CAPITULO 2: Una historia sin un final feliz
(ESTE REPORTAJE ESTÁ DIVIDIDO EN CUATRO CAPITULOS)
La historia de la “desaparición” de esta pista y la cancha comenzó el 16 de marzo del año 2009, cuando se estableció un presupuesto en la Secretaria del Deporte y Recreación para la obra, tras una solicitud del Comité de Planificación de la Comuna. De esta manera se gestaba un logro que durante varios años se venía buscando, que el sector fuera la sede de un escenario deportivo representativo.
El tiempo fue pasando y sólo hasta el 2 de agosto del año 2010 se establecieron las especificaciones del patinódromo, quedando un acta firmada por los integrantes de la Junta de Acción Local y la Junta de Acción Comunal de la zona, el director del CALI y representantes de las Secretarias de Educación, Deportes y Recreación.
La obra le fue adjudicada al Fondo Mixto para la Promoción del Deporte, que recibió un anticipo el 11 de febrero del año 2011. De acuerdo con Oscar Ramírez, funcionario de esta entidad: “esta obra hacia parte de un convenio interadministrativo, que integraba otros ocho proyectos con el Municipio de Cali y que tenía una reserva presupuestal con fecha, el 28 de octubre del año 2010”.
El 27 de mayo del año 2010 se firmó el contrato civil de obra No FM SDR CO 245-02-por un valor de $295.620.192 por parte del señor Pascual Guerrero Arana, representante legal del Fondo Mixto para La Promoción del Deporte, como contratante, y el señor Juan Carlos Gutiérrez, representante de la firma ANTISCO Ltda., como contratista. En dicho contrato se estipuló un plazo de 120 días.
El 7 de septiembre del año 2011 se entregó por parte de la Junta Administradora Local de la Comuna 2 de Cali, un Derecho de Petición ante la Secretaria de Deportes en el que se ponía en evidencia que el material utilizado en la pista no correspondía a lo que se había estipulado. Y dejaba sentado que había problemas con el contratista debido a que sus reportes de gastos especialmente en lo que correspondía al movimiento de tierra, no coincidía con la interventoría, y que la obra se había parado hasta esa fecha en tres oportunidades. De igual manera solicitaron que se cambiara la construcción de la pista en carpa asfáltica por granito pulido, y solicitaron además que se realizara una veeduría ciudadana a las obras.
(Ver Derecho de petición fecha septiembre 7 de 2011)
Mes y medio después, el 31 de octubre del 2011, la Junta de Acción Comunal recibió la respuesta al Derecho de Petición, pero se evidenció el malestar por el hecho de que el presupuesto establecido para las obras no correspondía a los requerimientos iniciales, y que además se había solicitado la construcción de una pista de velocidad y no una ruta de patinaje.
Según Oscar Ramírez, vocero del Fondo Mixto: “El problema inicial fue que a la comunidad se le vendió una idea, pero sólo se adjudicaron 245 millones para una primera etapa. Desde el comienzo la comunidad mostró su inconformismo, pues esperaba que les construyeran un patinódromo mundialista, pero es obra valdría por lo menos dos mil millones de pesos. El municipio no les contó la realidad de lo que estaba pasando”.
Además añade Ramírez: “El proyecto lo presupuestó el ingeniero Juan Carlos Giraldo de la Secretaria de Deportes, y nos hizo mover el escenario, después de que se habían adelantado algunos trabajos. La razón es que si se construía cómo estaban planteadas la cancha y la pista, se le cortaba el crecimiento al colegio vecino. Todo eso nos subió los costos de manera exorbitante”
Los cronogramas estipulados para iniciar las obras con un plazo de 120 días, no se cumplieron y de acuerdo con el acta de recibo final de mutuo acuerdo entre el Fondo Mixto y ASTINCO Ltda., el 8 de noviembre de 2011 se dio por liquidado el contrato.
(Ver anexo documento Acta de Recibo Final por mutuo acuerdo).
Finalmente la Secretaria de Deportes y el Fondo Mixto firmaron un acta de liquidación bilateral por todo el contrato de las nueve obras, en el caso de la Pista de Patinaje y la cancha de hockey.
De acuerdo con Oscar Ramírez del Fondo Mixto: “Al solicitarle un aumento en el presupuesto, pues no se cumplía con los requerimientos, que además habían sido estimados dos años atrás, el entonces Secretario de Deportes Diego Cardona Campo, tomó la decisión de que se liquidara el contrato. En total se invirtieron en la sobras 150 millones de pesos. El Fondo Mixto devolvió 90 Millones a la secretaria.”
VIDEO CRONICA:
DESPUES DE UN AÑO Y MEDIO, NO HAY RASTRO NI DE LA PISTA DE PATINAJE O LA CANCHA DE HOCKEY.