Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
pub48683-info

Al Oído de Sebastián Rodrigo Guerrero confesó que para él la calificación de su gestión es de 4.0 sobre 5.0.

Oscar López Noguera, 4 November, 2012

El Alcalde de Cali insiste en que ‘la olla está raspada y llena de huecos’.
 

Tras una semana en la que se conocieron dos encuestas en las que no salió bien evaluado por la ciudadanía, el Alcalde Rodrigo Guerrero, habló con Caliescribe.com sobre su gobierno. ¿Si el Concejo le está metiendo zancadillas? Nos confesó su posición sobre el gabinete y el movimiento de revocatoria del mandato que están adelantando en los barrios.

Por Oscar López Noguera

Comunicador Social – Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá
Ganador de 20 premios de periodismo

Oscar López: Al Oído de Sebastián de 0 a 5 ¿Cómo va su gobierno?

Rodrigo Guerrero: 4 y no digo 5 porque muchas de las realizaciones toman tiempo para hacerse, pero hemos puesto las base administrativas necesarias para que la ciudad marche, recuperando la soberanía administrativa en el recaudo de impuestos, era fundamental y la teníamos tercerizada. Hemos ido poniendo orden en muchas de las obras de valorización, estaban mal contratadas, se está poniendo al MIO a la altura de los mejores sistemas de transporte público del continente. Yo me siento satisfecho, pero creo que los tres años que vienen van a ser más importantes porque ya las bases están dadas.

 

Oscar López: Al oído de Sebastián, había mucho desorden.  Usted dijo a los medios en su momento olla raspada, pero parece que no solo raspada. Qué más tenía la olla?

Habían obras que no estaban planeadas suficientemente. No habían comprometido los recursos de Empresas Municipales, entonces no se podía hacer.

Rodrigo Guerrero: Estaba llena de huecos, había una cantidad de problemas serios, el Miocable por ejemplo, le hacen falta $20.000 millones de pesos. No estaba contratado, no hay un documento. Las obras del estadio, tampoco estaban amparadas en documentos legales. Entonces nosotros estamos honrado todos esos compromisos, tenemos que verificar que han hecho y después entrar en un proceso legal que se llama de conciliación para los pagos, pero había mucho desgreño administrativo.

Oscar López: Al oído de Sebastián, hay investigaciones que se están adelantando por ese desgreño administrativo.  En tema de las Megaobras ¿ustedes recibieron fue unas mediasobras?

Rodrigo Guerrero: Si. Yo creo que la concepción muy buena, pero había obras que no estaban planeadas suficientemente. No habían comprometido los recursos de Empresas Municipales, entonces no se podían hacer. Hay un cruce de cuentas que estamos haciendo. Se habían comprado lotes por donde se iba a pasar y ya estaban los contratos hechos. Había desgreños, estaban haciendo las cosas en una forma alegre y desgreñada. Nosotros estamos haciendo la labor silenciosa de poner en orden para hacerlas. Estamos muy satisfechos.

Oscar López: Al oído de Sebastián, haciendo una retrospección la alcaldía Guerrero hace 20 años, con respecto a la actual. ¿Ha sido más complejo esta vez?
 

Rodrigo Guerrero: Más compleja la situación económica. Lo que hemos vivido este año de situación económica. Yo recibí el Gobierno pasado en la mitad de un periodo.  Ya me había raspado la olla Germán Villegas, que había sido el alcalde anterior. Pero nada que ver con la situación que hemos tenido ahora. Para sobrevivir, para encontrar $20 millones de pesos para pasar de un programa a otro, hay que reunir el CONFIS, para ver a que Secretaría tiene para hacerlo. Hemos tenido que reducir la planta de personas. Hemos tenido realmente una austeridad dramática, le cuento.

Mire el presupuesto de libre disposición de la ciudad fue ligeramente superior a $100.000 millones de pesos. La Subsecretaría para Equidad de Género LGTB en Bogotá, una Subsecretaría, tiene este año $150.000 millones de pesos. O sea, más una Subsecretaría de lo que toda la ciudad de Cali tiene para libre inversión. Eso muestra la situación postración económica en que estamos. La nota positiva es que los ingresos ya aumentaron y a la proyección que estamos haciendo para el año entrante es mucho mejor. Estamos haciendo la actualización catastral. La gente está pagando valorización, ha entendido que se está haciendo el esfuerzo que no hacíamos hace años. La línea de base bajísima, el arranque mucho más difícil.

Oscar López: Al oído de Sebastián, los concejales “antiguos”, llamados “veteranos” o los “viejos” como dicen algunos ¿le han generado a usted zancadillas?

Hemos ido poniendo orden en muchas de las obras de valorización, estaban mal contratadas

Rodrigo Guerrero: No, yo dije, lo que argumenté la vez pasada que goberné, tengo una coalición de 21 concejales.  Todos tenemos intereses en que la ciudad marche adelante, hay proyectos que algunos piensan que no son buenos y nosotros pensamos que sí y hasta ahora hemos respetado las áreas de influencia, buscando diálogos. A mí me interesa que Cali tenga un Concejo bueno, acreditado, respetado por la ciudad, No decimos nada diciendo que la Administración es buena y el Concejo malo.  Me interesa el diálogo y la concertación. Vienen cosas muy grandes. El problema del presupuesto, la reforma administrativa, EMCALI, la separación de la telefonía, son obras, proyectos donde si vamos a ver quiénes estamos de acuerdo con la ciudad.

Oscar López: Al oído de Sebastián, hay otros sectores que indican que ya es hora de los cambios, que el gabinete necesita oxígeno, que usted  se ha tomado su tiempo. ¿Qué está esperando a diciembre para renovar? ¿Qué dice usted de esa expectativa que tiene la gente de a pie y a los sectores políticos?

Rodrigo Guerrero: Mire a la gente le gusta el cambio, a mi no, porque el cambio siempre es traumático. En el cambio hay un peligro, una curva de aprendizaje que se demora tiempo. Yo estoy muy satisfecho con el gabinete, posiblemente se den algunos cambios, pero en mis líneas generales yo veo al gabinete muy bien, muy competido y trabajando como yo quiero, hay cosas que los secretarios hacen y que nadie sabe y que no se puede decir en público, pero es un trabajo de organización básica de las respectivas Secretaria que su silencio puede ser traumático, pero es indispensable.

Hemos tenido fallas en la comunicación, me declaro culpable. Yo creo que lo importantes es que las cosas se hagan bien sólidas y eso se va comunicando, se va llegando.

Oscar López: Al oído de Sebastián, ¿Dónde están los yerros del actual gobierno y los mayores aciertos en estos 300 días?

Rodrigo Guerrero: Voy a comenzar por los aciertos, lo que ya le mencione. Lo que hemos hecho en retomar la soberanía financiera del Municipio, sin plata no se puede hacer nada, solo buenas intenciones. Grandes aciertos, la negociación y el apoyo que nos dio el Gobierno Nacional para el jarillón, son un billón trescientos mil millones de pesos, más que todo el presupuesto que vamos a tener en diez años, dirigido a un desarrollo integral que va a ser fortificar el jarillón para que no se rompa, para que Charco Azul y el Pondaje vuelvan cumplir sus misiones de regulación, de inundaciones. Hacer un desarrollo urbano alrededor de la Comuna 13 espectacular, proteger todas las cuencas de los ríos para que no tengamos aluviones cada que llueve, ese proyecto en sí es una de las obras más importantes de lo que se ha hecho en la ciudad.  Negativo, hemos demorado en despegar por falta de plata.

Oscar López: Al oído de Sebastián, ha tenido un gobierno con una serie diferencias sociales, o sea, la gente dice gobierno de ricos, gobierno de pobres. El Alcalde de los ricos, usted ¿Qué dice al respecto?, ¿Qué le dice a esa gente que va estigmatizando el gobierno en ese sentido?

Se habían comprado lotes por donde se iba a pasar y ya estaban los contratos hechos. Había desgreños, estaban haciendo las cosas en una forma alegre y desgreñada. Estamos haciendo la labor silenciosa de poner en orden para hacerlas.

Rodrigo Guerrero: Pues que no tienen idea, por primera vez se reduce el desempleo y eso no son los ricos lo que generan empleo. Se está trayendo empleo a Cali, es la única de las grandes ciudades de Colombia que baja el desempleo, se han generado 65000 empleos nuevos. Eso es puramente social, lo que está haciendo en ampliación de jornada escolar, en niños para que tengan tres horas adicionales. Eso no es para los ricos, es para las comunas 13, 14, y1 5. Lo que ha hecho en control de seguridad, no es para los ricos, eso es para todos, Tratan de estereotipar esa cosa, pero yo le aseguró que más del 60% del dinero que tiene la ciudad en los próximos años de acuerdo con el plan de desarrollo va invertirse en la gente.  No vamos a hacer ladrillo, la gran Megaobra nuestra es social y va a ser en el área educativa.

Oscar López: Al oído de Sebastián, no puedo cerrar la entrevista y preguntarle a usted ¿Qué dice a la gente que está motivando un proceso en barrios y en redes sociales de una revocatoria?, usted ¿Qué les dice a los que están motivando y altos que atienda esa invitaciones?

Rodrigo Guerrero: Yo les digo desde mi punto de vista mío, “bobo no es el que silba sino el que voltea ver”, yo sé que hay gente resentida, gente que dice eso como estrategia política, pero no vale la pena desgastarse en darles mensajes. “Bobo no es el que silba”, yo sigo trabajando, cada vez con mayor entusiasmo.

Oscar López: Al oído de Sebastián, ¿Qué hizo el pañuelo?

Rodrigo Guerrero: Usted no me lo ha dejado poner.

Acá en este mismo sitio usted dio la chiva de que yo había tomado la decisión de lanzarme como Alcalde, de modo que Sebastián tiene buen oído.

Oscar López: y buena espalda.

Rodrigo Guerrero: …buena espalda.


Entrevista “Al Oído de Sebastián” con el Alcalde De Cali, Rodrigo Guerrero Velasco
Ver entrevista (sí, su servidor no carga el recuadro del vídeo, le recomendamos actualizar esta página)
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

 

 

 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes