Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
MIO-IMGP9369

Lo público, la ciudad y el voto

Benjamin Barney Caldas, 13 October, 2012

Por Benjamín Barney Caldas 

Arquitecto de la Universidad de los Andes con maestría en historia de la Universidad del Valle. Docente en la San Buenaventura y la Javeriana de Cali, el Taller Internacional de Cartagena y la Escuela de arquitectura y diseño, Isthmus, en Panamá. Miembro de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Sociedad de Mejoras Públicas de Cali y la Fundación Salmona.


Lo público, como lo deberían saber los caleños, es lo sabido y perteneciente o relativo a todos, y de ahí que sea lo propio de cualquier población. El hecho es que si hay algo esencialmente público son las ciudades, principiando por sus calles y ahora, después de un siglo de que fueran invadidas por los carros, sus andenes. Pero igualmente lo es el transporte urbano, cuyo ordenamiento también debe ser público, como se dice de la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer algo, como contrapuesto a lo privado, es decir, que no es de propiedad pública o estatal, sino que pertenece a particulares.

Pese a las mentiras piadosas que lo ignoran, es la privatización de andenes y trasporte lo que explica la deficiente movilización en Cali. El Municipio no construye los andenes al tiempo con las calzadas y permite que sean invadidos y modificados, y los pocos construidos con las estaciones del Mio están mal diseñados e incompletos. Y el complemento de caminar, el transporte colectivo, no está sometido de verdad al Municipio pues su operación es totalmente privada. Además no es integral, es decir que cada uno de sus componentes (trenes, metro y buses) no sea esencial, de manera que el sistema pueda subsistir sin alguno de ellos, como en todas partes.

Pretender que solo exista el Mio es absurdo, y tratar de implementar un sistema colectivo en una ciudad sin andenes es igualmente contrario a la razón y sin sentido, pero este hecho irracional en Cali no nos dice nada. A la mayoría no le importa tener que caminar por las calzadas y  cruzar corriendo las calles para tomar un bus. Pero lo que sí comenzó a importar es que la movilidad no ha mejorado sino lo contrario. Los viajes y las colas son cada vez mas incómodos y largos, y de ahí mas costosos. Y hablar de puentes peatonales, que no pueden usar los mas necesitados, es ignorante y propio del que no sabe lo que podía o debía saber, y decir que los debe haber en todas las estaciones mas aun.

La solución por supuesto es mas autoridad y menos autoritarismo. Un verdadero poder que gobierne o ejerza el mando, y en una verdadera democracia el que sea de derecho y no de hecho, es lo que le otorga su potestad, facultad y legitimidad. Pero en Cali su sistema de transporte colectivo no depende de una única autoridad, como en las mejores ciudades del mundo, si no de varias: la Secretaria de Tránsito, Metrocali y sus cuatro operadores privados, pues lo único público que tiene fueron los dineros con los que se construyó su costosísima infraestructura. Amen de lo que acuerde el Concejo, y de la presión de los transportadores.

Y se trata de una autoridad con conocimientos, experticia y experiencia en el tema, y  posibilidades políticas de ejercerla y los medios para alcanzarla. Pero también son políticas las orientaciones o directrices que rigen su actuación en lo que tiene que ver con la movilización de los ciudadanos. Los que en lugar de tirarle piedra a los buses del Mio, que no entienden como suyos, deberían intervenir en los asuntos públicos con su opinión, y su voto, pero no a cambio de promesas si no de hechos; y para lograrlo primero se tienen que educar en lo que es una verdadera cultura urbana, principalmente la que se da en las calles –peatones y conductores- y en el transporte público.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes