Redacción
El Concejo Municipal hundió el Proyecto de Acuerdo que establecería vigencias futuras para el gasto de funcionamiento del Municipio en gasolina, aseo, vigilancia, seguros, etc. Esta decisión política generó mucho ruido en la ciudad, al destaparse la carta de 13 Concejales votando en contra del gobierno del Alcalde Rodrigo Guerrero. Por ello entrevistamos al responsable de esa fracasada iniciativa, el Secretario de Desarrollo Administrativo Alfonso Otoya, quien también tiene a su cargo la venta del lote de la Plaza de Toros.
¿Cómo observa la Administración Municipal esta decisión del Concejo de Cali?
Lo vemos con preocupación, porque era un convenio de acuerdo que estábamos solicitando vigencias futuras para lograr eficiencia en la contratación y garantizar la prestación de los servicios de vigilancia y otros de manera continua en los 3 años de administración, desafortunadamente el Concejo estimó que esto no merecía esa importancia y decidieron archivarlo.
¿Esa decisión afectaría la ejecución del gasto público en lo que tiene que ver con el mantenimiento de vehículos, gasolina y vigilancia en este año 2012?
Para este año ya están contratados todos eso servicios que básicamente son 5 (vigilancia, aseo, seguro, fotocopiado, combustible), pero para las vigencias 2013- 2014- 2015 lo que se va a presentar son: Primero, demoras en la contratación porque se va a tener que hacer contratación cada año y eso se demora más o menos 45 días todos los años contratando y adicionalmente no se van a poder tener unos ahorros calculados en $11 mil millones.
En materia de vigencia de seguros de bienes muebles e inmuebles me parece demasiado grave detener esa serie de requerimientos que estaba haciendo el gobierno al Concejo, usted qué opina que esté por vencerse todas estas vigencias.
Nosotros lo que vamos a hacer es garantizar la prestación del servicio, pero va a tener una carga administrativa más alta, pero así son las reglas del juego y nos tocará jugarlo, desafortunadamente se pierde una oportunidad de hora para tener una administración eficiente pero como administración tenemos que garantizar la continuidad del servicio y no poner en riesgo los bienes, etc.
No cree que ese problema político que ha tenido todo el año, el pulso entre Alcaldía y Concejo, ayer se vio en plenaria cuando definitivamente ha sido hundido un proyecto importante para la administración más que para al ciudad.
Dado que no se tiene mayor forma de saber cuales son las razones por el cual uno podría entrar a pensar que esas son as razones,; pero están son las reglas del juego con las que tendremos que jugar y así jugaremos.
El Concejal Michel Maya votó por el sí y dijo que se perdió ese ahorro de $11 mil millones, el Concejal Roy Barreras igualmente plateó que ya se conoció quienes estaban en la oposición que es una cifra muy alta 13 – 7 fue la votación y no votó la Concejal Patricia Molina quien se encontraban fuera de la ciudad. La relación de la alcaldía con el Concejo es muy preocupante.
Aquí quien pierde es la ciudad cuando se rechazan proyectos de esta importancia, los inconvenientes políticos se pueden debatir en el hemiciclo, porque no puede perder la ciudad en cuento a eficiencia, ahorros y en cuento a tener una mejor administración.
Pasando al tema de la Plaza de Toros requerimos dar respuesta a unos interrogantes.
El Alcalde y el Gobernación han autorizado a la Plaza de Toros para vender el lote del parqueadero que es un espacio público determinado en las normas municipales con el respaldo de las normas nacionales, algo que nos preocupa…
Se ha autorizado mediante Junta Directiva para adelantar el proceso de posible venta de esos parqueaderos, hay que recordar que la Plaza de Toros es una sociedad anónima en la cual la Alcaldía de Santiago de Cali tiene un puesto de Junta Directiva, dado que tiene acciones de esa sociedad anónima tanto el Municipio, EMCALI, EMSIRVA suman alrededor del 16%. Lo que se autorizó en la última asamblea que fue en el mes de marzo, fue autorizar al presidente de la Junta Directiva para que adelantaran estudios sobre factibilidad de venta de ese predio.
Usted sabe que ese predio según el Acuerdo 294 del 2010 fue declarado como de uso especial institucional como constitutivo de ese parque que constituyen todas las áreas libres alrededor de la Plaza de Toros y de la zona deportiva de la ciudad de tal manera que fueron declarados de interés y de uso público…
Respecto al predio en si, lo que la asamblea autorizó fue adelantar los estudios y analizar propuestas de acuerdo a las normas; sin embargo lo que no podemos descuidar es del hecho que los dueños de ese predio sociedad anónima en la cual el municipio tiene menos del 20% en su participación.
La Ley 9ª de 1989 establece no solamente que las áreas públicas, sino también las áreas privadas son constitutivas de espacio público, no hay discusión de que ese es un espacio público que está afectado por el Plan de Ordenamiento Territorial y por otro Acuerdo Municipal que establece el uso institucional y el carácter público de esa zona…
No estoy defendiendo lo privado como usted lo acaba de aseverar, simplemente estoy informando la posición oficial sobre la venta de un inmueble de carácter privado, por eso acoté que lo que había anunciado la Asamblea en su momento era autorizar los estudios para la venta del predio, el día que ya esto se lleve a cabo habrá un proceso legal el cual el municipio tendrá mucho que decir, pero en este momento el municipio no tiene que salir a informar o decir que va hacer para proteger el patrimonio público.
¿Usted sabe que ese lote es espacio público?
Sí, está marcado tal como usted lo informa en los acuerdos mencionados.
El señor Presidente del Concejo salió a decir que ese predio es del municipio, pero que la venta era muy buena y que el dinero le llegara todo al municipio…
Como Secretario de Desarrollo Administrativo no tengo potestad respecto a si se puede vender o es enajenable, entregar el comodato cualquier explotación exclusiva por parte del municipio, si fue así le podría dar mi respuesta, pero es un bien privado sobre el cual los privados tienen el control y tan privado es que mantiene cerrados sus parqueaderos los 360 días del año y solo se abren en ocasiones especiales; si fuera público estaría al servicio de todos tal como el resto del área mencionada.