Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

El “enroque” de Guerrero en la Alcaldía de Cali

Oscar López Noguera, 5 January, 2013

Al oído de Sebastian Alexandra Hernandez la nueva asesora de paz de Cali

Por Óscar López Noguera.

Caliescribe.com inicia el 2013 con las entrevistas Al Oído de Sebastián,  que están sonando en la capital del Valle del Cauca,   y en esta oportunidad con una   las dos funcionarias que asumieron cargos en la Alcaldía caleña y quien  prácticamente” intercambio” sus  gestiones por decisión del Médico Rodrigo Guerrero. Se trata de la Asesora de Paz, Alexandra Hernández, quien venía desempeñándose como Asesora de Participación Ciudadana y en donde entra a reemplazar a Arabella Rodríguez, quien pasa a ejercer el cargo de Alexandra.

Hasta última hora Alexandra estuvo, de acuerdo con fuentes de la Alcaldía, por fuera del Gabinete. Pero su gestión en Participación Ciudadana, en la que organizó 25 Consejos Comunitarios del Alcalde y su gabinete con la Comunidad, pudo más que las diferencias internas en torno a su nombre.  Además se constituyó en una de las funcionarias con mayor recordación del Gabinete de Guerrero, cuestión que sorprendió a muchos de sus compañeros, en especial, porque no ha recurrido a los Shows mediáticos, de otros, para proyectar su labor.

Alexandra es una abogada que ha forjado a pulso su trabajo en la política local, y que se caracteriza por su sencillez. Un cambio acertado? Cómo le pareció este “enroque” del alcalde, todo esto Al Oído de Sebastián.

USTEDES PUEDEN OBSERVAR EL VIDEO DE ESTA ENTREVISTA EN ESTE  ENLACE: EL “ENROQUE” DE GUERRERO EN LA ALCALDIA DE CALI.

OL: AL Oído de Sebastián Alexandra Hernández la nueva director a de DESEPAZ, Programa de Desarrollo Social y Paz, exdirectora de Participación Ciudadana, año nuevo vida, nuevo cargo nuevo y todo nuevo

AH: Sí una muy buena proyección. Así como el año pasado el primero de enero, iniciamos con un buen reto que era darle una estructura a la Oficina de Participación Ciudadana ahora el Alcalde nos da un reto que es ser Asesora de Paz del Municipio de Cali. Una muy buena oportunidad no solo profesional, sino social en donde podré continuar haciendo algo que en encanta y es servir.

OL: AL Oído de Sebastián fue un enroque no? Fue el único cambio en propiedad que ha hecho el Alcalde no?

AH: Sí señor, sí fue un “enroque”. El Alcalde tendrá sus motivos, Igual queda un trabajo que se hizo con mucho cariño en la Asesoría de Participación Ciudadana, en el año hicimos 25 consejos comunitarios, 21 en diferentes comunas sólo nos faltó la 12, y 4 consejos comunitarios rurales, que se hicieron por primera vez. Hacía 8 años que el Alcalde y su gabinete no visitaban a los corregimientos y se hizo. Eso es algo muy bueno. Igual estamoss conociendo DESEPAZ,  ya iniciamos un empalme con la doctora Arabella y estamos conociendo cada una de las personas y entidades tanto de índole nacional, como organizaciones nacionales que hacen posible que la atención de víctimas, desplazadas y personas vulnerables sean atendidas  en Cali.

OL: AL Oído de Sebastián Cuál es la comuna de Cali que menos problemas tiene y cuál la que más dificultades enfrenta, desde su experiencia?

AH: Yo creo que no podría catalogar cual tiene menos. Pienso que cada uno en su sede o entorno, por ejemplo la 22 tiene un problema de vía. Mal diría yo decir que no, pero si hay comunas que tiene problemas en su entorno social, la 21, 6, 7, 18, la cuenca 3 Meléndez, que para mí concepto ya es casi una ciudad dentro de la ciudad. Es un barrio dentro de la ciudad son más de 5000 familias.

Pienso que Cali necesita que todos nos unamos a trabajar de manera social. Yo le decía a la Doctora Arabela, creo que en el “enroque” como cada una conoce su tema, si nos unimos podemos hacer un gran trabajo articulado. Y eso es lo que necesita Cali, una buena articulación, donde trabajemos exactamente por la comunidad, por la parte social, por recuperar incluso, te decía mi gran reto es que volvamos a retomar la convivencia desde la Secretaria de Paz. .Que no seamos “apagaincendios” y simplemente que entremos cuando ya está el problema, sino antes y buscar cómo se previene y se soluciona, aquí hay gran parte de problemas por la mala convivencia.

OL: El tema de la violencia de los muchachos es   de orden público, de seguridad y convivencia y estructurar el tejido social. Ese es uno es uno de sus grandes retos?  Por ejemplo que la mayoría de la violencia surge de los muchachos.

AH: Pienso que trabajar por la convivencia es muy importante. Yo tuve una experiencia de trabajar en la Fiscalía y gran parte de las denuncias que uno ve allá, es porque el perro le mordió, o lo cogió…desgastan el aparato judicial, con temas de convivencia, de diálogos. Hay que apostarle a que las líneas imaginarias se acaben, a que los jóvenes de una manera articulada, como lo hace el Alcalde con los TIOS, estén ocupando su tiempo libre. Que estemos construyendo tejido social para que asiera Cali vuelva a ser esa ciudad cívica, porque ahí empieza esto. Con una buena convivencia e interacción entre los ciudadanos

OL: AL Oído de Sebastián  , hace 20 años el Alcalde Guerrero, creo DESEPAZ, la entidad que usted entra a dirigir, eso no le da a usted un mayor reto, decir, esta fue su idea, gestión, su resultado y ahora me da a mí  la responsabilidad de dirigirlo?

AH: Es un gran reto en todo sentido. Lo que pasa es que DESEPAZ, ha cambiado mucho su rol de cómo lo concibió el Alcalde Guerrero en su primer mandato, como una entidad preventiva. De los proceso de paz y facilitadora para disminuir la violencia en Cali, pasó a ser un operador de todos los programas nacionales que hay en el DPS, las consejerías para la paz.

Pero una de las metas,  si el Alcalde  está de acuerdo , es volverle a dar a la  Asesoría esa identidad que se ha perdido y que fue creada por él en 1992,  y es darle ese espacio de prevención de las luchas que hay a diario en la ciudad de  Cali, volverlo otra vez, de manera preventiva y pienso que darle espacios nuevamente, una Oficina de Convivencia y Paz dentro de DESEPAZ , un espacio que se llame Convivencia y paz es una manera de volver a retomar lo que el Alcalde de Cali, soñó que fuera la Asesoría

OL: AL Oído de Sebastián muchos problemas sociales, también no hay empleo y esa condiciones que en los barrios reclama la gente, el tema social, usted sabe en lo que se metió?

AH: Claro y gracias a dios ya estamos en proceso de articulación. Uno no pueda solucionarlo los problemas a todo el mundo. Mirando las cifras solo 54000 familias están siendo beneficiadas con el Tema.  14200 familias están en el tema de la Red Unidos,  que está buscando darle mayor modo de vida a la comunidad, Trabajar o articular, no es fácil porque nunca se va a tener una comunidad completamente conforme ,  porque siempre hay falencias. Esto es un problema, pero se va a trabajar con ánimo. Yo no soy académica, soy operativa, me encanta salir al territorio y me encanta, no tengo problema para articular los trabajos

OL: Usted no se parece al resto del Gabinete, en el buen sentido de la palabra, porque siempre se le ha visto en un trabajo comunitario. Usted piensa que es la clave del éxito?

AH: La verdad a mí me encanta, Yo asisto a una iglesia cristiana y le pedí y ofrende para que Dios me diera l oportunidad de servir, y dios me lo cumplió. En el año pasado recibir sueldo para hacer algo que en encanta que es servir y dios me lo duplico, porque podré servir más desde la Asesoría De Paz.

OL: Precisamente el tema de DESEPAZ, del desplazamiento. La cantidad de niños que hay consumiendo drogas en Cali   El tema de la desarticulación de las familias, Cuenta con el suficiente personal para llegar a reforzar estos temas?

AH: La verdad que hay que reforzar. La verdad que no quedo aforado en el momento actual para darle operatividad a la Asesoría de paz, pero creo que el Alcalde está haciendo todo el esfuerzo y nos va a apoyar. La primera situación que hay que solucionar ahora es buscar cómo se vinculan 45 personas. En el Gobierno de Ospina había 110 personas, ahora terminan 75 personas trabajando en la Asesoría de Paz, y pues más o menos, con lo que he ido conociendo, necesitaríamos mínimo 45 a 50 personas para poder darle dar vida a todos los programas que el Gobierno Nacional y el Alcalde Guerrero quieren ofrecerle a esta ciudad.

OL: Mucha suerte en ese cargo AL Oído de Sebastián, usted es una mujer que conozco personalmente del trabajo que hace. Cuál es su mensaje a los caleños?

AH: Cali la construimos todos. Siempre lo he dicho, la construcción del tejido social, no se hace simplemente en la Administración.  Se hace entre vecinos, amigos de barrio y es buscar esa convivencia y esa paz, esa unión y que la comunidad misma auné esfuerzos para que tengamos cuadras más sanas, en   seguridad, bienestar, buscando más barrios mejores y así tendríamos mejor seguridad y organización. Y está en eso, si la comunidad se une, no solamente en las Instituciones políticas que hay JAC Y JAL, sino en todas las organizaciones, los vecinos buscando el bien común, creo que   vamos a mejorar la a prosperidad y el bienestar de mi bario si lo hacemos todos.

OL: Mucha suerte

AH: Muchas gracias. 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes