Redacción
Frente al problema político de la ciudad entre el gobierno y el Concejo Municipal, la crisis de movilidad, la inconformidad manifiesta por la mayoría de ciudadanos frente al sistema MIO y el sentir popular sobre la administración Guerrero, Ciudad al Aire de Todelar entrevistó a la Concejal Noralba García, quien aunque es veterana en el Concejo, se ha caracterizado por su ecuanimidad como cabildante.
Ramiro Varela: ¿Cuál es la solución al transporte de Cali en el día de hoy?
Noralba García: Es un debate de ciudad donde el Concejo está muy interesado en que se den las explicaciones, el debate no se dio porque tanto el Dr. Hadad como la Dra. María del Pilar, se excusaron de ir. La gente necesita una explicación: en primer lugar hay que garantizarle a la población el transporte público, no se tuvo un plan de acción que lograra garantizar el transporte y evitar lo que ha sucedido.
1. Se tiene que garantizar que las rutas alimentadoras y rutas del MIO, tengan la capacidad suficiente para poder movilizar a la gente.
2. Es importante que se concluya con los transportadores el dialogo que se abrió durante la Administración: son muchos los que no lograron ingresar a los operadores del MIO y que tienen sus buses dependiendo de ello.
Ramiro Varela: ¿Cómo analiza usted la noticia que dio la Presidenta de Metrocali al mencionar que las empresas operadoras del sistema del transporte masivo, tendrán plazo para notificar si pueden aportar los 100 buses que le hacen falta al sistema para cumplir con la implementación total de la flota, estimada en 911 automotores?
Noralba García: Eso es algo que se ha debido de organizar antes de tomar las decisiones que tomaron y esa es una de las explicaciones que queremos saber, donde los operadores también han manifestado su intención de ir al Concejo y dar todas las respuestas que se adquieran por parte nuestra. Lo que tiene que estar garantizado es que el sistema de transporte garantice la movilidad de todos los pasajeros.
Ramiro Varela: La Presidenta María del Pilar Rodríguez mencionó, “si no tenemos la capacidad suficiente en flota, las rutas del colectivo urbano deberán quedarse, haremos el proceso de manera gradual”. ¿Decir esto cuando se ha armado tanto desorden en la ciudad con el transporte?
Noralba García: Es una improvisación la decisión que se tomó y nos daría la razón a quienes nos hemos pronunciado al respecto. Ojalá los organismos de control asuman las investigaciones correspondientes porque no se debe improvisar en ninguna decisión del Estado, menos en un tema tan importante como lo es la movilidad.
Ramiro Varela: ¿No cree usted que se debieron haber tomado otras medidas antes de generar ese caos económico, familiar y personal que está viviendo la ciudad?
Noralba García: Por supuesto, esta es una decisión que se ha debido deprimir desde la Administración anterior porque desafortunadamente se tenía que cumplir con unas acciones y éstas se dieron de forma improvisada, lo cual ha generado todas las dificultades que ya conocemos.
Claudio Borrero: Metrocali ha fallado en algunos corredores, padrones que no se hicieron, se cancelaron durante Administraciones anteriores y son indispensables para poder atender la totalidad de la ciudad….
Noralba García: Aquí no se trata de tomar decisiones autoritarias, sino de tomar decisiones frente a la ciudad y la Administración. Es importante analizar todas las consecuencias y la responsabilidad que se tiene como Estado hacia una comunidad; por otro lado hay una realidad que la seguimos viviendo cada año y es la improvisación que desde el mismo momento se hizo del sistema, este proyecto inició pensando en la posibilidad de que Cali pudiera tener un tren ligero, pero se fueron cambiando las decisiones, se planteó la necesidad de las troncales.
Ramiro Varela: ¿Cómo está la relación política de la mayoría de los Concejales con el alcalde ?
Noralba García: No tenemos interlocutor en este momento, el Alcalde por sus obligaciones no tiene una comunicación directa con la corporación a nivel institucional.
Ramiro Varela: Se está extinguiendo el primer año del Alcalde y no han funcionado en proyectos de acuerdo con el Concejo. ¿Qué espera para los 2 meses que quedan del año?
Noralba García: Hay que tener claro que todos los proyectos de acuerdo que se han presentado por la Administración, han sido aprobados hasta el momento.
Ramiro Varela: El presupuesto tiene incluido el cobro de unas Megaobras que no se han construido y que usted aprobó en el artículo 297 del 2010, que ordena devolver los dineros sobre obras no construidas?
Noralba García: Es un punto que hay que revisar cuando la Secretaría de Infraestructura y la oficina jurídica informen sobre todas las acciones que se han interpuesto en contra de las Megaobras. Este es un punto de mucho estudio por parte nuestra porque también hay una realidad y es que la ciudad avanzó, a la gente le han gustado las Megaobras.
Ramiro Varela: La situación de las Megaobras es muy complicado, la Procuraduría General de la Nación sancionó al ex Alcalde Jorge Iván Ospina por las irregularidades al cobrar casi $200 mil millones, cuando el Concejo dio facultades para contratar obras por $680 mil millones y la Personeria con un concepto negativo a la valorización impuesta?
Noralba García: Hay que mirar la posición del Jefe Jurídico e Infraestructura, acataremos las normas y le daremos cumplimiento a las leyes; de manera que si hay un pronunciamiento que impida que continuemos con las Megaobras, hay que darle cumplimiento a eso.
Oscar López: Hay una tendencia informativa a que el Concejo es el culpable de la parálisis en la que se encuentra la ciudad. ¿Cuál es su posición?
Noralba García: Se ha mandado un mensaje equivocado hacia la comunidad porque todos los proyectos que la Administración ha llevado, han sido aprobados; de pronto el único proyecto que no se aprobó es el del estatuto arbóreo, de resto todos lo proyectos se han aprobado.
Oscar López: ¿De dónde vienen esas tendencias informativas de hacer quedar mal al Concejo y que la amistad no avanza o que el Concejo está “revirando” porque no les han dado contrato?
Noralba García: Me parece que al interior de la Administración hay intereses radicalizados en llevar el nombre de nosotros de la manera como lo hacen llegar a los medios, donde se dice por ejemplo, “el Concejo no quiere el proyecto”, cuando ni siquiera ha llegado; tienen que ser personas muy cercanas al Alcalde con mucho peso para poder hacer llegar una desinformación a los medios.
Nosotros queremos mucho al Dr. Rodrigo Guerrero, fue compañero nuestro, nos conoce bien, él tiene toda la posibilidad de actuar con todo el Concejo o con la mayoría del Concejo; pero el hecho que hayamos estado en una campaña no significa que hayamos perdido la autonomía y la independencia frente a la Administración.
Ramiro Varela: En las últimas encuestas al Alcalde Rodrigo Guerrero le ha ido muy mal, ¿cuál es su opinión?
Noralba García: La Administración está muy frenada, inicialmente se dijo que era porque el Plan de Desarrollo lo íbamos a aprobar. La Administración ha sido muy lenta en decidir y accionar y tiene que llegar a las comunidades porque la gente tiene que sentir que la Administración está haciendo cosas por las comunidades,tienen que revisar los Consejos comunitarios y ver qué efecto ha tenido frente a las comunidades, tiene que revisar su accionar pese a las encuestas.
De alguna manera hay una realidad y un pronunciamiento de la ciudadanía.
Ramiro Varela: ¿Cuál es su opinión frente a la mala imagen del Concejo Municipal?
Noralba García: De pronto nosotros nos hemos quedado sin divulgar nuestras cosas; tenemos que definir una estrategia de salir a informarle a la gente cuál es en realidad nuestra inconformidad como Concejal, si alguno la tiene, otros no las tendrán.
Ramiro Varela: Los principales asesores del Alcalde le siguen recomendando que mantenga esa posición firme de no concertación con el Concejo por debajo de la mesa. ¿Usted cree que terminará el Concejo en oposición al Alcalde?
Noralba García: 1. El Alcalde tiene que revisar quién es que le habla al oído y qué posición tan radicalizada o liberada tiene, frente a la relación con el Concejo.
2. No se puede pretender que mantengamos permanentemente en un “SÍ” a todo lo de la Administración, porque ni este Concejo ni ninguno del país lo hará, así sea de la coalición del Gobierno.
Me parece muy importante que se socialicen los proyectos antes de llevarlos al Concejo y poder hacerle aportes de estudio o análisis para evitar cosas que no son necesarias en un momento dado.
Ramiro Varela: ¿Cómo explicarle a los caleños que el Concejo fue muy permisivo con Apolinar y con Ospina, ambos hoy sancionados por la Procuraduría y con Guerrero no?
Noralba García: Al Alcalde también se le ha aprobado todo hasta ahora. La Alcaldía ha ido a las instalaciones del Concejo, ha hecho presencia cuando se abren los periodos ordinarios. Hay que esperar qué pasa con el resto de proyectos y los argumentos que tengamos para rechazar o aprobar un proyecto.