lugar donde no se proporciona ‘poder pagar el precio de vivir’. Indudablemente el esfuerzo debe hacerse en una mayor justicia social, que comienza con la capacitación y el empleo a los centenares de miles de jóvenes desempleados, que deambulan por las calles de sus barrios.

Esto es un círculo vicioso que hasta el momento ningún gobernante ha podido encontrar el radio por el cual salir en dirección al desarrollo, dentro de su plan de gobierno no hay ningún proyecto contundente para la generación de empleo a corto plazo. Este es un problema que hay que resolverlo con inmediatez, pues muchos de estos están amarrados a otros existentes como la construcción de vivienda por parte de la Secretaría de la misma la cual está sin recursos suficientes, la formalización de empresas y el resultado de un estudio para darle rienda suelta a su plan de acción laboral, incluso la nueva administración ha sido víctima de protestas por parte de los trabajadores informales.

El narcotráfico y microtráfico sigue operando en Cali y sus alrededores, pues la altiplanicie sigue siendo el lugar perfecto para este delito, pues la cercanía al puerto hace que opere más fácil y el ajuste de cuentas entre las bandas hace que la violencia aumente.

El compás de espera que le dieron los que depositaron el voto por un alcalde con experiencia y ante todo en seguridad se le está agotando a los 100 días de mandato, los ciudadanos siguen desesperados por la ola de violencia, lo cual demanda  acciones que den soluciones. No podemos seguir tolerando la violencia y mucho menos que Cali siga siendo la ciudad más violenta de Colombia, pues las cifras oficiales no mienten.

 

*Con la colaboración del grupo de redactores de Caliescribe

Todas las cifras provienen de fuentes oficiales, suministradas por la Metropolitana de Barranquilla, Secretaria de Gobierno de Medellín, del Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACSC) de Bogotá, y del Observatorio Social de Cali.

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes