Algunas zonas que nosotros consideramos que eran parte del parque Los Farallones de Cali , en Catastro decían que no eran parte de ellos
Una de las personas que mejor ha interpretado la orden presidencial de devolverle la tierra a los Colombianos ha sido el Superintendente de Notariado y Registro Jorge Enrique Vélez, paisa y adicto al trabajo con resultados. En entrevista en Ciudad al Aire programa de opinión diaria en Todelar se refirió a las dificultades que ha tenido el Gobierno Nacional con funcionarios de la administración Municipal de Cali para actuar administrativamente en la devolución al patrimonio público de la ciudad del parque nacional de Los Farallones.
Ramiro Varela: Noticias nacionales que tienen que ver precisamente con millones de hectáreas que han perdido el estado Colombiano, y en el caso de Cali los Farallones que hacen parte de la historia del patrimonio público de los caleños. Qué información le podemos dar a la ciudad, respecto a las acciones de la Superintendencia de Notariado y Registro a su cargo para recuperar las 9.900 hectáreas en poder de particulares y que afectan el futuro ambiental de Cali, ante la parcelación de esos terrenos….
Jorge E. Vélez: Hace unos 8 meses, tuvimos un primer informe, tuvimos reunión en la Alcaldía con el Dr. Guerrero y con algunos de sus funcionarios, llegamos a un acuerdo porque tenían algunas preocupaciones de que algunas zonas que nosotros consideramos que eran parte del parque Los Farallones de Cali , en Catastro decían que no eran parte de ellos; obviamente abrimos un grupo de trabajo y digamos que ese grupo no ha tenido el mejor funcionamiento por algunas circunstancias.
Creo que debemos buscar una alternativa, una conversación con la Secretaria de Hacienda, le voy a contestar sobre lo que hemos revisado, porque tampoco nos vamos a poner a revisar uno por uno sobretodo la objeción la tenia el municipio de Cali. Hay que volver a hacer una reunión porque o sino nos toca actuar con la información que tenemos nosotros.
He trabajado lo de Farallones, pero he dejado un poco parado lo de los ejidos.
Nos pusimos en la tarea de que nos mandaran un informe muy claro, que para ellos catastralmente que pertenecía al parque y que no, de acuerdo al desarrollo catastral que ha tenido la ciudad de Cali; a los 6 meses nos llegaron 15.000 folios sin coherencia, nada dice el uno del otro. Dije revísenlos ustedes a ver si les parece si hay parte del parque y empezamos a revisarlo así durante un mes y estamos haciendo ya un análisis para decirle a la administración que ese no es el compromiso que habíamos tenido; nosotros estábamos esperando algo más estructurado y no que nos mandaran 15.000 folios, como diciendo revisen a ver si consideran que es parque o no es parque.
Claudio Borrero: Desde hace 33 años he adelantado el estudio riguroso con prueba de documentos que poseo, en cuanto a lo de la montaña, el Parque Nacional de los Farallones y la reserva forestal, integra la documentación identificando uno a uno los 30.764 ocupantes con todos los datos, para colaborar en beneficio de la ciudad. La documentación que he entregado a algunos de sus colaboradores e inclusive los ejidos con la matriculas inmobiliarias en Cali en la oficina de Instrumentos Públicos, que a pesar de que dice que son áreas ejidales de Cali no se hace respetar ese mandato.….
A los 6 meses nos llegaron 15.000 folios sin coherencia. Dije revísenlos ustedes a ver si les parece si hay parte del parque
Jorge E. Vélez: Con respecto a esa documentación, fue parte de la conversación que tuve en la administración, esa información nos ha servido mucho a nosotros para el primer estudio que hicimos, razón por la cual dije a administración: presenten ustedes lo que consideran que no hacen parte del Parque; obviamente nosotros lo que debemos tener es la mayor información posible y desafortunadamente la información que nos mandaron, lo repito es un tema aislado, mandan documento por documento y eso no es lo que esperábamos.
Hablé con la Secretaria de Hacienda y le voy a contestar que espero que en Enero hagamos una reunión a ver si presentan un informe como debe ser, y si no pues vamos a iniciar las actuaciones de acuerdo a la información que nos ha enviado el Ingeniero Claudio Borreroy lo que tenemos nosotros porque la verdad es que tengo que tomar determinaciones con Parques Nacionales y las vamos a tomar.
Ramiro Varela: ¿Plan de trabajo para el 2013, podríamos decir que en el primer trimestre del año estaríamos teniendo las primeras actuaciones de la Superintendencia en firme sobre los Farallones, de tal manera que las 2.300 irregularidades encontradas por usted y el Ministro de Ambiente, tengan definiciones administrativas y judiciales?
La verdad es que tengo que tomar determinaciones con Parques Nacionales y las vamos a tomar.
Jorge E. Vélez: Voy a hacer una última reunión con la administración de Cali, voy a contestarles el documento para la próxima semana, espero que en 15 ó 20 días ellos nos manden en contexto el plano desde el punto de vista catastral, si ese documento no llega ya nosotros haremos las actuaciones respectivas…
Ramiro Varela: ¿Se prevé visita suya a Cali, especialmente a la Administración Municipal?
Jorge E. Vélez: Por supuesto, el Dr. Rodrigo Guerrero ha sido muy abierto en este proceso, obviamente algunos funcionarios no entendieron que era lo que habíamos hablado en esa reunión, pero sé que por parte de la administración ha habido buena voluntad en que se llegue a la verdad de todos esas tierras que hacen parte de los parques nacionales y fundamentalmente Parque Farallones.
Ramiro Varela: Sobre la falta de la información solicitada que funcionarios no han funcionando…. la Directora de Catastro, la Secretaria de Hacienda, el Director de Planeación…
Que se llegue a la verdad de todos esas tierras que hacen parte de los parques nacionales y fundamentalmente Parque Farallones.
Jorge E. Vélez: Lo que pasa es que hicimos una reunión en la cual fuimos muy abiertos, porque el Alcalde decía que él quería saber que era lo que había pasado, a Farallones fuimos y nos dijeron: Nosotros tenemos claro que hace parte y que no hace parte del parque. Creamos un grupo de trabajo, se hicieron dos reuniones y se llegó a un acuerdo de que ellos nos iban mandar toda la estructuración para Catastro que era del parque y resulta que nos mandaron 15.000 documentos (folios) y nos dice, miren ustedes a ver que consideran que es del parque y que no es del parque. Entonces tenemos que tener otra reunión y realmente Catastro nos mande la información que es, y esa información nos va a servir para tomar las determinaciones.
Ramiro Varela: En la parte ejidal de la ciudad, ese legado histórico que está en la parte urbana, ¿Tiene usted algún avance al respecto?
Jorge E. Vélez: Hemos tenido mucho trabajo, hemos venido con el tema de la altillanura por temas fundamentales de política de Estado, con el Urabá antioqueño que es departamento de Córdoba y la verdad es que no tengo un grupo de trabajo para poder hacerlo, entonces he trabajado lo de Farallones, pero he dejado un poco parado lo de los ejidos.
Claudio Borrero: En el tema de los ejidos, es la misma oficina de Instrumentos Públicos de Cali, la que posee las matriculares originales, las he publicado en la revista virtual Caliescribe.com, uno a uno de los registros que reposan en las oficinas de Instrumentos Públicos, donde consta cuales son los ejidos de la ciudad de Cali con los fallos que dieron para justificar en esos juicios divisorios del patrimonio ejidal de Cali, insólitamente en la historia reciente ni el Concejo, ni el ejecutivo consuetudinariamente, han pasado estáticos y mudos frente a semejante ignominia con la ciudad.
Vamos a devolverle la tierra a los colombianos, donde realmente tiene que estar.
Jorge E. Vélez: Lo que sucede no es que no tenga la documentación, sino que no tengo el personal para poder iniciar. Debido a que son muchos los temas que estamos abordando al mismo tiempo…
Cuando juramos cumplir la Constitución y la ley, era integralmente no mirándolo por pedacitos, y vamos a seguir trabajando por lo que el Presidente Santos nos ha dicho: Vamos a devolverle la tierra a los colombianos, donde realmente tiene que estar.
Ramiro Varela: Como se puede leer, el Municipio de Cali no le ha querido cumplirle a la Nación en relación a la información sobre las 2.300 irregularidades, por despojo y ventas ilegales en más de 9.900 hectáreas del parque nacional natural Farallones de Cali, las cuales serán puestas en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, por lo que los tiene enfrentados públicamente hasta tanto se entregue la información. Le hacemos un reconocimiento por su trabajo Sr. Superintendente…
Jorge E. Vélez: Solo cumplimos nuestro deber y el mandato del Presidente Juan Manuel Santos, gracias….