
Por Claudio Borrero Quijano.
Ingeniero Civil de la Universidad javeriana de Bogotá, Ex Secretario de OOPP Cali, Ex Concejal de Cali, Ex – gerente de Bienes inmuebles de Cali e historiador.
La Comuna 19 quedó por fuera de la priorización de la actualización catastral, en la reorganización del principal recurso tributario municipal congelado por desaciertos en distribución impositiva del gravamen de los 623.000 predios urbanos y 45.000 predios rurales, la decisión de la hacienda pública busca con equidad mejorar ingresos con iniciativa concientizada, concertada y participativa con la Alcaldía de Cali.
Respetuosamente conceptúo se debe priorizar la Comuna 19 entre las áreas seleccionadas, por su elevadísima construcción nueva de estrato seis, desarrollados primordialmente en territorios de la MORELIA, localizados al interior del patrimonio público Municipal EJIDAL de “Isabel Pérez”, colindante con el EJIDO “Los Cristales”, ambos con juicios divisorios archivados de última hora despues de haberse acordado con los parceros y el agrimensor Aquilino Aparicio, las terceras partes ejidales reintegrables a la Ciudad, tanto fue así, que el Municipio entregó varios de estos terrenos ejidales en su condición de hijuelas Municipales sin vencimiento en juicio, convenios en préstamo de uso ó Comodato a 99 años para determinados usos de servicio social, caso del Hospital Universitario Departamental del Valle, Universidad Libre, Universidad del Valle, Cárcel del Buen Pastor, la cual dejó de prestar el uso para el cual se concedió Comodato desde hace 40 años, actualmente administrado por la Arquidiócesis de Cali. En la misma Comuna 19 se adelantan otros proyectos de desarrollo urbanístico en Bellavista, Mameyal, Plaza de Toros, Cuarto de Legua, El Refugio, Tequendama Nuevo y Viejo, La Castellana, San Fernando Nuevo.
En el mismo “EJIDO”, se debaten en gazapera entre particulares con violencia a bordo, por falta de autoridad municipal que no ha sabido reclamar el bien de uso público, óptimos territorios ejidales que podrían incrementar las instalaciones del Hospital Universitario Departamental del Valle, contando con entradas por la Avenida de Circunvalación, terminando legítimamente una guerra civil armada y oculta de entre pretendientes a convertirse en dueños del imprescriptible EJIDO Municipal, es el caso específico de terrenos “El TABLÓN”, localizados en el barrio de San Fernando Viejo.
En el área RURAL existen 30,794 ocupantes irregulares, latifundistas y minifundistas de los 238.000.000 millones de M2, pertenecientes al patrimonio municipal dentro del Parque Nacional de los Farallones de Cali y en el Área de Reserva Forestal Protectora, terrenos usurpados ilícitamente a donde funcionan fincas de recreo con avalúos catastrales irrisorios, de mansiones y piscinas consumidoras de fuentes hídricas deprimidas lesionando bocatomas de los ríos Cali y Meléndez, en grave perjuicio para los Acueductos de San Antonio y La Reforma, como si fuera poco con palancas sociales ó políticas sin sensibilidad se hicieron clasificar estos terratenientes como estrato uno (1) para el pago de sus servicios públicos, cuando sus mayordomos, vigilantes y sirvientes pagan como usuarios de servicios públicos de estrato tres (3).