*Redacción
Mientras no se solucionen todos esos problemas de la plataforma tecnológica el departamento va a recibir menores rentas
Lo primero es que hay un malestar ciudadano muy fuerte expresado en miles de personas que se han acercado durante este año a tramitar su gestiones que han comprado o vendido un carro y no tiene diligencia en el trámite de la Gobernación del Valle, quien ha asumido las funciones que antes tenía el Centro de Diagnóstico Automotor y que le generaron una de esas aureola de ser esas entidades más eficientes de Colombia para sacra pase, matricula de vehículo, pagar impuesto, etc., hoy los concesionarios y los ciudadanos se están quejando. Para evaluar estos servicios que se le prestan a la ciudad invitamos al programa de opinión CIUDAD AL AIRE al Gerente del Centro de Diagnostico Automotor del Valle CDAV José Nicolás Urdinola Este diálogo de ciudad se realizó con el Economista Fabio Rodríguez y los Ingenieros Claudio Borrero y Ramiro Varela, el cual se lo presentamos en Caliescribe.
Muchos problemas Dr. Urdinola, con todos los servicios que prestaba el CDAV y ahora lo retomó el departamento…
José N. Urdinola: La verdad es que esta decisión autónoma de la Gobernación ha causado problemas, confío en que se solventarán, pero es que son varios los entes perjudicados. El Centro de Diagnostico Automotor del Valle por manejar por cuenta del Departamento el impuesto automotor hasta el 31 de Diciembre de 2012 y al manejar el convenio interadministrativo con el municipio, manejaba lo que llamamos nosotros modelo único de atención al cliente, se hacía en cualquiera de las 5 sedes de Cali, 6 en el Departamento, una sede en Medellín y otra en Bogotá. Se hacía por internet, los concesionarios tenían una especie de grupo que se lama comunidad empresarial en la cual en 10 minutos podían hacer todos los documentos, hoy en día eso no está funcionando…
Quienes se afectan..
Estamos viendo migración de las matriculas hacia Puerto Tejada
El Departamento porque es obvio que mientras no se solucionen todos esos problemas de la plataforma tecnológica el departamento va a recibir menores rentas; el municipio de Cali que recibe aproximadamente el 15% de ese impuesto, también se va a ver afectada; se están viendo perjudicados los usuarios porque ya tiene que ir a dos sitios; negocios automotores. La verdad es que esto era de esperarse, de todas maneras yo confío y aspiro que la gobernación resuelva muy prontamente este inconveniente, lo que quisiera resaltar es que desde Diciembre aun a sabiendas de que era una decisión inmodificable, le ofrecimos a la Gobernación nuestro concurso para que sin prorrogar el convenio, nosotros podíamos apoyarlo tecnológicamente para que ellos poco a poco fueran desarrollando adecuadamente su plataforma y no se presentaran estos desfases.
Estamos haciendo el último intento de que podamos colaborar para que estos impases se solucionen y no se vea perjudicada la comunidad, que es lo que nos preocupa, mantener el modelo de atención único que es la que distinguía a Cali, que era la única ciudad en Colombia donde se hacían los tramites de automotores y de impuesto automotor en la forma tan eficaz y eficiente como se hacía.
El CDAV tiene la mano tendida para apoyar la Gobernación, no quiere decir que queramos volver, la verdad es que para mí estos 10 meses con el tema de la Gobernación ha sido súper tortuoso, hoy en día nos deben $2.400 millones no se nos responde al respecto, la comunicación no ha sido fácil; una decisión tan importante como cambiar un tributo o unas rentas que constituyan la tercera renta.
Estamos viendo migración de las matriculas hacia Puerto Tejada, todo eso trae unos problemas económicos complicados, esperamos que se puedan resolver.
Fabio Rodríguez: Decía que Cali se distinguía por ser una ciudad que era muy eficiente en esto de los trámites de los vehículos, esa fue la intención cuando desde el Instituto Nacional de Transporte se propuso la creación del primer Centro de Diagnóstico Automotor del país, el primero se le ofreció a Bogotá y no lo quiso.
Me parece una decisión totalmente irresponsable que ha hecho el Gobernador, eso me recuerda al Alcalde Petro por sus embarradas; si las cosas están funcionando bien, por qué dañarlas, igualito ha sucedido con el CDAV funcionaba bien y de buenas a primeras, me imagino que por politiquería acaban con este contrato…
Así no se gobierna, esa no es la manera de buscar soluciones a la comunidad y por el contrario es la manera de crearle más problemas, donde antes no existían.
Claudio Borrero: Es el usuario quien está sufriendo las consecuencias de estas loqueras que hacen, la Gobernación nuevamente se equivoca. Usted como funcionario le toca acogerse a la decisión tomada, pero indudablemente se les olvida que es el usuario y hay que respetarlo; en este momento hay una cantidad de gente que no sabe para dónde coger.
En el 2012 se recaudaron $102.800 millones una cifra en pesos superior al 10%
José N. Urdinola: Los resultados de los 12 años de este convenio ha sido exitoso, en el 2012 se recaudaron $102.800 millones una cifra en pesos superior al 10% y el número de formularios que es como se cuantifica las liquidaciones, ascendieron a 352 mil formularios, con respecto al año anterior es un aumento del 13%..
Ramiro Varela: Lo más importante es que cuando la economía colombiana está creciendo alrededor de una cifra del 4%, estamos observando un crecimiento del 10% en pesos es muy bueno….
José N. Urdinola: Hubiera querido que los funcionarios del Departamento hubiesen ido a nuestras sedes, hubieran conocido la plataforma tecnológica, call center,
Fabio Rodríguez: Pensando en la comunidad, el Dr. José Nicolás le ha ofrecido hacer un empalme ordenadamente y eso no les merece ninguna atención, es el colmo e irresponsabilidad, no tiene sentido.
Ramiro Varela: Cuántos empleos genera eso para el departamento del Valle, en Cali y el resto de municipios…
José N. Urdinola: Nosotros trabajamos con aliados privados, que de hecho en ocasiones existe una idea preconcebida que los privados se ganan toda la plata y que tal vez eso es lo que queremos, hago una anotación sobre el costo de este convenio para el departamento; sobre el año de esos $102.800 millones lo que se le resta al departamento por el manejo, publicidad, call center, las 100 personas, etc., son aproximadamente $5.000 millones y pico, el 5%, después de resultados…
Haciendo una simple operación matemática pagar el 5% por unos resultados tan satisfactorios es relativamente barato…
Y quitarse el problema de encima…
A mí me gusta consultar a la gente que conoce y sabe, en estas circunstancias he hablado con varios ex Secretarios de Hacienda Departamental que conocen de este manejo y lo que han dicho todos es que el modelo ha debido mantenerse, negociarse como lo que estamos tratando de hacer con el municipio, también es exitoso, estamos reestructurando
Cuánto se le pasó en el 2012 al municipio de Cali…
Estoy esperando las cifras concretas, pero les puedo asegurar que se dobló el recaudo, en terminos del RMI que es multas…
Con eso el municipio compró las cámaras de fotomultas…
El Secretario Hadad ha tenido este instrumento que le ha servido mucho en su política de control y manejo; lo que sucede es que en ese convenio que se prorrogó en el 2011 había una inversión de $15 mil millones al que se obligaban los operadores, con esa inversión es que se ha hecho la compra de las cámaras, comparenderas, remodelación de Salomia, la nueva sede de La 14 de Valle del Lilí, próximamente abriremos una en La 14 de Calima…
Servicios del Tránsito para la ciudad…
Los resultados son evidentes.
Claudio Borrero: Qué tanto va a afectar la toma de decisión sin pausa que asumió el gobierno…
José N. Urdinola: Me atrevo a opinar que esto va a afectar el mismo movimiento del registro municipal automotor, de hecho ya estamos percibiendo que las matrículas van para Puerto Tejada, ni siquiera para nuestro departamentos, sino para uno vecino.
Lo decían los concesionarios en un almuerzo, el nivel de operaciones se las ha disminuido a la mitad, es que antes esas eran las operaciones de los concesionarios se hacían en 10 minutos y hoy están tomando hasta 4 días. Todo este tema no es ni siquiera para hablarlo clarito, ni de mucha inteligencia, buen manejo, hay que tener es sobre todo la plataforma tecnológica y si esas barreras tecnológicas no se superan, vamos a seguir dando tras pies.
Ramiro Varela: Por esta improvisación el Valle del Cauca ha perdido recursos, tiene detrimento patrimonial, hay gente que ya está demandando, el viernes pasado el Gobernador dejó metidos a concesionarios de vehículos para solucionar este problema, el mal servicio es evidentes.
Cree que como hizo Petro que tuvo que volver a llamar a los operadores de basura y resolver el problema, el Gobernador tendrá que llamarlo y decirle que lo saque de ese problema…
José N. Urdinola: En Diciembre el Gobernador me expresó “estoy interesado en que el modelo no desaparezca”, pero debo decir con todo el dolor en mi alma que lo escuché en un noticiero diciendo que esa era una decisión que se había tomado por malos resultados del convenio, por fuerzas oscuras, hablando de detrimento patrimonial y la verdad es que eso le da duro a uno, y le impide de alguna manera seguir con esta buena voluntad, aunque lo voy a seguir haciendo.
Lo otro ya es un tema técnico, cuando usted está trabajando con otra plataforma, volver a interactuar no va a ser fácil, vienen los temas jurídicos, pero yo lo voy a intentar porque tengo que luchar por la entidad que represento y la comunidad.