Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Guerrero-P8411-info

Se requiere presencia “real” del Alcalde frente al Municipio

Ramiro Varela Marmolejo, 1 July, 2012

Un líder como Rodrigo Guerrero con el nivel más alto de reconocimiento en el sector dirigencial empresarial y gremial de la ciudad; con la mayor aceptación popular en todos los estratos sociales, estatura internacional como médico experto en la epidemiologia de la violencia, liderazgo nacional en los temas que es experto, pierde por primera vez en su vida: EL SEMESTRE.

Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.


El mandatario caleño inició su mandato con un apoyo de los ciudadanos del 72%, en febrero estaba en el 60% y ahora llegó al 53%.

Como estudiante de Medicina, profesor, decano y rector  de la Universidad del Valle fue destacado; hijo del eminente médico caleño Ramiro Guerrero, con exitosa Secretaría de Salud en Cali en la administración del alcalde Rodrigo Escobar Navia. En la dirección de la Fundación Carvajal logró la mayor jerarquía institucional internacional, al ser el modelo orgullo nacional y remataba su ciclo vital gestando y logrando claros resultados en la Fundación Vallenpaz, paradigma para las futuras generaciones, que hoy empieza a ser repicado nacional y globalmente por el Presidente Santos. Fue alcalde de Cali no tan bueno como dicen sus amigos ni tan malo como comentan sus detractores. Aceptó nuevamente ser Alcalde de Cali sin querer queriendo, a pesar del rechazo inicial de su familia por  su edad de 74 años, el nivel de stress y esfuerzo que exige a un mandatario local la dirección de una ciudad pobre y subdesarrollada como la nuestra; pero finalmente pudo más el lobby empresarial, gremial, político, social y su amor por Cali. Ahora acaba de completar 6 meses de gestión como primer mandatario de la ciudad con una calificación negativa de sus conciudadanos.

 

¿Por qué pierde el semestre?

Por lo que se pierden los exámenes, por los resultados, veamos: El mandatario caleño inició su mandato con un apoyo de los ciudadanos del 72%, en febrero estaba en el 60% y ahora llegó al 53%.Precisemos que con el 60% se gana y con el 59% se está perdiendo frente a la opinión ciudadana, lo critico tambien es el desplome en el 19%.

Lo preocupante tambien es que el 48% de los ciudadanos creen que las cosas están empeorando, mientras el 44% creen que están mejorando.Pero igualmente grave es el nivel de desaprobación que llegó al  39%, que es alto. Es decir, se ha desplomado en 6 meses 19 puntos y eso es para pensarlo y más aun para un profesor de estadística como ha sido el Alcalde. Pero que los ciudadanos piensen en mayoría que las cosas están empeorando, obliga a reorientar sus políticas de gobierno.

Igualmente es crítico su desempeño en comparación frente a las ciudades del pais, estando por debajo del Alcalde de Medellín que tiene el 71% de aprobación, Barranquilla el 60% y Bucaramanga 59%; así mismo lo superan un número grande de Alcaldes de ciudades capitales, logrando sí la honrilla, al ganarle por supuesto a Gustavo Petro que tiene una exagerada desaprobación del 65%.

Cali sigue con la más alta tasa de homicidios.

Cali obtuvo en el semestre 818 homicidios, lo que es excesivamente preocupante y por eso ocupa uno de los deshonrosos lugares en Latinoamérica, como una de las ciudades más violentas. Si bien es cierto que ocurrieron 103 homicidios menos que en el mismo periodo del 2011 y el esfuerzo de la Alcaldía con la Secretaría de Gobierno es notorio, la reducción tan solo es del 11%. Se reporta que el número de lesiones personales fue de 2.318, mientras en el mismo periodo del 2011 la cifra fue 2.477; es decir, una reducción del 6%. Tener en promedio por día 4.62 muertos  y 13 lesionados en hechos violentos, es algo propio de una ciudad empobrecida y tercermundista, que requiere mayor inversión social.

Los homicidios en el semestre comparados con otras ciudades al 27 de junio del 2012, es muy critico, sin hacer la referencia por poblacion que es escandalosa:

Cali 818 Homicidios, Bogotá 596, Medellín 526 y Barranquilla 121:

Cali sigue con el desempleo más alto.

Cali según el DANE a Mayo 30 del 2012, sigue siendo la ciudad más alta en desempleo con el 14.6% respecto a las otras ciudades, como Barranquilla con el 7.6%, Bogotá 9.5% y Medellín 13.0

Así mismo la tasa de subempleo de la ciudad 32.1%, nos permite tener el 46.7%, es decir la mitad de la población sin ingresos laborales estables y sin protección social. En otras palabras es la ciudad más emproblemada de Colombia y el esfuerzo de los Secretarios Municipal todavia no se ha notado. 

 

La causa del semestre perdido.

El apoyo electoral y el compromiso político recibido por Rodrigo Guerrero, de Jorge Iván Ospina y su administración, no ha permitido deshacerse de las irregularidades del gobierno anterior,es quizás la principal causa de la mala imagen del actual Alcalde. En ultimas todo son recursos economicos y ésta administracion no ha podido ejecutar una fuerte inversión social.

Gurrerro reconoció que recibió un Municipio con la “olla raspada”, pero se quedó allí y ha tenido gravísimos problemas para atender los pagos necesarios en la administración, como para el pago de profesores y mantenimiento de las Instituciones Educativas; las Megaobras no le dieron movilidad a la ciudad y se han aplazado varias veces su terminación porque no hay plata para su feliz ejecución; la violencia no merma, pues los programas de prevención requieren gasto presupuestal. La salud sigue en cuidados intensivos, la vivienda solo es anuncios y a ello hay que sumarle la deficiente operación del MIO en horas pico, con la inviabilidad de la operación del sistema, etc.En fin los planes de inversión han estado a cuenta gotas, todo por el gasto desenfrenado e innecesario del alcalde anterior.

Pero ante todo el problema es de actitud, el alcalde no ha querido decir toda la verdad sobre el cobro de la valorización y las Megaobras y es quizás lo que más le ha afectado, pues toca con los bolsillos de los caleños. Rodrigo Guerrero al no hablarle claro a los Caleños ni presentar el empalme respectivo sobre lo que pasó en el Gobierno anterior, está pagando un alto costo frente a lo que los ciudadanos piensan de él. Si bien es cierto que los funcionarios dejados como compromiso con Ospina ya salieron, los Caleños siguen desconociendo la verdad que ampliamente la conoce Guerrero y los correctivos de las irregularidades cometidas en los 4 años de Ospina no se producen.

 

La solución. 

El problema es de falta de liderazgo en el diagnostico y contenido para la solución de cada problema de ciudad.No solamente es de estilo, como se ha pretendido hacer con modificaciones en el área de Comunicaciones y con diálogos ciudadanos semanales con la prensa.Por ejemplo, se equivocó en anunciar el cobro coactivo a los morosos de las Megaobras, pues jurídicamente no se puede y además en campaña se comprometió a no hacerlo. No lo ha rectificado. Se equivocó con el anuncio de la venta del Centro Cultural y de la compra del Edificio de Avianca para ampliar la Plazoleta de la Caleñidad, éstos gazapos verbales tampoco los ha rectificado, etc.

Aún es hora de demostrar que los problemas estructurales que tiene Cali causados por los años de hemorragia financiera municipal tienen solución y el Alcalde lo sabe. Solo se inicia su arranque, si él es capaz de hablarle claro a los Caleños corrigiendo y precisando los errores de la administración que encontró; la gente no está contenta con su burgomaestre, ya completó 6 meses y los Secretarios siguen con el bozal.

Por ello la única manera señor Alcalde, es gobernar de cara a la ciudad, atendiendo la invitación de todos los medios de comunicación para resolver inquietudes municipales, pues se ha dedicado solamente a salirle a los medios que abiertamente lo apoyaron en su campaña. Ahora las redes sociales son indestronables, solo es observar el caso de Santos, el Congreso y la C.S.J que lo perdieron todo en una semana.

Caliescribe reitera la invitación al Alcalde que se le hizo en campaña, y como Alcalde se ha comprometido en varias oportunidades en comunicarse con nuestros lectores.

Debemos indicarle a Rodrigo Guerrero que se requiere presencia “real”  del Alcalde frente al Municipio, más fuerza en el discurso, sin dejar temas no resueltos frente a la ciudadanía so pena de seguir siendo castigado por la libre opinión de los Caleños, en su credibilidad pública- institucional y personal.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes