“Aunque la jaula sea de oro, no deja de ser prisión”…
Respeto de la dignidad animal…
Dormía al lado de mi madre y mi hermano, me sentía feliz, segura; llovía y hacía un poco de frío, pero el calor que mi madre quien bajo su brazo me acuñaba, me daba calorsito; de repente escuché un estruendo, inmediatamente mi madre se levantó y se abrió la puerta del cuarto, yo que estaba medio dormida levanté mi cabeza y entre sombras vi cuando alguien empujó a mi mami, supe que algo malo estaba sucediendo, no podía distinguir los rostros de estos seres; atemorizada me abracé a mi hermano, estas cosas raras se nos acercaban a paso lento y nos llamaban, pero mami dice que no nos le acerquemos a nadie y que no hablemos con extraños, Nico y yo nos miramos y tratábamos de alejarnos, pero ya no teníamos hacia donde más ir; estas cosas me levantaron y me metieron en una bolsa y ya no pude ver nada, de tanto llorar y llorar me dormí.
Nico, es mi hermano y yo me llamo nieve, bueno así nos colocaron nuestros amos. Nosotros venimos de una descendencia inglesa de raza frespuder ya que nuestra abuela nació en ese país, y nuestra madre cambio de amos hace 2 años y se trasladaron al país de Colombia y hace 3 meses nacimos ni hermano y yo.
Todavía no entiendo donde estoy y porque no veo a mi hermano y a mi madre, y lo más extraño veo gente que nunca había visto y no se parecen nada a mis amos, solo escucho a más animales pidiendo ayuda y suplicando que no los golpeen más; en mi mente solo se venían pensamientos negativos porque empecé a pensar en lo duro que será crecer en este lugar. Mientras me encuentro pensado en todo esto, veo a un señor que se acerca a la esquina de lo que creo que es una oficina y me levanta, me encierra en una jaula y me lleva otro lugar donde puedo ver los animales que escuchaba gritar y pedir auxilio, también encerrados en otras jaulas, todavía no entendía donde estaba lo único que podía suponer era que estaba en un sitio donde maltrataban a los animales y que yo iba a ser parte de ellos.
Pasados algunos días, tal vez pasaron semanas, porque vivir encerrada me hizo perder la cuenta y solo pensaba en cuando mi familia iba a venir por mí, el mismo señor que me encerró, me sacó a una especie de arena y me empezaba a gritar diciéndome que me levantara en dos patas y caminara, que saltara un aro y le pasara por la mitad, que después ese aro iba a tener fuego y más miedo me daba, lo terrible era que cuando no podía levantarme o no duraba mucho me golpeaba con una vara o látigo y no me daban de comer, así continuaron los días.
Cuando cumplí, creo que cumplí dos años porque el tiempo era eterno y ya ni sabía cuando era mi cumpleaños, me dijeron que estaba listo para salir al show, no sabía qué clase de show me estaba hablando hasta que escuché mi nombre y me dijeron que saliera; salí y vi mucha gente a mi alrededor y el señor que me golpeaba tenía un látigo y me empezó a decir que saltara por los aros, pero esta vez estaban con fuego y mi corazón se lleno de miedo, empecé a hacer los salto y a caminar en dos patas y la gente aplaudía pero no sabían que mi vida corría riesgo y que yo solo quería estar con mi familia.
Cuando terminó el show vi dos personas que se alejaban y se me hacían conocidas, me acerque para verlo más de cerca y me di cuenta que eran mis amos y mi corazón se puso feliz porque vinieron a rescatarme, pero cuándo me vieron solo dijeron estas palabras: “Tan lindo el perrito, nosotros teníamos uno muy parecido pero nos lo robaron quien sabe donde estará”… Yo ladraba, ladraba cada vez con más fuerza para que supieran que era yo, pero fue en vano, no me reconocieron y solamente se fueron y me di cuenta que mi vida era vida de circo.
Los animales que actúan en los circos tienen dos vías de origen, o son animales nacidos en cautividad; es decir, hijos de animales que también viven en el circo o comprados a programas legales de cría en cautividad; o son animales secuestrados de su hábitat original por redes ilegales de tráfico de animales.
¿CÓMO VIVEN LOS ANIMALES EN LOS CIRCOS?
Tal cual, como cuando una persona es secuestrada, así mismo…
Los animales de circo suelen vivir en pequeñas jaulas dónde apenas se pueden mover o permanecen la mayor parte del día atados al suelo, esto les impide desarrollar sus comportamientos naturales y en consecuencia desarrollan comportamientos anormales que indican que están sufriendo por causa de las malas condiciones de vida.
Según los estudios de Animal Defenders International (ADI) sobre las prácticas de los circos a nivel internacional, muestran que: Los caballos y ponis pasan hasta el 96% del tiempo atados a cuerdas de poca longitud, los tigres y leones pasan entre el 75 y el 99% del tiempo en jaulas situadas en los camiones y los elefantes pasan desde el 58 al 98% del tiempo encadenados al menos de una pierna.
Todas estas condiciones traen consecuencias que se ven reflejadas en el comportamiento anormal de estos indefensos animales. El zoólogo Bill Travers descubrió una patología en los animales a causa del encierro, llamada zoocosis para referirse al comportamiento anormal de los animales de los zoológicos, apuntando que podría ser la prueba de que el cautiverio conduce a la neurosis.
Si un animal no tiene control sobre su entorno y no puede ejercitar su cuerpo ni estimular su mente, empieza a desarrollar una serie de comportamientos repetitivos o “estereotipados”, menciono algunos de los síntomas:
Deambular constantemente: Caminar de arriba a abajo, siguiendo el mismo recorrido sin cesar. Este comportamiento se ve más marcado en los felinos y los cánidos.
Agresividad: Hacia objetos, animales o personas
Automutilación: Los animales que sufren zoocosis pueden auto-infligirse daños como morderse la cola, las extremidades, o golpearse la cabeza contra la pared.
Balancearse: Balanceo constante de lado a lado mientras permanecen de pie. Se puede observar en elefantes.
Si un animal presenta alguno de estos comportamientos “estereotipados” quiere decir que está en un estado de estrés continuo y que por lo tanto no tiene las condiciones de vida necesarias para su bienestar. La zoocosis se puede detectar no sólo en animales del zoológico o el circo, sino también en animales de granja, en laboratorios o en otras situaciones de cautividad.
Transporte…
A todo esto se le suma las largas jornadas de viajes, donde permanecen enjaulados y tienen muy poco tiempo libre para expresar sus comportamientos naturales, y donde corren en gran peligro de contraer enfermedades; las instalaciones en las que mantienen a los animales deben ser desmontables y por lo tanto las jaulas deben ser pequeñas y livianas; como si fuera poco, al llegar al lugar de “residencia”, los animales deben pasar un largo tiempo dentro de los camiones en los que son transportados, ya que los trabajadores bajan primero las cajas, las tiendas y todo el equipamiento y lo último en ser descargado son los animales.
Condiciones ambientales inadecuadas
En los circos hay animales de distintas especies, cada uno de ellos proveniente de hábitats diferentes; por lo tanto cada uno de ellos precisa condiciones ambientales y climáticas específicas para su bienestar, bienestar que se ve alterado tan solo en el hecho de ser transportados, soportando temperaturas extremas tato de frío como de calor. Todo esto atenta retrocesivamente en su salud, comportamiento, en su alimentación, etc.
Como resultado de todo a lo que son sometidos los animales de circo, algunos de ellos a causa de la captura, sometimiento y transporte, pueden desarrollar una miopatía conocida como Miopatía de captura, entre otras.
Entrenamiento
La función de los animales en los circos es hacer actos “artísticos”, en los cuales sacan ventajas de las capacidades y habilidades naturales de éstos, “entrenándolos” para realizar, saltos, bailes, piruetas, etc., la mayoría de todas estas acciones son comportamientos anormales en el animal.
¿Qué métodos de “entrenamiento” utilizan? El “entrenamiento” se ejecuta bajo golpes y la intimidación a los animales usando para ello, látigos, cuerdas, bozales, ganchos eléctricos, collares, que son herramientas comunes en una actuación de circo. ¿Por qué utilizan éstas herramientas a la hora del acto? Sencillo, porque al hablarles y al llevar estos objetos en las manos, los animales obedecerán, ya que reconocen el látigo o gancho, etc., con el que reciben el castigo; ejemplo: Cuando era niña, recuerdo que una vez hice algo indebido y me madre me pegó con una correa; y cada que me comportaba mal mi mamá lo que hacía era mostrarme esa correa y me aquietaba, así mismo sucede con los animales.
Algunos domadores tratan de esquivar la verdad diciendo que utilizan métodos como el refuerzo y la recompensa.
Los animales en los circos llevan vidas miserables, pasan la mayor parte del tiempo encerrados y solos, encadenados entre camiones y jaulas, trasladados de ciudad en ciudad. Su entrenamiento es violento, doloroso y abusivo. Todo esto es ajeno a los ojos del público… Conocer más del tema en http://www.circos.org/i/947
No olvidemos que en las instalaciones del Circo Hermanos Gasca, se logró grabar un video por alguien que se infiltró y nos mostraron la realidad y la manera como los funcionarios de este NEGOCIO “protegen” a sus animales.
Y como a cada quien le llega su ángel, estos animales no están solos, Defensa Animal es una fundación que como su nombre nos lo indica, mantienen una lucha emprendida desde hace tres años en pro del bienestar de estos seres que se encuentren bajo cualquier circunstancia de abuso y maltrato.
Este lunes 30 de julio a las 3:00 pm en el Concejo Municipal, Defensa Animal con ayuda de la Abogada Lida Yaneth Ramírez de la Asociación Sentir Animal, presentaran una exposición de motivos que explica el sometimiento y la vida que llevan los animales de circo, y los avances en muchos países del mundo que están prohibiendo los circos con animales.
Con esta exposición se busca establecer un Acuerdo Municipal donde se prohíba los circos en nuestra ciudad.
Defensa Animal se ha caracterizado por mantener su causa bajo una línea pacifista y que lo único que desean es crear conciencia en el Valle del Cauca, ya que es una zona supremamente taurina como primera instancia.
Fundación Defensa Animal ha venido realizando jornadas de concientización, cine foros, conversatorios, visitando medios de comunicación para mostrar la realidad que se esconde detrás del telón, las luces y colores de los circos con animales.
(Conocer más de la Fundación en http://www.defensacali.org/)
Recuerden, la cita es este lunes en el Concejo Municipal en defensa de los animales…