Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
ubeimar_delgado_facebook-01-amm-ppal

Conozca lo que está pasando con las elecciones a la gobernación del Valle

Jaime Salazar, 13 May, 2012

Caldeado panorama político por elecciones a gobernador

Las elecciones atípicas de este 1 de julio tienen caldeada la política regional. Ubeimar Delgado picó en punta por la Unidad Nacional, escogido por 6 partidos sin consenso regional. Pero a la maquinaria partidista podría aparecerle un rival de quilates. Avanzan los consensos sin grandeza y los disensos. La contienda contra-reloj traerá más de una sorpresa.


Por Jaime Salazar C. 
Comun¡cador de Univalle. Mg. Taller de Escritura de Universidad Central. Subdirector y editor de Caliescribe. Fue reportero en 'La Palabra' y 'C¡udad Vaga'. Autor de dos libros de cuento y una novela inédita.

———————————————————–

Con el anuncio de elecciones departamentales atípicas, convocadas por el Gobierno Nacional en cabeza de Vargas Lleras, no sólo se le dio un golpe a las pretensiones del suspendido ex mandatario Héctor Fabio Useche, sino que además, se abría una posibilidad de cambiar para bien el rumbo político de un departamento, marcado en los últimos años por los escándalos e inestabilidad.

De inmediato, los partidos de la ‘Unidad Nacional’  convocaron reuniones extraordinarias para barajar nombres y enfilar baterías al primero cargo departamental. La alquimia era complicada: convocar ese indescifrable “sentir vallecaucano”, conformado cada vez más por una enorme masa de descontentos y desencantados.

La maquinaria tradicional de grandes correrías por los 41 municipios y barrios de Cali, plaza pública, cacicazgos y grandes inversiones parecía no funcionar ahora. La ecuación sería buscar en el menor tiempo posible, el mejor “nombre” posible, para aglutinar los diversos intereses políticos, pero no lograr el consenso regional.

Y en el camino, encontrar la persona que conectara los diversos sectores políticos del Valle con el poder nacional, cuyos hilos son ejercidos de cerca por la Presidencia de Santos y el expresidente Uribe. A los pocos días, ya eran más de 12 los precandidatos que ponían su nombre a consideración.

Pero con sólo 45 días hasta el primero de Julio, a sabiendas que sería una campaña relámpago, lo que lo mejor sería mover rápido las fichas y pegar primero. Y eso fue lo que hizo este viernes la llamada Mesa de Unidad Nacional.

Entre tanto, la Registraduría solicitó al Gobierno Nacional $32.200 millones para costear los comicios, con 8.500 mesas y un potencial electoral de 3'300.000 votantes.

Ubeimar: candidato de la ‘Unidad Nacional’

El pasado miércoles los conservadores le dieron el aval a Ubeimer Delgado como candidato por esa colectividad. A las reuniones asistieron 9 de los 11 miembros, y por unanimidad se eligió a Ubeimer Delgado, quien en las pasadas elecciones tuvo la tercera votación del Valle, con 290 mil votos.

Tras la reunión de la Mesa de Unidad Nacional (UN), este viernes en la Cámara de Comercio, a la que asistieron Senadores del Valle de la UN, a la que fueron invitados a última hora algunos representantes a la Cámara del departamento.

En la escasa baraja de opciones estaba también la ex Congresista Griselda Janeth Restrepo, con simpatías en ciertos sectores santistas, pero que finalmente no cuajó.

El procedimiento sería supuestamente que los Congresistas escucharan a cada uno de los aspirantes, y posteriormente a puerta cerrada se votaría por el mejor; sin embargo, como se especuló en mentideros políticos, la bancada parlamentaria llegó con los acuerdos listos, lo que molestó a uno de los opcionados, el Médico Luis Fernando Cruz.

A la reunión que resultó un simulacro, ya se habían disculpado de ir otros precandidatos para evitar el bochornoso de legitimar una elección que ya venía marcada, entre ellos el más votado en las pasadas elecciones Jorge Homero Giraldo, lugo la real disputa política quedó entre el uribista Ubeimar Delgado y la santista Griselda Janeth Restrepo.

Los votos, según el analista político de Occidente Mauricio Ríos eran así: la varonesa de la política valluna, Dilian Francisca Toro ya tenía los 5 votos de su movimiento, junto a Juan Carlos Martínez Gutiérrez que adhirió a su movimiento quedando con 4 representantes a la Cámara. Ubeimar Delgado con dos Congresistas propios de su movimiento que son su hermano Cesar Tulio y Henry Humberto Arcila; Roberto Ortiz el representante del partido Liberal y las ‘chonticas’ , quien había anunciado su respaldo a Ubeimar con lo que iban ya ocho, y que no le fue difícil sumar un voto más, que fue el del Senador Germán Villegas, quien a la postre lo postuló.

Los problemas de Ubeimar?

Hasta ahora hay un consenso político ampliamente mayoritario a su favor, pero no está cerca de obtener el favor de empresarios, dirigentes sociales, universitarios y comunidad político pues representa más de lo mismo, en razón que desde la Asamblea del Valle apoyó a Abadía , a Useche y desde el Concejo de Cali todas las decisiones de su grupo político fueron a favor  de los entonces alcaldes Apolinar Salcedo y Jorge Iván Ospina, todos causantes directos de la debacle institucional en que está el Valle y Cali.

La unidad Vallecaucana no la ha logrado todavía y que hará el PIN – MIO , es la pregunta del mundo político, quien por ahora le apuestan a la tutela del ex – Gobernador Héctor Fabio Useche para que no haya elecciones, pero nadie da un peso por el futuro político del joven político, en virtud que la Procuraduría entró en la recta final de la investigación disciplinaria por el lio de las cirugías bariatricas, contratante directo de ellas y que es difícil salir avante en tan delicado asunto, más aun cuando la conveniencia de tan controvertido programa está en entredicho.

Luis Fernando Cruz ¿Unidad Vallecaucana?

El deseo de muchos sectores ciudadanos del Valle por generar una verdadera alternativa a la maquinaria unida, podría aguarle los planes al conservador Ubeimar Delgado, de lograr un triunfo abrumador.

Durante los 12 días que lleva la atípica campaña, un nombre que ha logrado aglutinar apoyos es el del médico Luis Fernando Cruz Gómez, quien de todos los participantes en el conclave de la Cámara de Comercio, tenía la mejor hoja de Vida empresarial y política para el cargo de Gobernador, y que no es identificado con la maquinaria o con la clase política tradicional.

Cruz fue invitado a la “reunión” de la unidad Nacional de donde salió molesto por la forma anti-democrática en que se designó a Ubeimar Delgado.

Minutos después de la reunión, en sus cuentas de twittery Facebook a Cruz se le vio muy activo con sus seguidores  a los que les dijo: “no renuncio a ser la tercería que el Valle del Cauca necesita” y después sentenció: “Aspiro que en el Valle haya elite gobernante y no elite dominante."

En la misma línea, el líder cívico Claudio Borrero, en su habitual tribuna de ciudad al Aire se fue lanza en ristre contra las candidaturas de la Unidad Nacional: “la opinión publica ya esta saturada y cansada de estos altibajos de  la política. En mi opinión, los jubilados del Congreso no sé para que insisten ( Se refería a Ubeimar Delgado y Jorge Homero Giraldo )  , no veo la razón porque no abren la página a la participación de una figura brillante que hay en el Valle del Cauca mucha gente importante calificada, respetable que merecería ese apoyo, pero como ese paso no lo van a dar y tienen que ser de la misma clase costumbrista, tradicional e incluso jubilada, y creo que por ahí volverán a equivocarse”.

Qué pasó con los otros ¿desinflados?

* Antonio Navarro ¿Razones personales?

A mitad de semana, el ex constituyente Antonio Navarro Wolf revolcó las aguas políticas al aceptar la candidatura luego de dos días de “coqueteos” con sectores cercanos al ex – alcalde Jorge Iván Ospina y Angelino Garzón

Pero aunque Navarro aceptó en Cali, viajó a Bogotá y por Twitter declinó el ofrecimiento: “Simplemente, me han propuesto ser candidato a la Gobernación del Valle, y estoy diciendo, no gracias”. Luego explicó en su habitual estilo: “Las razones personales son eso, personales y por lo tanto privadas. Gracias de nuevo a los que me lo propusieron y les gusta la idea” trinó. Cabe anotar que antes se había reunido con Gustavo Álvarez Gardeazabal.

* Jorge Homero Giraldo: ¿declinación obligada?

El candidato liberal Jorge Homero Giraldo, famoso por el largo pleito que tuvo con el ex gobernador Héctor Useche (por aquello de los 5 mil voticos de diferencia), había declinado de manera no oficial y aparentemente contra su voluntad en favor de Ubeimar, tras el desgaste de las pasadas elecciones. Era vox populi que lo haría para respaldar la decisión tomada por la Senadora Dilian Francisca Toro en relación con la Gobernación. Homero se sentía incómodo al someterse a un proceso de elección con otros candidatos, después de obtener más de 450 mil votos en la elección de octubre y su derrota estaba asegurada, pues fue enemigo de 8 años seguidos de Álvaro Uribe.

* Gustavo Álvarez Gardeazabal: razones del ‘corazón’

Tras la condena por enriquecimiento ilícito decretada por un juez sin rostro en los días del proceso 8000 (ahora considerada injusta), la imagen del exgobernador y periodista Gardeazabal ha salido feliz y avante frente a la opinión pública que nunca creyó en su culpabilidad. Hoy en día su favorabilidad está mejor que nunca por su puesto de ‘opinador nacional’ en el conocido programa ‘La Luciérnaga’. El escritor declaró” Desde principios de semana se ha formado un torbellino que ahora asalta las redes sociales invitándome o atajándome para que sea Gobernador. Muchas gracias a quienes me quieren y los que demuestran su fastidio por mí. Pero no voy a presentarme. Por razones de salud, no puedo ir a Bogotá. Y un Gobernador que no pueda ir a la capital, vale huevo”.

Otros del sonajero que no aceptaron o no cuajaron

Luis Fernando Londoño
Carlos Holmes Trujillo
Griselda Janeth Restrepo
Fernando Garcés Lloreda
Sigifredo López
Camilo Arturo Montenegro
Álvaro José Correa Borrero
Guillermo Ulloa Tenorio
Francined Cano

Y finalmente, entonces, ¿la democracia?

La Constitución Política aprobó el sistema de partidos en Colombia precisamente para superar el bipartidismo que durante décadas monopolizó el poder en Colombia. Al definir el tema, la Asamblea Nacional Constituyente permitió este tipo de alianzas, pero con un consenso político mayoritario de 6 partidos alineados frente a un solo nombre, aunque con una unidad tan débil, se socaba el poder democrático de elegir entre múltiples opciones.

Sin poderse presentar otras opciones diferentes y nuevas en la política a los vallecaucanos, se desdibuja fuertemente el espíritu constitucional, y se aumenta más el sinsabor de una élite política que tras bambalinas o mejor directamente maneja los destinos de la región, como si no fueran los causantes de la crisis por acción o pasividad.

La decisión de la Unidad Nacional la analizó previamente la columnista Aura Lucia Mera “Lo que sigue es lo serio. Allí es donde hay que ponerle el cascabel al gato. …Ubeimar, que no es ni chicha ni limonada y se adhiere sin pudor al mejor postor y los residuos del usechi-abadi-martinismo, pues seguimos, perdonen la expresión, jodidos. Sería la misma lavativa con distinto bitoque….. Es poner de títeres, maquillados, las mismas caras. Y el Valle seguirá siendo el ‘hazmereír’ y la vergüenza del país. Necesitamos una cara nueva.”

Con la elección a puerta cerrada de Ubeimar Delgado la crisis en vez de superarse sigue su marcha, a no ser que logre en 45 días de campaña construir el gran consenso regional por el Valle del Cauca o que salga un líder que se inscriba a la Gobernación como lo hizo Sergio Fajardo en Antioquia, que busque consolidar la UNION VALLECAUCANA alrededor de propósitos e intereses comunes, con un discurso menos político, más social, no amarrado y con visión internacional.

 

Comentarios destacados desde las redes

  • Stella Pinzón G
    Que miedo ¡¡¡¡ es Furibista …

     

  • Diego Tamayo ‎…
    Uff tenaz

     

  • A Alejandro Forero ·

    Asi es la Realidad en el Valle, O Ubeimar, o el Negro Martinez Impone otro Candidato? Yo prefiero a Ubeimar, que tener en 6 meses otro Gobernador destituido.

  • Danny Minotta
    El Voto en blanco es una opción!

     

  • Eddu Gálvis ya se repartieron al valle, que democracia tan fina

     

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes