Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Cali ahogada por las demandas en su contra

Oscar López Noguera, 16 December, 2012

Al oído de Sebastián Javier Pachón, Director Jurídico de la Alcaldía de Cali.

Increíble pero cierto, el municipio tiene más de 5500 demandas. Cali ahogada por las demandas en su contra. 


Por Oscar López Noguera

Comunicador Social – Periodista de la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá – Ganador de 20 premios de periodismo.


“Batalla legal” con Sicali, para no tenerles que pagar 50000 millones de pesos, porque no los dejaron cobrar las Megaobras.

Caliescribe le da la opción a sus lectores de ver o leer la entrevista.


Ver entrevista: Javier Pachón. (sí, su servidor no carga el recuadro del vídeo, le recomendamos actualizar esta página)


OL: Al Oído de Sebastián Javier Pachón Director Jurídico de la Alcaldía, pasó usted el corte, había apuestas en el ámbito jurídico, que iban a cambiar a Pachón, que si lo cambiaban. Sigue ratificado

JP: Si, eso responde al grado de confianza del Alcalde, cosa que uno agradece. Por supuesto por el trabajo. El ejercicio de la Dirección Jurídica es un trabajo muy complejo. El nivel de trabajo es absolutamente desbordado, son 5500 proceso activos que tiene el municipio. Tenemos que contestar diariamente un número significativo y   porcentaje de derechos de petición, de tutelas de los ciudadanos, que en el ejercicio legítimo de sus derechos solicitan una serie de peticiones a la Administración, y que no todas se pueden otorgar, pero  a todas hay que darle respuesta. Eso un trabajo arduo, pero seguimos al lado del Alcalde, acompañándolo en un gobierno serio.

OL: Al Oído de Sebastián, hablando de esas medidas que no pueden ser populares en qué quedo lo del cobro coactivo por megaobras?

JP: Yo creo que no solo las mega obras, en general la ciudadanía caleña y buena parte de la población tiene un deber pendiente con la ciudad y es pagar impuestos. Cuando hacemos los análisis de los impuestos de Industria y Comercio, Predial y la Contribución de Valorización, encontrarnos que un segmento importante no paga y no necesariamente las clases más populares o más necesitadas. Así que vamos a insistir en ese compromiso. La gente tiene que pagar impuestos, entender que es la única fuente del  Municipio para cumplir con sus obligaciones sociales y nosotros tenemos formalmente del deber de cobrarlo, y así lo haremos.

OL: Al Oído de Sebastián las megaboras legalmente en que están siguen en pie , ha habido versiones encontradas, las  demandas en qué están?

JP: Pues digamos que es un tema que hemos discutido este año y sentimos que esta afianzada la posición en el sentido de que hubo cuestionamientos sobre la legalidad, los cuales se respondieron. Los jueces de la República, en  múltiples acciones de todo tipo, tanto de legalidad y  reparación, como populares, han determinado que no hubo ninguna ilegalidad en su formación, en su marco jurídico, pero yo creo que esa época y ese momento y discusiones ya pasaron. Ya nadie puede negar que es una realidad. Negar que existen, ya nadie pude negar que son un polo de desarrollo y entonces cuestionarse a esta alturas, si debo pagar o no, cuando a diario transito y utilizo del plan de megaobras, pues no tiene sentido. Así que la invitación es a las personas que vienen  cumpliendo con sus cuotas que lo sigan haciendo, y las que definitivamente pensaron o asimilaron que esto se iba a caer, deberían de reflexionar y salir a cumplir con   su obligación, porque además cuando sus vecinos, los del al lado, ya cumplieron y gracias a sus pagos, porque esto financia las obras que usted disfruta, usted es un usuario de estas. El llamado es que así como sus vecinos pagaron, usted pague. Terminemos este proyecto para la ciudad. Creo que el momento de las discusiones legales ya fue superado y ahora hay que levantar la cabeza y sacar la ciudad adelante.

OL: Al Oído de Sebastián cuántas demandas tiene en su contra el Municipio hoy?

JP: Proceso activos en el que el Municipio está demandado, 5500 procesos en ese rango estamos aproximadamente.

OL: En qué porcentaje se puede decir que tiene dificultades y que se podían perder?

JP: Eso lo denominamos contingencias, Pero yo creo que un buen análisis de esto es como nos fue el año pasado,   del total de fallos que hubo en que el Municipio era parte, a favor del mismo fueron el 70% de los fallos

OL: Al Oído de Sebastián este año dentro de lo que usted ha manejado sigue habiendo abogados que viven expresamente de demandar el Municipio?

JP: Definitivamente sí. Uno no tendría que cuestionar a los profesionales del Derecho que demandan al Municipio, eso no está mal.  Pero lo que hacen mal es que generan a las personas falsas expectativas de enriquecerse a partir de circunstancias particulares en las que está involucrado el Municipio. Me explico, no tiene presentación que  una  persona se caiga en un hueco en la vía, sufra una serie de perjuicios, evidentemente o posiblemente esa persona pueda tener una incapacidad laboral de 3 días, haya sufrido unos daños  en su motocicleta que asciendan a 2 o 3 millones de pesos, y reclame 50 millones.

OL: Al Oído de Sebastián en que paro el tema de las firmas del Alcalde Guerrero?  Por ahí se estaba ventilando que podría suscitar todo este tema de las firmas, por las cuales se inscribió.

JP: En la campaña se utilizaron unas preformas que tenía los números consecutivos que permitían hacer seguimiento a quien había diligenciado  las firmas, por eso a la Registraduria se le pido que con su  manifestación  de que había ilegalidad, le mostrara cuales eran los números que contenían las planillas  para poderlos corroborar y eso nunca se contestó.  Entones evidentemente hay unas preguntas sin responder y el más interesado en que resuelvan hoy es sigue siendo en cabeza del señor Alcalde la Administración para que haya claridad sobre el tema

OL: La demanda más complicada en este momento para el Municipio?

JP: El arbitraje de la unión temporal   SiCali contra el municipio por una cuantía de 50000 millones de pesos. Ellos demandaron, porque la Administración saliente, convoco con la unión temporal un arbitraje que encontramos el 20 de enero, para iniciar y el cual hoy asciende a esa suma y se está ventilando circunstancias como el  hecho de que el cobro de valorización no se le entregó a la Unión Temporal Sicali, sino a otra empresa y entonces señala ellos argumentan, en su demanda que tenían derecho a ese cobro y a tener utilidad por el mismo.

OL: La segunda demanda más compleja?

JP: Hay un proceso grande de lo que es la cantera Mameyal, que en su momento se autorizó para que fuera un botadero de escombros. Eso fue reversado en decisión judicial y los propietarios de este bien, de esta empresa, pues consideran que el Municipio cometió errores y que debe salir a resarcirlos, en sus inversiones hechas para el  proyecto. Habrá que discutirlo, pero es evidentemente le decía, la orden de reversarla fue de un juez de la República, y eso es parte de la discusión que hay.

OL:Al Oído de Sebastián la demanda más exótica, por llamarla así, que ha recibido en esto días el municipio?

JP: Definitivamente siempre habrá muchas. Hace unos días llego una acción de tutela de un ciudadano que reclamaba porque no le había conseguido empleo. Eso desborda la capacidad de la Administración porque no es fuente de empleo. Genera políticas públicas tratando de favorecer el empleo, mas no es una obligación formal.

Pero debo recordar que hace dos días nos condenaron a pagar una circunstancia particular de una cabalgata de Cali. Resulta que transito por un puente y este tenía juntas y evidentemente las juntas son un espacio indican los expertos  de ingeniería,  y aparentemente un equino se cayó en una de estas y sufrió un percance. Lo complejo es que no trascendió. No se fracturó, no murió, simplemente fue la circunstancia, el momento en que quedó  atrapado, mientras que los órganos de socorro podían sacarlo. Y la demanda versaba sobre el daño moral dela ciudadana en el sentido de ver sufrir su animal en esas circunstancias,

OL: Cuanto le toco pagar ahí el Municipio?

JP: Recuerdo que al suma es de 14 millones de pesos.

OL: Hay habría es que demandar a la dueña por sacarlo a la cabalgata

JP: Bueno es que eso una actividad riesgosa. Salir a una cabalgata en donde hay cientos de personas, y en donde además a las circunstancias por lo menos en el pasado, en la época de los hechos, era que estaba permitido ingerir alcohol en la actividad propia, es caótico. Entonces insistir a que el Municipio es responsable y tener que pagar por esto es un tema muy exótico

OL: Usted siempre había estado en el  sector privado cómo se ha sentido en el público?

JP: Es muy difícil. Tengo que reconocer que es absolutamente absorbente trabajado en jornadas larguísimas. Los abogados en el sector público lo hacen con una pasión increíble por los horarios y los niveles de responsabilidad de las cuantías son estresantes, en cada acto que se desarrolla. De las pequeñas cosas que henos hecho este año y que llena de orgullo y lo hacen sentir  a uno feliz,  que todo valga la pena es algo tan sencillo como la ciclovia del oriente. Nunca por ese sector había una ciclovía y actividades lúdicas, así que salir y caminar entre esos niños y verlos jugar en este sector  es gratificante. Era una situación administrativamente tan sencilla como coordinar el hecho y los recursos para que esto sucediera

OL: Y fue por el tema legal que pudo?

JP: Si, por unos  vecinos, fue una decisión  que tomamos en un consejo,  de decir porque todos los recursos de recreación tienen que  ir ala la ciclovia tradicional y porque no hay en ese corredor del oriente  de la ciudad , pues  esas personas no  pueden trasladarse hacia acá para disfrutar de ese espacio. Y tomamos una decisión

OL: Nos enteramos que fue papa reciénteme.

JP: Ah si.

OL: Estrenando bebe.

JP: Estrenando rol, muy contento y alegre un aliciente más para seguir trabajando.

OL: Felicitaciones, doctor Javier Pachón.

JP: Gracias a ustedes. Estamos atentos a lo que le podamos colaborarle a la Ciudad y que el siguiente año, con nuestro propio Plan de Desarrollo y presupuesto la Administración tenga un papel sobresaliente a nivel nacional.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes