Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Ley Lleras, cerebros castrados

Redaccion., 15 April, 2012

Por Alex Sterling

 

La cumbre de las Américas era la ocasión perfecta. Una vez aquietados los ánimos más hormonales de la primera ola de protestas por la llamada Ley Lleras el Congreso la aprobó en vísperas de la llegada del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Es difícil no relacionar ambos hechos, sobre todo en el marco de un tratado de libre comercio, que el parlamento del país del norte enredó con exigencias puntuales sobre un tema que es una papa caliente para el gobierno colombiano: Los derechos humanos. Salvada esta petición expresa se firma un tratado que tiene unas implicaciones directas sobre la legalidad del traspaso de archivos en la red. Un acto básico de la cotidianidad moderna, indispensable en la mayoría de los casos, eficiente, base de la adquisición de conocimiento del hombre de hoy en día. La preocupación de los estudiantes, profesores y usuarios en general de la red fue inmediata, masiva y furiosa.

 

La ley aprobada por la plenaria de la cámara de representantes y el Senado de la Republica  trae consigo consecuencias directas para los trabajadores del área audiovisual, para artistas de todas las disciplinas, estudiantes y el público regular, que busca, por ejemplo, escuchar una canción determinada de un grupo musical cualquiera. De ser cierto los rumores apocalípticos que circulan en la red, que reparten en volantes en los semáforos, se estarían penalizando gran parte de nuestras costumbres más regulares respecto a compartir archivos.

 

 

Yéndonos la letra de la ley, vemos que por ejemplo se amplió la protección de derechos de autor para obras creadas por personas jurídicas de 30 a 70 años. Un incremento escandaloso, más del doble, en un area en que la informática y el sistema de transmisión de la información desborda la capacidad real de control, y de pertinencia, de esta medida. Este punto en particular afectará a realizadores audiovisuales que tenían un banco de bandas sonoras a su disposición con caducidad amplia. Aterrizado, esto significa que, a la fecha, no se puede utilizar material producido después 1942, dejando por fuera del uso libre a centenares de autores locales y extranjeros que produjeron sus obras y que en gran parte ni siquiera están vivos como para que el sentido común y la decencia nos hagan sentir que robamos su trabajo. Si bien es cierto que mucho del material pirateado es de actualidad, producciones artísticas e intelectuales recientes, este punto particular perjudica la obra misma de estos autores de antaño, que ahora van a ver frenado la difusión del legado que se tardaron tanto en construir.

 

En Palacio tenían la agenda clara: A la cumbre había que llegar con ese asunto firmado, para poder sancionarlo ahí mismo, frente a Barack Obama, quien representa los intereses de los más afectados por el fenómeno del libre intercambio de información en la red: las disqueras y demás casas productoras de bienes culturales, que ven despellejarse las lógicas de su mercado, ante el derecho reclamado, por fin, de una aldea global que quiere educarse.

 

Pero, ¿qué tanto coarta el derecho a la información la susodicha ley? En general la ley agrega líneas y modifica las leyes de derechos de autor que ya existían, amparándose en el derecho que tienen los autores de recibir una contraprestación por su trabajo. Dada esta interpretación, difundida en los medios oficialistas por el gobierno que la propone, se podría pensar que son los autores los principales beneficiarios de esta medida que pone un alto a los admiradores parásitos de su trabajo. La contra pregunta es inconfundible: ¿Sí fue pensando en ellos que se redactó esta ley? O mejor… ¿qué piensan ellos, los verdaderos interesados, del proyecto?

 

Para responder a esto primero recordemos que la Ley SOPA, que no fue aprobada en su texto original por el congreso estadounidense, ya abrió una discusión similar a nivel mundial. Los artistas, en su mayoría, se pronunciaron a favor del libre intercambio y muchos, sobre todo algunos de mucho peso como Tom Yorke, líder de la banda británica Radiohead, se oponen de una manera militante a estas medidas. Algunos incluso le vaticinan una pronta y feliz muerte a la industria discográfica, tal como la conocemos. Muchos grupos han estado produciendo sus propios discos, distribuyéndolos a través de su página oficial por internet, dejando a la conciencia del que descarga el valor de su contribución. Medidas que se han llevado a cabo con éxito, demostrando que un aporte voluntario es suficiente para mantener, incluso, su extravagante y costosísimo modus vivendi de rock star.

 

Sin  el apoyo de los “defendidos” por la ley, todas estas medidas se quedan sin piso moral. El aparato pedagógico se ve limitado por la amenaza que se cierne sobre los centros de fotocopiado cercanos a los centros universitarios. ¿Se calculó la capacidad real de compra de libros originales, que puede sobrepasar los 100000 pesos por unidad, por parte de un estudiantado que, en su mayoría, hace maromas para pagar su semestre o comer?

 

Es falso, como se anuncia por la redes, que se vaya a penalizar la reproducción de material que ya está colgado en la red. Se penaliza y se castiga con multas a los que se lucran con el ejercicio de dicha reproducción y no a los que comparten por amor al conocimiento. Sin embargo, el atacar a las páginas que distribuyen, agrupan o permiten el intercambio directo de archivos entre usuarios, se está produciendo un efecto devastador en la psiquis de navegante de redes. Ahora la ilegalidad del intercambio electrónico va a poner en ese mismo campo al usuario, o sea, lo va a convertir en un delincuente ocasional, o frecuente, casi que de una forma inevitable, ya que los usos del internet, dada su plataforma tecnológica están edificados sobre esta lógica de traspaso libre. Queda en nuestras manos, como personas libres y sedientas de información que somos, permitirnos discutir a nivel nacional los alcances de esta ley que está por transformar la manera en la que aprendemos y recibimos información del mundo.

Tambien te puede interesar…



Ya no creemos en Emcali

……………………………………………………………………….

10 puntos que debes conocer sobre las nuevas tarifas de los servicios bancarios
Deporcali en un sube y baja emocional

……………………………………………………………………….

 

Cali sigue siendo la ciudad más violenta
……………………………………………………………………….

 

Especial: Errores y chambonadas del estadio Pascual Guerrero
……………………………………………………………………….


Redes de trata de blancas se instalan en la ciudad
……………………………………………………………………….


Sección de Política

América con el apellido Clinton

Sección de Música

Sección Reporte Urbano-Ciudad

Sección de Cultura

 Ya que estas aquí
 Conoce Caliescribe!

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes